"Me duele todo": ¿en qué consiste el mal que afecta a cada vez más personas?

 
Related

Por qué dormir poco no ayuda a bajar de peso

Vida saludable
1526 points

Ni vegetariano, ni vegano ¿qué comen los flexitarianos?

Vida saludable
1678 points



Most recent

Se puede donar el cerebro y con ello salvar vidas

NOTICIAS-ETF
96 points

Nuevos y extraordinarios beneficios que el aguacate aporta a nuestro organismo

NOTICIAS-ETF
26 points

La luz del camino: La afirmación o la duda

El diario de Enrique
18 points

SALTARINES ENFERMOS

Octavio Cruz Gonzalez
16 points

La niña de Antoine, confidencias previas a la Manifa y las sospechas del Gómez (el sindicalista)

El diario de Enrique
22 points

GAMBERROS INFILTRADOS ENTRE SOCIEDADES DISUELTAS

Octavio Cruz Gonzalez
20 points

Microcuento #332©by mabm

El diario de Enrique
16 points

Quererse es cosa de dos, siempre y a cualquier edad

El diario de Enrique
16 points

PARAÍSO INFERNAL

Octavio Cruz Gonzalez
30 points

Ese manto negro que envolvió los negros sueños de Luis

El diario de Enrique
16 points
SHARE
TWEET
Es frecuente que las personas sientan, en ocasiones, un fuerte dolor que no saben exactamente de dónde proviene. Y una frase parece resumirlo todo: "Me duele todo".



"Me duele todo": ¿en qué consiste el mal que afecta a cada vez más personas?

Este malestar tiene un nombre médico y se llama Síndrome de Sensibilidad Central (SCC).

Consiste en una serie de enfermedades caracterizadas por síntomas como dolor, cansancio, insomnio, desánimo y dificultad para concentrarse, y se presentan con mayor prevalencia en el sexo femenino.

La razón de este padecimiento es que estos pacientes tienen ampliada la zona de recepción del dolor en el cerebro.

Esta enfermedad tambien puede identificarse comunmente como depresión, dependencia y excesivo dolor en todo el cuerpo. Los expertos en salud afirman que es central el papel de un diagnóstico temprano.

¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?: fatiga crónica, colon irritable, cistitis e hipersesibilidad química.

Para constatar que el paciente sufre de SCC se pueden realizar neuroimágenes que permiten tener un diagnóstico más preciso.

El origen de este tipo de padecimiento puede ser variado: en algunas ocasiones puede ser hereditario, aunque también puede deberse a factores externos como traumas físicos, estímulos periféricos, trastornos del sueño, estrés y diferentes episodios vividos a una edad muy temprana.

El tratamiento, por lo general, va acompañado de analgésicos para calmar el dolor, así como antidepresivos.

Además, resulta de vital importancia que médicos clínicos, psiquiatras, reumatólogos, entidades públicas y familia actúen en conjunto para que el paciente pueda mejorar y conseguir tener una óptima calidad de vida.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content