El mundo entero celebra esta noticia:Médicos cubanos logran cura para el vitíligo.

 
Related

¿A quién quiere engañar Karel Becerra?

Juan Carlos Díaz Oso
720 points

Cuba: Exilio y Disidencia: ¿Cómo quedo yo?

Juan Carlos Díaz Oso
384 points



Most recent

El Grito de la Tradición: La Explosión de Color y Música del Carnaval de Negros y Blancos

Carlos Eduardo Lagos Campos
6 points

Norovirus: "Gripe estomacal" o "virus estomacal", altamente contagioso

NOTICIAS de ETF
30 points

San Juan del César: El Clamor de una Comunidad por Educación Superior de Calidad.

Luis Horgelys Brito Ariza
72 points

Nuevos cambios de liderazgo en Thermo King

Tecnologia
14 points

¿ Por qué la prisa? Reflexiones sobre la imposición del tránsito en San Juan del César - la Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
210 points

Tips para crear una habitación de invitados y despacho a la vez

MaríaGeek
18 points

Mary es mi amor

Carlos Eduardo Lagos Campos
24 points

El Grito de la Tradición: La Explosión de Color y Música del Carnaval de Negros y Blancos

Carlos Eduardo Lagos Campos
32 points

Predicciones de negocio y tecnología para 2025

Patricia Amaya Comunicaciones
26 points

Cúrcuma o curcumina ... ¿nos engañan?

Charlas con la IA
14 points
SHARE
TWEET
El Vitiligo o Leucoderma es una enfermedad en la que se pierde progresivamente el color de la piel, afecta el 1% de la población mundial sin distinción de sexo, edad, raza o latitud geográfica. Se caracteriza por la aparición de áreas de despigmentación situadas principalmente en el rostro, las extremidades y la región genital de los individuos que la padecen.

El mundo entero celebra esta noticia:Médicos cubanos logran cura para el vitíligo.

vitiligo

La enfermedad puede mantenerse localizada en estos sitios durante largo tiempo o extenderse rápidamente por todo el cuerpo hasta despigmentarlo completamente. La enfermedad se debe a la destrucción de un tipo de célula llamada melanocito que son las encargadas de producir el pigmento que colorea la piel (melanina).
Información sobre el tratamiento para curar el Vitiligo desarrollado en nuestro Centro.
Para iniciar el mismo es necesario ser consultado en nuestro Servicio Clínico Internacional y permanecer durante un mínimo de 3 días en Cuba.
Las consultas se desarrollan por el personal médico especializado de lunes a viernes de cada semana en el horario de 8:30 am a 4:00 pm, con un precio de 120.00 C.U.C (Pesos Cubanos Convertibles). Si no trae resultado de biopsia de piel, la misma se le practicará en nuestro Centro por un valor de 150.00 C.U.C.
Las sesiones de entrenamiento en el método de tratamiento [3] tienen un valor de 40.00 C.U.C cada una. El paciente no es ingresado, sino que se hospeda en los hoteles de la capital, ya que el tratamiento es ambulatorio.
No es necesario efectuar reservación previa de turno pues los pacientes son atendidos por orden de llegada en nuestros servicios clínicos del Centro de Histoterapia Placentaria situados en Calle 18 No. 4302 esquina a 43. Miramar, Playa, La Habana, Cuba.
Para continuar el tratamiento en su país, al paciente se le indicará en consulta la cantidad adecuada de medicamento a llevar, de acuerdo con el grado de extensión de su superficie corporal afectada por la enfermedad. El valor de un frasco de Melagenina Plus (235 ml) es de 36.00 C.U.C.
NOTA: El medicamento Melagenina Plus no se vende libremente, sólo previa evaluación y prescripción médica en nuestro Centro, que incluye la consulta y las tres sesiones de tratamiento.

MELAGENINA PLUS

La Melagenina Plus ( Melagenina + Cloruro de Calcio ) es un extracto alcohólico de placenta humana, producto farmacéutico que tiene la propiedad de incrementar la reproducción de los melanocitos, así como de acelerar el proceso de producción de la melanina dentro de éste, por lo que resulta un medicamento de elección para el tratamiento del Vitiligo al acelerar la reproducción de los melanocitos remanentes en el borde o zona interior de las regiones acrónicas del enfermo.
melagenina

La inocuidad del tratamiento con MELAGENINA PLUS permite su empleo tanto en niños como en adultos, incluidas personas de edad avanzada, gestantes y mujeres durante el período menstrual. Es compatible con cualquier tipo de alimento o bebida, así como con otros grupos de medicamentos, con
excepción de los psoralenos, corticoides y citostáticos, con los que manifiesta antagonismo.


Fuente:http://www.histoterapia-placentaria.cu/


Fuente: www.biblioteca-medica.com.ar
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content