La copa de los diecisiete millones de chilenos

 
Related

Club Deportivo Ferroviarios de Chile: Cien años en el corazón

José Antonio Lizana Arce
362 points



Most recent

Descubriendo los 7 Beneficios del CBD y Consejos para Comprar CBD en Línea

Hablemos de eso
30 points

SALTARINES ENFERMOS

Octavio Cruz Gonzalez
16 points

Medicamentos para detener el envejecimiento: Últimas investigaciones (no es ciencia ficción)

NOTICIAS-ETF
166 points

Periodista Andrea González-Villablanca junto al Canciller argentino Santiago Cafiero

NotaPolítica
18 points

Cuatro tipos de edades ... "No hay viejos, solo nos llegó la tarde" ... y punto.

El diario de Enrique
18 points

Quererse es cosa de dos, siempre y a cualquier edad

El diario de Enrique
16 points

Nada es lo que parece o la vida se recuerda como cada alma quiere recordarla

El diario de Enrique
18 points

EXCLUSIVO:NARCO GOBIERNO DE KIRCHNER MAS DE 10 AÑOS DE IMPUNIDAD

Miguel Lopez
92 points

¿Un sueño imposible? - Coches eléctricos con carga y recarga sin cable

NOTICIAS-ETF
62 points

La sumisión química y las agresiones sexuales

NOTICIAS-ETF
22 points
SHARE
TWEET
La película ya la habíamos visto antes y el terrible desenlace también lo presagiábamos. No obstante, el suspenso siempre se encarga de regalarnos esos epílogos tan impredecibles en las tramas. Es que al frente no solamente estaba el mejor jugador del mundo y una de las escuadras más ganadoras del certamen, sino que el peso de una historia adversa y colmada de penurias, que en instancias definitorias siempre nos recordaba que nunca habíamos ganado nada.

La copa de los diecisiete millones de chilenos

Mi generación creció con tantas restricciones y con tantas historias de derrotas y de segundos lugares, que hasta la fe la teníamos algo perdida. ¡Sí, la copa estaba ahí! Pero dígame si no le tiritó la pera o no le sudaron las manos cuando se acabó el alargue y nos fuimos a los penales.
Para la Copa América de Argentina 1987, tenía diez años cumplidos y mis ojos de niño ya sabían distinguir entre la realidad y la ciencia ficción. Hay situaciones que no se olvidan y una de esas es la goleada a los brasileños por 4 a 0 y la portentosa jornada de Roberto “Cóndor” Rojas. Las derrotas tampoco se olvidan y pucha que nos dolió ese gol de Pablo Bengoechea en la final contra los uruguayos.
En 28 años pasan muchas cosas en la vida. Mueren los dictadores, algunos amores se van, la tierra se sacude, los mares se levantan y los cracks se retiran. Sin embargo, esa espina seguía clavada ahí. Chile nunca más jugó una final de Copa América hasta este 4 de julio.
El arranque en la cita regional, fue bastante flojo ante Ecuador y el empate frente a los mexicanos dejó más dudas que certezas. Aquí un punto de inflexión en la campaña: cuando Eduardo Vargas y Alexis Sánchez alternan posiciones sin el consentimiento del entrenador casildense. La línea de tres tampoco resistía otro confronte más y los jugadores se lo manifestaron al staff técnico. El “Vidalazo”, en tanto, estremeció la unidad del grupo y el liderazgo del coach trasandino. La goleada frente a los bolivianos sirvió como un bálsamo de confianza y una instancia para reconciliarse definitivamente con una hinchada que se mostraba algo fría en los duelos preliminares.
El partido con Uruguay fue el examen para graduarse de guapo y del mejor de la competencia. El triunfo ante un dignísimo Perú, ratificaría el alza y timbraría los pasajes a la final.
La selección de Argentina, en la otra llave de semifinales, ganaba, gustaba y goleaba a Paraguay y de paso nos dejaba un poco ansiosos de cara a la conquista de ese cetro tan esquivo y anhelado. Pero esta vez había algo diferente, había ilusión pero no temor. Quizás la calidad del conjunto chileno hacía que las esperanzas de los hinchas se depositaran más que nunca en este puñado de jugadores y en su adiestrador.
El empresario Leonardo Farkas repartió 40 mil banderitas y coloreó oportunamente el Estadio Nacional de blanco, azul y rojo. Será populismo o como se le quiera interpretar, pero la iniciativa fue un total acierto. Tal como dijo don Sampa, la idea era que Argentina no la tuviera fácil desde el primer minuto que ingresara al gramado. Y así fue no más.
El hambre y el ímpetu de Chile apagaron el talento de Messi y compañía. Esta vez la gloria no eran para los de camiseta albiceleste sino para Gary, Matías, Bravo, Charles, Marcelo Díaz y para los diecisiete millones de chilenos que empujaron la pelota en el penal de Alexis.



SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content