Guanajuato, destilados y gastronomía de fama mundial

27.27% credibility
 
Related

El desarrollo agroindustrial colombiano depende de soluciones financieras inclusivas y tecnológicas

Prensa
214 points



Most recent

Ventajas y desventajas de las camas abatibles horizontales

MaríaGeek
10 points

Cómo tus joyas pueden ayudarte económicamente en tiempos difíciles

MaríaGeek
16 points

Razones para que tu próximo suelo sea vinílico

MaríaGeek
8 points

¿Has perdido las llaves del coche en Madrid? ¡Descubre qué hacer!

MaríaGeek
18 points

Qué tipos de aires acondicionados existen

MaríaGeek
10 points

Por qué discuto tanto con mi pareja

Saludables
8 points

Opciones para no ir a eventos corporativos solo

MaríaGeek
10 points

¿Qué tipos de productos fabrica 3M?

MaríaGeek
24 points

Claves para elegir la mejor empresa para una mudanza internacional

MaríaGeek
8 points

Descubre por qué los ciclistas profesionales recomiendan ZYCLE

MaríaGeek
6 points
SHARE
TWEET
Cuando se dice que Guanajuato es un estado dotado íntegramente para el turismo no es una frase promocional, es la aseveración de un hecho verificable.

Guanajuato, destilados y gastronomía de fama mundial

A sus conocidos atributos turísticos, como ser el estado mejor conectado, cuna de la independencia nacional, contar con relevantes sitios arqueológicos, incontables joyas del virreinato, una vasta oferta hotelera, su animada vida cultural con eventos de primer orden a lo largo del año, lugares idóneos para la práctica del ecoturismo y prestadores de servicios capacitados y atentos, se debe añadir su prestigiada oferta, gastronómica, vitivinícola y su ruta de destilados porque en Guanajuato se produce tequila y mezcal, tan buenos como los mejores del país.

De hecho, pocos saben que la hacienda del Marqués de Berrios fue la primera en obtener un permiso real para la elaboración del mezcal. Estamos hablando del Siglo XVIII. Se le conocía como destilado criollo ya que fusionaba el procedimiento de destilación ibérico con el agave de la región conocido como Salamina. Un agave de montaña que da un sabor único al destilado.

Hay en San Luis de la Paz y San Felipe haciendas mezcaleras con más de dos siglos de antigüedad lo que constituye un atractivo turístico más para los viajeros durante su estancia en el estado. Pero eso no es todo, en Guanajuato hay localidades que producen tequila con Denominación de Origen, en Abasolo, Manuel Doblado y Cuerámaro, entre otros.

No se olvida que en la ciudad de Pénjamo se encuentra la Casa del Tequila Corralejo de fama internacional, no solo por la calidad de su producto sino porque fue la hacienda familiar del cura Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la patria. Hay visitas guiadas para conocer al detalle todo el proceso de producción del destilado, hasta una degustación generosa del elixir.

La gastronomía de Guanajuato merece una mención especial. Está conformada por platillos elaborados con productos de la región a los que con el tiempo se sumaron ingredientes españoles y que son fiel reflejo de la historia del estado.

Entre los ingredientes destacan camote, garbanzo, cacahuate, cajeta, chiles, brócoli y los platillos más conocidos, pero no los únicos, son las enchiladas mineras, el pozole verde con garbanzo, la capirotada y el caldo de eso. Todos preparados por cocineras tradicionales que tienen la sazón de la región o por chefs de prestigio internacional que se han asentado en Guanajuato para desplegar su arte y compartir sus delicias con los visitantes.

Fuente: www.instagram.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content