Día Internacional del Backup: el error que cuesta millones y que seguro su empresa sigue cometiendo

27.27% credibility
 
Related

El desarrollo agroindustrial colombiano depende de soluciones financieras inclusivas y tecnológicas

Prensa
212 points



Most recent

Johnson Controls presenta solución para control y protección en el acceso a empresas

Yesid Aguilar
22 points

La Verdad Oculta de San Juan del César: Instituciones Públicas Secuestradas por Intereses Privados

Luis Horgelys Brito Ariza
352 points

Expertos mundiales difundirán avances en el campo de la Ingeniería

Juan C
44 points

Las ventajas de usar un software a medida para tu negocio

MaríaGeek
12 points

Teuchitlan entre la sangre, el dolor y el silencio cómplice del gobierno

La verdad importa
16 points

Deprecatio Infirmi

Carlos Eduardo Lagos Campos
20 points

Con éxito se celebró el Trigésimo sexto encuentro de periodistas del Sur de la Guajira

Alcibiades Nuñez
26 points

La invisibilidad de un hasta luego

ANONIMO
8 points

Brickell Bay Beach Resort Aruba se transforma en TRYP by Wyndham Aruba Adults Only Hotel

John Mikan
18 points

Elías González Romero y Teresa Ariza Daza, microempresarios y padres ejemplares.

Alcibiades Nuñez
162 points
SHARE
TWEET
El 31 de marzo se celebra el Día Internacional del Backup, una fecha creada para que las empresas y personas tengan presente la importancia de hacer copias de seguridad. Sin embargo, más allá de este recordatorio anual, hay una realidad preocupante: guardar un respaldo de los datos no garantiza que su empresa podrá recuperarse rápidamente en caso de una crisis.

Día Internacional del Backup: el error que cuesta millones y que seguro su empresa sigue cometiendo

Imagine que llega a su oficina y descubre que todos los sistemas han caído. No hay acceso a bases de datos, los correos electrónicos están inactivos y las operaciones se paralizan. Ahora, pregúntese: ¿cuánto tiempo le tomaría volver a la normalidad?

Muchas empresas creen estar protegidos al crear simples copias de seguridad, pero la realidad es que, sin un plan sólido de recuperación ante desastres, podrían enfrentar semanas de inactividad, con pérdidas millonarias y hasta el cierre definitivo.

El costo del caos: cifras que no se pueden ignorar

Sin una estrategia de recuperación bien definida, el tiempo de inactividad puede ser devastador. De acuerdo con Kaseya, una empresa sin un plan de recuperación estructurado puede tardar entre una y dos semanas en restablecer sus operaciones, mientras que grandes corporaciones pueden perder millones de dólares por cada día de interrupción.

Y aunque parezca un problema ajeno, el 90% de las empresas no cuenta con un plan adecuado para enfrentar una crisis de este tipo. “Un backup es solo el primer paso, pero si no se tiene un plan de recuperación bien estructurado, los negocios están en un riesgo enorme”, afirma Frank DeBenedetto, GTM General Manager-Backup de Kaseya.

Los ataques de ransomware han hecho aún más urgente la necesidad de planes robustos. Un solo ataque puede bloquear el acceso a la información crítica de la empresa y sin un sistema de respaldo inmutable (es decir, que no pueda ser alterado por hackers), los daños pueden ser irreversibles.

¿Cómo blindar su empresa? Claves para sobrevivir al desastre

No se trata solo de almacenar copias de seguridad, sino de implementar una estrategia completa que permita a la empresa volver a la operación en cuestión de horas, no semanas. Según los expertos, estos son los pilares fundamentales:

1. Definir tiempos de recuperación: establecer el Recovery Time Objective (RTO) y el Recovery Point Objective (RPO) para minimizar el impacto en el negocio.

2. Realizar pruebas periódicas: muchas empresas descubren que sus backups están corruptos justo cuando más los necesitan. Simular escenarios de desastre es clave para garantizar que la recuperación sea efectiva.

3. Automatización y respaldo en la nube: las soluciones de Disaster Recovery as a Service (DRaaS) permiten restaurar sistemas en minutos sin depender de infraestructuras físicas.

4. Medidas de ciberseguridad avanzadas: implementar copias inmutables, sistemas de detección de amenazas con inteligencia artificial y almacenamiento en sitios externos reduce el riesgo ante ataques.

“Las empresas que entienden que la recuperación ante desastres es una prioridad logran reducir tiempos de inactividad de semanas a solo horas o incluso minutos”, asegura Frank DeBenedetto.

El Día Internacional del Backup no debería ser solo una fecha simbólica, sino un recordatorio de que proteger los datos no es suficiente si no se cuenta con una estrategia real de recuperación.

Colombia no es ajena a los ataques cibernéticos y fallos operativos que pueden paralizar a cualquier empresa. El verdadero reto no es solo hacer copias de seguridad, sino contar con un plan que permita volver a la normalidad en el menor tiempo posible.

Si su negocio depende de la tecnología (y hoy, todos lo hacen), la pregunta no es si enfrentará una crisis digital, sino cuándo. Y cuando ese momento llegue, solo quienes estén preparados sobrevivirán.

Foto cortesía: Freepik.

Fuente: www.kaseya.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content