¿Cómo mejorar la seguridad en los centros educativos?

 
Most recent

Faringitis más rinitis, más noches sin dormir

Charlas con la IA
10 points

San Juan del Cesar necesita una universidad: Un llamado al desarrollo educativo

Luis Horgelys Brito Ariza
32 points

Debo beber un litro y medio de agua diariamente ¿hay alternativas saludables al agua?

Charlas con la IA
24 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
26 points

Una jornada de inclusión y solidaridad en Suba

Carlos Eduardo Lagos Campos
42 points

La implementación del tránsito en San Juan del Cesar: ¿progreso o decisión oscura?

Luis Horgelys Brito Ariza
248 points

¿Cómo inmortalizar tus datos con el archivo empresarial en tiempo real?

Patricia Amaya Comunicaciones
14 points

¡Colombia reduce fallecidos de usuarios de moto en incidentes viales!

Prensa
20 points

Nariño, Puente Histórico y Cultural de América

Carlos Eduardo Lagos Campos
22 points

¿Qué significa que un crucero es todo incluido?

MaríaGeek
16 points
SHARE
TWEET
El crecimiento constante en el sector educativo en Colombia y en Latinoamérica en cantidad de sedes o instituciones como colegios, institutos, universidades, etc., los cuales se enfrentan cada día a más desafíos donde la seguridad es uno de los puntos neurálgicos, como el caso registrado en agosto de 2022, en dos colegios en Antioquia, donde fueron víctimas de robos de los computadores para los estudiantes. “Robaron colegios en Medellín: se llevaron 58 computadores de dos instituciones educativas - Infobae, 04 agosto 2022”.

¿Cómo mejorar la seguridad en los centros educativos?

William Piñeros, Business Development Manager Intrusion de Johnson Controls, manifiesta que, no solo es ese el foco que tienen que asumir, porque se presentan más situaciones las cuales tienen que analizar y reportar a las autoridades policiales como alertas por violencia, venta de drogas, abusos, etc. “A estos desafíos se le suman los colegios, universidades o complejos educativos antiguos donde las intervenciones para protegerlos de manera cableada puede ser muy costosa por la infraestructura que tocaría instalar para proteger los puntos clave”, explicó Piñeros.

Johnson Controls, recomienda a los encargados de la seguridad seleccionar soluciones confiables que ayuden realmente a que estas situaciones puedan ser controladas de manera efectiva, como el sistema de seguridad DSC, que desde hace casi dos décadas con sus paneles híbridos y la confiabilidad de sus productos, ha ayudado a que las empresas de seguridad o monitoreo tengan la tranquilad de tener sistemas robustos y confiables, desde sus paneles clásicos como los PC1832 o PC1864 hasta hoy en día con los PowerSeries Neo o PowerSeries Pro, donde se han podido llevar a otro nivel como las integraciones con sistema de video o acceso de Johnson Controls o terceros.

Un ejemplo, explica Piñeros, puede ser el complejo de colegios más grande del país, el cual tiene más de 1.000 colegios supervisados con paneles DSC, y hoy en día, están haciendo una actualización a paneles Neo o Pro para poder supervisar todas las sedes de los mega colegios, unificando en menor cantidad de paneles pero teniendo mayor control de sus áreas como un panel Pro, que puede llegar a tener hasta 32 particiones o áreas donde es imposible llevar sensores cableados por su complejidad de estructura o no es viable cablear.

Utilizando la gran variedad del portafolio de sensores, la tecnología inalámbrica PowerG, estas dificultades pasan a un segundo plano o poder lograr tener una plataforma de recepción que pueda unificar todos los paneles y no solo tener la recepción si no lograr tener administración de la programación u operación como son las claves o interactiva de los sistemas como si se tuviera el teclado en la mano del cliente con el PowerManage.

La confianza de DSC en el sector educativo por sus ventajas como la estabilidad de sus paneles, reporte de señales, tecnología inalámbrica de largo alcance PowerG, encriptación, integrabilidad, eficiencia y fácil manejo para los usuarios son algunas claves para que varios complejos de educación en la región ya cuenten con toda la solución de Johnson Controls como lo son secretarias en varios departamentos en Colombia, algunas de las principales universidades del país o algunas sedes que son patrimonio y no se pueden afectar con ductos o cableados y deben ser sistemas 100% inalámbricos.

“A esto se le suma que las empresas de seguridad han tenido que adaptarse a soluciones para reportar situaciones de venta de drogas, abusos, etc., las cuales con la diversidad de dispositivos que se pueden instalar cableados o inalámbricos se han incorporado botones de pánico o estaciones manuales dedicadas a este tipo de alertas personalizadas y la acción respectiva de las autoridades, teniendo como resultando la confianza de los clientes finales que son las directivas de los colegios o universidades”, puntualiza Piñeros.


www.johnsoncontrols.com
@JohnsonControls en redes sociales.

SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content