Una jornada de inclusión y solidaridad en Suba

 
Related

EL NUEVO LIBERALISMO LA FUERZA POLÍTICA QUE CONSOLIDA EL CENTRO POLITICO EN COLOMBIA

Carlos Eduardo Lagos Campos
402 points

RAZONES POR LAS CUALES GALÁN GANARÍA EN PRIMERA VUELTA

Carlos Eduardo Lagos Campos
298 points



Most recent

Capacitación y tecnologías de vanguardia de Thermo King

Yesid Aguilar
50 points

FABULOSOS ANTISOCIALES ENTRE FESTINES Y BACANALES

Octavio Cruz Gonzalez
16 points

San Juan del César: El Clamor de una Comunidad por Educación Superior de Calidad.

Luis Horgelys Brito Ariza
76 points

Asobares Colombia y la fiesta del país, presentes en FITUR 2025

Yesid Aguilar
24 points

LA MAGNIFICACIÓN DEL TENER MASIFICANDO OJIVAS NUCLEARES

Octavio Cruz Gonzalez
8 points

¿Cómo mejorar la seguridad en los centros educativos?

Yesid Aguilar
22 points

¿Por qué se le ponen flores a los difuntos?

MaríaGeek
10 points

Sophos y Pax8 anuncian alianza para optimizar la ciberseguridad

Prensa
10 points

Neuquén: El paraíso invernal de la Patagonia Argentina

Yesid Aguilar
14 points

Iván Pallares Sánchez, el Cantante de Chiriguana.

Alcibiades Nuñez
26 points
SHARE
TWEET
*Por Carlos Eduardo Lagos Campos

Una jornada de inclusión y solidaridad en Suba

La Primera dama del Distrito, Carolina Diek, lideró un evento especial para niños, madres cabeza de familia, personas de escasos recursos y migrantes venezolanos. Durante la jornada, se ofrecieron servicios de salud, capacitación y entrega de Permiso de Protección Temporal (PPT), que permite a los migrantes venezolanos regularizar su situación en Colombia y acceder a servicios básicos como salud, trabajo y educación.

Este evento es parte de las iniciativas de la fundación Misión Nutrición Bogotá, liderada por la Primera dama, que trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables en la capital. La jornada contó con la participación de diferentes entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Migración Colombia y la Fundación Nutrición Bogotá.

La localidad de Suba ha sido escenario de diversas iniciativas de inclusión social, como la creación de la Red Local de Mujeres y la implementación de programas de educación inclusiva. Estos esfuerzos buscan promover la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad.

Pero la jornada de inclusión y solidaridad en Suba no es el único esfuerzo que se está haciendo en la localidad. El alcalde menor, César Salamanca, ha presentado su visión para convertir a Suba en la primera localidad con enfoque en los niños, asegurando que cada niño se sienta seguro y bien atendido en la ciudad.

Además, se ha anunciado el Plan de Desarrollo Local para 2025, "Pensando en Suba" y "Suba Camina Segura", que contempla una inversión de $163 mil millones y 102 proyectos. Estos proyectos están diseñados para construir confianza con la ciudadanía y contribuir a la creación de la Alcaldía Distrital más social en la historia de la capital.

Objetivos clave del plan:

- _Mejora de la seguridad ciudadana_: reducir los índices de criminalidad y mejorar la percepción de seguridad en todos los barrios de Suba.
- _Bienestar social_: invertir en programas y proyectos que promuevan el bienestar social, la salud, la educación, la cultura y el deporte.
- _Desarrollo económico local_: impulsar iniciativas para fomentar el desarrollo económico local, el emprendimiento y la generación de empleo.
- _Ordenamiento territorial y acción climática_: priorizar acciones para mejorar la movilidad, la gestión del riesgo y la sostenibilidad ambiental.

Con este plan, Suba se prepara para convertirse en un modelo de desarrollo sostenible y equitativo. La comunidad se une para trabajar juntos y construir un futuro mejor para todos. ¡La transformación de Suba ha comenzado!

Finalmente, el Banco Nacional de Alimentos se unirá a la gran estrategia de la primera dama durante 2025 en el programa Bogotá sin Hambre 2.0. Esto forma parte de sus actividades para fortalecer la seguridad alimentaria a través de su banco de alimentos y su Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD).

El Banco de Alimentos es un articulador de esfuerzos entre la empresa privada, la academia y organizaciones sin ánimo de lucro, que trabaja para ayudar a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad que sufren de inseguridad alimentaria y desnutrición. Recibe donaciones en forma de alimentos y bienes, los clasifica, almacena y distribuye de manera responsable, eficiente y equitativa.

En el marco del programa Bogotá sin Hambre 2.0, el Banco Nacional de Alimentos contribuirá a reducir la inseguridad alimentaria en la capital, especialmente en comunidades vulnerables. Esto se alinea con los objetivos del gobierno de disminuir la pérdida de alimentos y promover la seguridad alimentaria.

La jornada de inclusión y solidaridad en Suba es un ejemplo inspirador de compromiso social y solidaridad. ¡Un paso más hacia una sociedad más justa y equitativa!


*Representante Legal del Banco Nacional de Alimentos
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content