Qué es un impago de alquiler y cuándo tiene lugar

 
Related

Juguetes de construcción: qué son y por qué gustan tanto a los niños

MaríaGeek
252 points

¿Por qué es tan importante que las empresas sean sostenibles?

MaríaGeek
428 points



Most recent

Un legado de lucha y perseverancia: La vida y obra de don Enrique Lagos Pantoja

Carlos Eduardo Lagos Campos
88 points

Deprecatio Infirmi

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points

Una inusual alianza surge entre Putin y el partido comunista de México

La verdad importa
48 points

Deprecatio Infirmi

Carlos Eduardo Lagos Campos
16 points

Discriminación por preferencias sexuales en el ámbito de la vivienda, denuncia Raymundo Lopeztiana

La verdad importa
30 points

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda

Yesid Aguilar
20 points

Xarelto 20 Mg (Anticoagulante): ¿Cómo tomarlo?

Charlas con la IA
14 points

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
18 points

Día de Internet Segura: cinco tendencias que marcarán la evolución en ciberseguridad en 2025

Ciberseguridad
28 points

El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia

Yesid Aguilar
26 points
SHARE
TWEET
Un impago de alquiler es una situación que, desafortunadamente, muchos arrendadores enfrentan en algún momento de su vida. De manera sintetizada, esto ocurre cuando el inquilino no cumple con la obligación de abonar el monto correspondiente por el uso de la propiedad en el plazo estipulado.

Qué es un impago de alquiler y cuándo tiene lugar

En este artículo, explicamos qué es un impago de alquiler, cuándo se produce y qué acciones puedes tomar si te encuentras en esta situación.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR IMPAGO DE ALQUILER?
El impago de alquiler se produce cuando el inquilino no realiza el pago del alquiler acordado en el contrato de arrendamiento, dentro de los plazos establecidos.

La falta de pago puede estar relacionada con diversas razones, desde dificultades económicas hasta falta de comunicación entre ambas partes. Sin embargo, el arrendador tiene derecho a reclamar el pago de la renta conforme a lo establecido en el contrato de alquiler y la legislación vigente.

El impago puede incluir no solo el monto del alquiler mensual, sino también otros conceptos establecidos en el contrato, como los gastos adicionales de mantenimiento, suministros o incluso el pago de una fianza si no se ha realizado correctamente.

Es por ello, que una rápida actuación por parte del arrendador es crucial para evitar posibles complicaciones.

¿CUÁNDO TIENE LUGAR UN IMPAGO DE ALQUILER?
Tal y como hemos dicho al comienzo, un impago de alquiler tiene lugar cuando el inquilino no abona el importe correspondiente dentro del plazo señalado en el contrato. Generalmente, el contrato establece un plazo de pago mensual (normalmente el primer y el quinto día de cada mes), y si el inquilino no realiza el pago dentro de este tiempo, se considera que ha incurrido en un impago.

En el artículo 22 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) se establece que el arrendador puede exigir el pago de las rentas no abonadas y, si el impago persiste, puede solicitar la resolución del contrato, es decir, la terminación del arrendamiento. Así, desde el primer mes en el que el inquilino deja de pagar el alquiler, se considera incumplimiento del contrato y el arrendador puede iniciar un procedimiento judicial de desahucio por impago de alquiler.

¿CÓMO ACTUAR SI ERES EL ARRENDADOR Y SE PRODUCE UN IMPAGO?
Si eres arrendador y te enfrentas a un impago, es esencial que sigas el proceso legal para evitar conflictos y proteger tus derechos. A continuación, te indicamos los pasos recomendados para manejar esta situación:

1 Revisión del contrato de alquiler: Antes de dar cualquier paso para reclamar, es fundamental leer detenidamente el contrato de alquiler. Este documento es la base para saber si la reclamación que piensas realizar tiene fundamento. Aquí encontrarás los detalles importantes sobre los plazos de pago y las posibles consecuencias en caso de que no se cumplan. Si el contrato está bien redactado, podrás identificar claramente qué pasa si el inquilino no paga a tiempo. De esta manera, tendrás un respaldo sólido que te permitirá actuar con más seguridad y aumentar tus posibilidades de que el inquilino regularice la deuda rápidamente.

2 Comunicación directa con el inquilino: En muchos casos, el impago puede deberse a un simple malentendido o problema temporal. Es recomendable contactar al inquilino para conocer la razón del retraso en el pago y ofrecerle soluciones como un plazo adicional para regularizar la situación. En esta fase, la comunicación amigable puede evitar escaladas innecesarias.

3 Envío de una notificación formal: Si el impago persiste, el siguiente paso es enviar una notificación formal al inquilino, exigiendo el pago del alquiler adeudado. Esta notificación debe incluir un plazo de pago y especificar las consecuencias legales de continuar con el impago.

4 Iniciar un proceso judicial: Si el inquilino no cumple con el pago después de la notificación, el arrendador puede iniciar un proceso judicial para reclamar el pago de la deuda. Este proceso suele comenzar con la interposición de una demanda por impago de alquiler ante los tribunales.

CONSECUENCIAS DE UN IMPAGO DE ALQUILER
Un impago de alquiler puede tener diversas consecuencias tanto para arrendadores como para inquilinos. Entre las consecuencias más comunes están:

- Para el arrendador: La principal consecuencia es la pérdida de ingresos debido al impago. Además, puede verse obligado a iniciar procedimientos legales para recuperar la deuda, lo que implica costes adicionales y un largo proceso judicial.

- Para el inquilino: El impago puede resultar en la pérdida de la vivienda, ya que el arrendador tiene derecho a solicitar el desalojo del inquilino si no se resuelve la situación. Además, el historial de impagos puede afectar la capacidad del inquilino para alquilar en el futuro.

¿DÓNDE ACUDIR EN CASO DE IMPAGO DE ALQUILER?
Si te enfrentas a un impago de alquiler y necesitas asesoramiento, SEAG (Servicios de Asesoría y Gestión) es la opción más recomendada. Se trata de la primera compañía nacional de protección jurídica especializada en el impago de alquiler, ofreciendo soluciones personalizadas tanto para arrendadores como para inquilinos.

Su servicio garantiza el cobro de las rentas de forma indefinida, lo que proporciona una gran tranquilidad a los arrendadores al contar con un respaldo legal y un equipo de expertos que se encargarán de todo el proceso, desde la reclamación hasta la recuperación del pago.

Si eres propietario de una vivienda y deseas alquilarla, o si ya tienes un inquilino y buscas asegurar el cobro del alquiler y protegerte ante cualquier imprevisto, SEAG te ofrece un servicio integral de protección para que puedas disfrutar de un alquiler sin preocupaciones.

Fuente: murciaeconomia.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content