¿Por qué se le ponen flores a los difuntos?

 
Related

Juguetes de construcción: qué son y por qué gustan tanto a los niños

MaríaGeek
252 points

¿Por qué es tan importante que las empresas sean sostenibles?

MaríaGeek
428 points



Most recent

KAYAK lanza WTF (What the Future), su estudio de tendencias de viaje para 2030

Prensa
40 points

Divorcio Unilateral: Una Nueva Legislación en Colombia

Carlos Eduardo Lagos Campos
50 points

Bajo la modalidad de suplantación de marca que secuestra cuentas de agencias de viajes

Yesid Aguilar
24 points

El cuarto Rey Mago

El diario de Enrique
12 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
12 points

Cúrcuma o curcumina ... ¿nos engañan?

Charlas con la IA
16 points

LA MAGNIFICACIÓN DEL TENER MASIFICANDO OJIVAS NUCLEARES

Octavio Cruz Gonzalez
8 points

Existe el Destino? Una Exploración Filosófica y Espiritual

Carlos Eduardo Lagos Campos
20 points

Violaciones a los Derechos Humanos y la Democracia en Venezuela

Carlos Eduardo Lagos Campos
28 points

Negligencia en el Metro de la Ciudad de México: Fallece policía tras desoír su estado de salud

La verdad importa
32 points
SHARE
TWEET
El acto de llevar flores a un difunto es una tradición que ha sido parte de nuestras costumbres desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la práctica tiene mucho más significado de lo que parece. En este artículo, exploraremos el simbolismo detrás de las flores en los funerales, su origen y las flores más comunes que se utilizan en estos momentos.

¿Por qué se le ponen flores a los difuntos?

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LLEVAR FLORES A LOS DIFUNTOS?
El origen de esta tradición se remonta a culturas antiguas, como la egipcia y la griega, que utilizaban flores en rituales funerarios. En el antiguo Egipto, las flores eran parte de las ofrendas a los dioses y también se usaban en las tumbas para honrar a los muertos. Las flores se asociaban con la resurrección, ya que las plantas brotaban de nuevo cada primavera, lo que simbolizaba la esperanza de la vida eterna.

En la antigua Grecia, las coronas de flores se utilizaban en los funerales, y a menudo se usaban en las ceremonias en honor a los dioses o los héroes caídos. El uso de flores también se extendió a Roma, donde las flores eran un símbolo de respeto y recuerdo por los seres queridos que habían partido.

Con el paso del tiempo, esta tradición se consolidó en muchas culturas, convirtiéndose en una práctica común en los funerales y en las tumbas. Las flores pasaron a ser un símbolo universal de respeto hacia el difunto y un medio para expresar los sentimientos de los que quedan atrás.

¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LLEVARLE FLORES A UN DIFUNTO?
Llevar flores a los difuntos tiene un profundo simbolismo en muchas culturas alrededor del mundo. Las flores son un símbolo de la vida, la belleza y la renovación, aspectos que no se pierden ni siquiera en la muerte. Al ofrecer flores, las personas buscan rendir homenaje a la vida de los fallecidos, expresar su respeto y amor, y también ofrecer consuelo a los seres queridos que permanecen.

Las flores no solo representan el ciclo de la vida, sino que también están asociadas con la memoria y el recuerdo. Se cree que las flores, al ser efímeras, simbolizan la fragilidad de la vida humana y la inevitabilidad de la muerte. Además, algunas flores se asocian con la esperanza de que el alma del difunto continúe en paz o en una vida después de la muerte.

¿QUÉ FLORES LLEVAR A UN DIFUNTO?
Las flores que se eligen para rendir homenaje a un ser querido difunto no son solo decorativas, sino que también tienen un profundo significado simbólico. Cada tipo de flor puede expresar diferentes sentimientos, y algunas se asocian específicamente con el luto y la memoria.

Rosas
Las rosas son una de las flores más tradicionales y populares en los funerales. Dependiendo de su color, las rosas pueden simbolizar diferentes sentimientos:
- Rosas rojas: simbolizan el amor y el respeto profundo.
- Rosas blancas: son símbolos de pureza y paz, y se utilizan para honrar a aquellos que han partido.
- Rosas rosadas: representan gratitud y admiración.

Lirios
El lirio, especialmente el lirio blanco, es una flor comúnmente asociada con los funerales. Esta flor simboliza la pureza del alma del difunto y su ascenso al cielo. El lirio también es visto como un símbolo de la restauración y la resurrección, por lo que es una opción popular para representar la esperanza de una vida después de la muerte.

Crisantemos
En muchas culturas, especialmente en Asia y Europa, el crisantemo es la flor que se asocia con el luto y el recuerdo. En Japón y China, el crisantemo es considerado un símbolo de la muerte, mientras que en Europa y América se asocia con la eterna memoria del ser querido fallecido. Los crisantemos de color blanco o amarillo son los más comunes en los funerales.

Claveles
Los claveles son una opción frecuente para los funerales debido a su durabilidad y su simbología. Los claveles rojos representan el amor eterno, mientras que los claveles blancos simbolizan la pureza y la sinceridad del alma del difunto. Esta flor también es vista como una expresión de respeto y admiración hacia la persona que ha partido.

Orquídeas
Las orquídeas son flores elegantes que simbolizan el amor eterno y la belleza. Debido a su aspecto exótico, son una opción perfecta para expresar un amor profundo y duradero por el difunto. Las orquídeas también son una representación de la fuerza del vínculo que une a los vivos con los muertos.

Girasoles
El girasol es una flor que simboliza la vida, la luz y la energía. Aunque es más común en celebraciones alegres, también se utiliza en funerales para recordar la vitalidad y la calidez que el difunto aportó a la vida de quienes lo rodeaban. Es una flor ideal para rendir homenaje a personas que vivieron con pasión y optimismo.

Violetas
Las violetas son un símbolo de lealtad y de amor sincero. Se asocian con la modestia y la humildad, lo que las convierte en una opción para honrar a aquellos que, a lo largo de su vida, fueron personas humildes y de corazón puro. Estas flores también simbolizan la memoria y la fidelidad hacia el difunto.

Fuente: www.tercerainformacion.es
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content