"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

 
Most recent

Cómo funcionan las puertas automáticas

MaríaGeek
10 points

La hipocresía del movimiento feminista

La verdad importa
22 points

SIN IMPORTANCIA ELEMENTAL

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

Un legado de lucha y perseverancia: La vida y obra de don Enrique Lagos Pantoja

Carlos Eduardo Lagos Campos
88 points

El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia

Yesid Aguilar
26 points

La policía de Ciudad de México no actúa frente a ladrones en evidencia

La verdad importa
204 points

Con éxito se celebró el Trigésimo sexto encuentro de periodistas del Sur de la Guajira

Alcibiades Nuñez
24 points

Esa fruta que limpia nuestro hígado y que no sabes cual es aunque la conoces

NOTICIAS de ETF
32 points

KAYAK lanza WTF (What the Future), su estudio de tendencias de viaje para 2030

Prensa
40 points

Delta despega hacia su centenario con innovaciones revolucionarias en CES 2025

Yesid Aguilar
30 points
SHARE
TWEET

 "La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"


Por: Luis horgelys Brito Ariza, Abogado, Defensor de los Servicios Públicos Domiciliarios, Activista Social y Veedor ciudadano .

En mi labor como abogado, activista social y veedor ciudadano, he asumido la responsabilidad de velar por el bienestar de nuestra comunidad. Desde el año 2024, he presentado múltiples requerimientos a la administración municipal para que se subsanen irregularidades en obras públicas y servicios, en aras de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, me veo en la necesidad de aclarar ciertas falacias que han sido promovidas por el secretario de planeación y valorización del municipio, Rafael Humberto Frías Mendoza, quien ha intentado adjudicarse los logros obtenidos gracias a la presión ciudadana.

El caso del parque de la Normal

En abril de 2024, presenté ante la administración municipal varios requerimientos para que se corrigieran las deficiencias estructurales del parque de la Normal, cuya prematura degradación fue causada por el uso de materiales de baja calidad. A lo largo de este proceso, dirigí más de tres solicitudes al secretario de planeación exigiendo las subsanaciones pertinentes. Aunque en noviembre se llevaron a cabo algunas reparaciones, todavía quedan problemas pendientes por resolver.

A pesar de ello, el secretario ha intentado atribuirse los avances, comunicando a la comunidad que estas intervenciones son resultado de la gestión de la administración. Este tipo de afirmaciones no solo son falsas, sino que también buscan engañar a los ciudadanos con un populismo carente de fundamento.

Reposición de un poste en la calle 10

Otro caso reciente que merece ser destacado es la reposición de un poste ubicado en la calle 10, diagonal al periodista Hamilton Daza . Esta acción fue lograda tras dos requerimientos que presenté como veedor ciudadano y defensor de los servicios públicos domiciliarios. Sin embargo, nuevamente el secretario de planeación intenta posicionar la narrativa de que esta gestión fue iniciativa de la administración municipal, desvirtuando el papel de la ciudadanía organizada en la consecución de este logro.

Hueco o Hendido en el sector Chapultepec

El tercer caso es un ejemplo claro de la inoperancia y negligencia del secretario de planeación. En el sector conocido como Chapultepec existe un peligroso hueco que representa un riesgo para la integridad de los transeúntes, ciclistas y conductores. He presentado múltiples solicitudes para que se subsane este problema antes de que expire la póliza de cumplimiento en septiembre de 2025, sin recibir respuesta positiva alguna. La pasividad del funcionario frente a esta problemática es preocupante y refleja una evidente falta de compromiso con la seguridad ciudadana.

Un llamado a la transparencia y a la acción

Es lamentable que, en lugar de trabajar de manera conjunta en pro del bienestar colectivo, algunos funcionarios intenten apropiarse de los logros alcanzados gracias a la gestión ciudadana. Mi objetivo al exponer estos casos no es otro que desmentir las falacias difundidas por el secretario de planeación y exigir que asuma su responsabilidad con la comunidad sanjuanera.

Reitero mi compromiso como abogado, veedor ciudadano y defensor de los servicios públicos domiciliarios, al servicio de la verdad y el bienestar de todos. Continuaré elevando mi voz para que nuestras necesidades sean atendidas de manera efectiva y transparente.


Luis Horgelys Brito Ariza.Abogado en Ejercicio, Especialista en Derecho Administrativo y Servicios Públicos Domiciliarios
Instagram : horgelys
Correo ✉️ [email protected]
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content