" Mentiras Oficiales y Promesas Vacías: El Caso del Tránsito en San Juan del César"

 
Most recent

EliteKey, la mejor solución para abrir tu coche en Madrid en caso de pérdida de llaves

MaríaGeek
16 points

Colombia tiene un nuevo aliado en la lucha contra el hambre: El Banco Nacional de Alimentos

Carlos Eduardo Lagos Campos
110 points

La Estrella de la Fe Poema Tremendista

Carlos Eduardo Lagos Campos
16 points

Sabrina Rocca presenta obra para celebrar expansión de Grupo Covisian

Yesid Aguilar
14 points

MENOSPRECIANDO LAS HERIDAS SOCIALES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

Faringitis más rinitis, más noches sin dormir

Charlas con la IA
8 points

¡Vacaciones sin riesgos! Asegure su hogar y olvídese de las preocupaciones

Yesid Aguilar
16 points

El cuarto Rey Mago

El diario de Enrique
8 points

ure Storage anunció que se unió al Ultra Ethernet Consortium (UEC)

Patricia Amaya Comunicaciones
16 points

El Grito de la Tradición: La Explosión de Color y Música del Carnaval de Negros y Blancos

Carlos Eduardo Lagos Campos
6 points
SHARE
TWEET


Por: Luis Horgelys Brito Ariza, Abogado Defensor de los Servicios Públicos Domiciliarios, veedor cuidando y Activista Social.

El artículo titulado "Con Jugada Maestra, Alcalde y Coalición en San Juan Archivan el Tránsito para Cumplirle a la Comunidad", publicado por Rafael Humberto Frías Mendoza, contiene afirmaciones que distorsionan la realidad sobre el proceso de creación del organismo de tránsito en San Juan del César. Este texto, lejos de ser un análisis objetivo, utiliza falacias y sofismas para justificar las irregularidades que han marcado este proyecto desde su inicio.

La Improvisación del Proyecto de Tránsito

En noviembre de 2024, la administración municipal presentó, de forma abrupta y sin socialización adecuada, un proyecto para la creación de un organismo de tránsito. Este acto generó rechazo por parte de un sector de la comunidad, evidenciado en protestas masivas que incluyeron bloqueos de vías. La comunidad, especialmente el gremio de mototaxistas, transportadores informales, transeúntes, denunciaron la falta de concertación y la amenaza que representaba el proyecto para sus intereses.

Lo que se omitió mencionar en el artículo es que el alcalde no tenía pleno conocimiento del contenido del proyecto ni de las implicaciones legales y técnicas de su implementación al igual que los concejales. En una reunión de más de seis horas con la comunidad, se acordó retirar el proyecto y convocar una mesa técnica para discutirlo en enero de 2025.

La Falacia del "Cumplimiento a la Comunidad"

Contrario a lo que afirma el artículo, el archivo del proyecto no fue una "jugada maestra" del alcalde ni de su coalición. Fue resultado de la presión ejercida por la comunidad, que no aceptó un proyecto lleno de irregularidades y Blasfemias. El artículo tergiversa los hechos al sugerir que el archivo del proyecto fue un acto estratégico y consensuado.

Además, el secretario de planeación ha intentado engañar a la comunidad, afirmando que el proyecto fue archivado como parte del compromiso con ellos, Esto es falso. El archivo fue consecuencia directa de las disposiciones del artículo 161 del estatuto interno del concejo municipal y de la pauperizacion jurídica de los concejales .

Desinformación y Desconocimiento en el Concejo Municipal.

Durante la votación en el Concejo Municipal para decidir sobre las objeciones presentadas por el alcalde Cubita Enrique Camilo Urbina Suárez, ocurrió un hecho inesperado e insólito que pasará a la historia como uno de los episodios más controvertidos y chistosos de esta corporación. Lo que parecía una votación dirigida a respaldar las directrices del alcalde terminó en un sorprendente giro provocado por el desconocimiento y la estulticia normativa de algunos que se hacen llamar honorables concejales.

El Concejo debía decidir si las objeciones eran fundadas, parcialmente fundadas o infundadas. Sin embargo, contrario a lo esperado, los concejales de la coalición mayoritaria, encargados de apoyar la gestión de su jefe, terminaron votando por declararlas fundadas, un resultado que, paradójicamente, deslegitimaba las mismas objeciones. La votación concluyó con ocho votos en contra de las objeciones, tres a favor y dos ausencias, generando un resultado completamente opuesto al propósito inicial de los concejales gobiernistas.

El desenlace fue celebrado con júbilo por los opositores al proyecto, mientras que los concejales oficialistas, desconcertados, exclamaban entre lamentos: "¡Qué hemos hecho!", "¡Qué desastre!", "¡Perdimos en nuestra propia cancha!". Este hecho, calificado como un "autogol" político, dejó al descubierto las limitaciones de quienes, a pesar de acumular varios periodos en el cargo, aún no dominan plenamente la normativa.

El ingenioso giro fue atribuido a los concejales opositores José López Cuello, Jaime Luis Sierra y Kleivin Castro, quienes, al prever la actitud mecánica de la mayoría gobiernista de votar en sentido opuesto a ellos, emitieron su voto considerando las objeciones como infundadas. Este movimiento estratégico indujo al bloque oficialista a votar en favor de declararlas fundadas, sellando así una derrota inesperada para el alcalde y su coalición.

Este episodio plantea serias preguntas entre los electores: ¿qué han aprendido algunos concejales tras varios periodos de gestión?, ¿cómo es posible que el desconocimiento normativo haya influido de tal manera en una decisión de tanta trascendencia? Sin duda, un caso que marcará un precedente en la historia política del municipio.

Prioridades Mal Enfocadas de la Administración Municipal .

La administración actual parece desesperada por implementar el organismo de tránsito, a pesar de que el municipio enfrenta problemáticas mucho más urgentes, como:
La falta de una morgue en condiciones adecuadas.
La necesidad de traer un SENA o una universidad para fortalecer la educación.
La reactivación del matadero municipal.
La recuperación del aeropuerto y la inspección de trabajo.
Garantizar el suministro de agua potable 24/7.

Estos temas, de vital importancia para el desarrollo de San Juan del César, han sido relegados mientras se prioriza un proyecto que claramente responde a intereses particulares de ciertos sectores.

El intento de crear un organismo de tránsito en San Juan del César no es más que un reflejo de una administración desconectada de las necesidades reales de su gente. La comunidad debe mantenerse vigilante ante los intentos de manipulación y exigir transparencia y prioridad para los temas que realmente afectan su calidad de vida.
En lugar de hablar de "jugadas maestras", debemos hablar de responsabilidad, compromiso y respeto por las demandas del pueblo. Es hora de que la administración municipal reoriente sus esfuerzos hacia lo que verdaderamente necesita San Juan del César.

Luis Horgelys Brito Ariza.Abogado en Ejercicio, Especialista en Derecho Administrativo y Servicios Públicos Domiciliarios
Instagram : horgelys
Correo ✉️ [email protected]
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content