Meningioma: síntomas de alerta de este tumor silencioso y frecuente

 
Related

Esa droga legal que mata a anónimos y famosos

NOTICIAS de ETF
244 points

A esta fecha (02/08/23) ya hemos consumido todos los recursos q genera el planeta para todo el año

NOTICIAS de ETF
242 points



Most recent

Mary es mi amor

Carlos Eduardo Lagos Campos
24 points

Magola López: Una Mujer Admirable

Carlos Eduardo Lagos Campos
124 points

Anguilla anuncia novedades para 2025

Yesid Aguilar
6 points

Xarelto 20 Mg (Anticoagulante): ¿Cómo tomarlo?

Charlas con la IA
14 points

SIN IMPORTANCIA ELEMENTAL

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES TÓXICA Y MORTAL

Octavio Cruz Gonzalez
20 points

¿Cuál es la esperanza de vida de un enfermo que sufre la FSHD? (Distrofia Facioescapulohumeral)

Charlas con la IA
12 points

San Juan del César: El Clamor de una Comunidad por Educación Superior de Calidad.

Luis Horgelys Brito Ariza
72 points

Bansat conecta a Colombia con soluciones integrales de telecomunicaciones

Tecnologia
26 points

La gestión de riesgos obstaculiza la innovación

Patricia Amaya Comunicaciones
12 points
SHARE
TWEET

Meningioma: síntomas de alerta de este tumor silencioso y frecuente

06 enero 2025

Leí un artículo sobre el meningioma y al tener gente conocida que lo sufre he decidido dejarlo aquí:
______________________________________________________________________________

Así se manifiesta el meningioma: síntomas de alerta de este tumor silencioso y frecuente

20minutos
6/1/2025

Los meningiomas son uno de los tumores intracraneales y espinales más comunes en España. Aunque no siempre presentan síntomas, son una de las principales causas de alteraciones neurológicas que se desarrollan de manera progresiva, según asegura a 20minutos Guillermo Montes, neurocirujano del Instituto Clavel. En concreto, se estima que cerca de seis de cada 100.000 personas en el país padecen meningiomas, aunque pueden no manifestar síntomas.

Tumores que se originan en las meninges
Estos tumores se originan en las meninges, las tres capas de membranas que rodean, protegen y alimentan el cerebro y el sistema nervioso central. Normalmente, no dañan directamente el tejido neuronal, a menos que crezcan considerablemente y compriman el tejido circundante, dificultando su oxigenación. La mayoría de estos tumores son benignos (Grado 1 según la OMS), y solo una pequeña proporción presenta signos de agresividad o comportamiento maligno.

Síntomas de los meningiomas
El doctor Guillermo Montes señala que los síntomas de los meningiomas pueden variar significativamente dependiendo de su ubicación y la parte del cerebro que comprimen. Uno de los síntomas más habituales es el dolor de cabeza, que se presenta cuando el tumor inflama el tejido cerebral cercano o causa hipertensión intracraneal. Otros síntomas posibles incluyen convulsiones, debilidad en las extremidades, dificultades en el habla, pérdida de visión o deterioro cognitivo.

Cuando los meningiomas se detectan accidentalmente y no presentan síntomas, se puede optar por un enfoque de vigilancia con controles regulares. No obstante, si comienzan a mostrar signos de crecimiento o a causar síntomas, se debe considerar la cirugía, ya que es el único tratamiento que puede curar potencialmente. Después de la extirpación, existe un cierto riesgo de recaída que varía según el grado del tumor y la amplitud de la resección inicial.

El riesgo principal de los meningiomas
El principal riesgo de los meningiomas es no considerar su diagnóstico cuando se presentan síntomas neurológicos significativos o dolores de cabeza, especialmente si estos aumentan en intensidad con el tiempo. Un diagnóstico temprano ayuda a reducir las secuelas y mejora la efectividad de la extirpación del tumor.

La supervivencia por lo general es buena, siendo superior al 80% a los 5 años en los casos de meningiomas benignos, especialmente en pacientes menores de 40 años.

Aunque los meningiomas son tumores frecuentes en España, a menudo pasan desapercibidos hasta que alcanzan un tamaño considerable y causan síntomas.

Por ello, es importante estar alerta ante la aparición de alteraciones neurológicas progresivas y consultar con un especialista para un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado que permita minimizar las secuelas y mejorar el pronóstico de los pacientes afectados por este tipo de tumor cerebral silencioso pero potencialmente discapacitante.

Fuente: www.20minutos.es
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content