Si quieres a tus hijos, evítalo: Un asesino blanco llamado azúcar

 
Related

Esa droga legal que mata a anónimos y famosos

NOTICIAS de ETF
244 points

A esta fecha (02/08/23) ya hemos consumido todos los recursos q genera el planeta para todo el año

NOTICIAS de ETF
242 points



Most recent

UNIDOS POR NARIÑO" , EL CLAMOR DE UN PUEBLO POR LA UNIDAD TERRITORIAL Y CULTURAL DE NARIÑO.

Pablo Emilio Obando Acosta
28 points

Violaciones a los Derechos Humanos y la Democracia en Venezuela

Carlos Eduardo Lagos Campos
18 points

Fue peor la medicina que la enfermedad: El caso de la empresa Air-e, en la región Caribe colombiana.

Luis Horgelys Brito Ariza
44 points

Cúrcuma o curcumina ... ¿nos engañan?

Charlas con la IA
12 points

Nuevos cambios de liderazgo en Thermo King

Tecnologia
14 points

MENOSPRECIANDO LAS HERIDAS SOCIALES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

La independencia de la Nueva Granada un proceso complejo de lucha y resistencia

Carlos Eduardo Lagos Campos
30 points

Predicciones de negocio y tecnología para 2025

Patricia Amaya Comunicaciones
24 points

Anguilla anuncia novedades para 2025

Yesid Aguilar
6 points

¿Organizas una conferencia internacional por ZOOM? Descubre la traducción simultánea

MaríaGeek
12 points
SHARE
TWEET

Si quieres a tus hijos, evítalo:  Un asesino blanco llamado azúcar


03 enero 2025

Me canso de publicarlo, pero es como si mi discurso lo estuviera lanzando en un desierto:
_____________________________________________________________________________

Los españoles consumimos este ‘veneno’ casi a diario: puede ser la antesala al cáncer

Laura Martin Sanjuan
laura_publisher
Actualizado a 3 de enero de 2025 12:06 CET

Nuestra alimentación es la base de nuestra salud; junto con el ejercicio, el descanso, el estrés... Nuestro cuerpo refleja cómo de saludables podemos llegar a estar. Pero no sólo nuestro cuerpo. Nuestra piel, el pelo, incluso las ojeras, reflejan si nuestro estado de salud dice más de lo que sabemos.

Por eso es tan importante ser conscientes de lo que comemos. Y en esa batalla por comer saludable, las autoridades sanitarias no se cansan de recordar que el azúcar, presente en la gran mayoría de alimentos, es uno de nuestros mayores enemigos.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que tanto adultos como niños reduzcan el consumo de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total diaria. Para obtener beneficios adicionales para la salud, la OMS sugiere que una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total sería aún más beneficiosa.

No se trata sólo de lo que ponemos en el café o el té, en un postre, sino sobre todo de lo que está “escondido” en productos alimenticios aparentemente no dulces. Hay azúcar en el pan de molde, en alimentos procesados, en bollería industrial, en batidos, zumos preparados, yogures, en comida ya precocinada... Es difícil huir del azúcar pero no imposible, sólo hay que ser conscientes de lo que le hace a nuestro organismo.

La ‘muerte blanca’

Esta denominación de muerte blanca causada por el azúcar, es como llaman a las enfermedades derivadas y que pueden llevar a problemas realmente serios, aunque, como en todo, hay múltiples factores que también convergen cuando acabas enfermando.

Cuando el cuerpo absorbe en exceso azúcar, destruye eficazmente los órganos internos y conduce a una obesidad peligrosa, que a su vez aumenta el riesgo de muchas enfermedades crónicas.

La dietista Agnieszka Piskała afirma que “la mayoría de los cánceres están relacionados con nuestra dieta y la obesidad. Y no me refiero sólo a aquellos cánceres que se correlacionan con el tránsito alimentario, es decir, lengua, mandíbula, esófago, estómago, páncreas, duodeno, hígado, intestinos y recto. Resulta que la obesidad también aumenta el riesgo de cáncer de mama, de ovario, de melanoma y de próstata: representa el 80%”.

La obesidad no sólo provoca cáncer, “sino también diabetes, enfermedades cardiovasculares y aumenta el riesgo de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. También puede provocar trastornos hormonales, sin mencionar la carga que supone para los sistemas esquelético y muscular”, además de otras enfermedades derivadas.

La piel refleja el exceso de azúcar

Puede que no creas que no estás comiendo demasiado azúcar, pero la piel será reflejo directo, porque el azúcar también envejece ya que puede acelerar el envejecimiento de la piel a través de un proceso llamado glicación, que ocurre cuando el exceso de glucosa en la sangre se une a proteínas como el colágeno y la elastina, formando productos finales de glicación avanzada (AGEs), que dañan la estructura de la piel, reduciendo su elasticidad y firmeza, lo que resulta en arrugas y flacidez.

El azúcar también puede aumentar los niveles de insulina, lo que a su vez puede provocar un aumento en la producción de sebo, lo que puede obstruir los poros y causar brotes de acné. Esos picos de glucosa en la sangre pueden causar inflamación y estrés oxidativo, dañando las células de la piel y afectando su capacidad de regeneración, lo que puede hacer que luzca una piel más opaca y con menos vitalidad.

Fuente: https://as.com/actualidad/sociedad/los-espanoles-consumimos-este-veneno-casi-a-diario-puede-ser-la-antesala-al-cancer-n/

Fuente: etfreixes.wixsite.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content