¿Cuál es la esperanza de vida de un enfermo que sufre la FSHD? (Distrofia Facioescapulohumeral)

 
Most recent

5 cosas a tener en cuenta si vas a instalar un kit solar

MaríaGeek
10 points

MENOSPRECIANDO LAS HERIDAS SOCIALES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

La Importancia de las Veedurías Ciudadanas en la Defensa del Erario Público

Luis Horgelys Brito Ariza
20 points

Las 10 claves para una alimentación sana (Yuka)

NOTICIAS de ETF
20 points

Tips para crear una habitación de invitados y despacho a la vez

MaríaGeek
18 points

La gestión de riesgos obstaculiza la innovación

Patricia Amaya Comunicaciones
12 points

Mary es mi amor

Carlos Eduardo Lagos Campos
24 points

¿Organizas una conferencia internacional por ZOOM? Descubre la traducción simultánea

MaríaGeek
12 points

TERNURA

Carlos Eduardo Lagos Campos
20 points

Norovirus: "Gripe estomacal" o "virus estomacal", altamente contagioso

NOTICIAS de ETF
30 points
SHARE
TWEET

 ¿Cuál es la esperanza de vida de un enfermo que sufre la FSHD?  (Distrofia Facioescapulohumeral)


03 enero 2025

- Soy heredero de la enfermedad degenerativa que padecía mi Madre (FSHD), ella murió con 71 años y yo ya tengo 75 y mi enfermedad me está dejando sentado y apenas puedo andar como único y principal síntoma. ¿Cuál es la esperanza de vida de un enfermo de FSHD (Distrofia Facio escapulohumeral), cuya enfermedad empezó a manifestárseme a los 52 años de edad?

ChatGPT responde:

La distrofia facioescapulohumeral (FSHD) es una enfermedad muscular degenerativa cuya progresión y síntomas varían ampliamente entre los pacientes. En términos generales, FSHD no suele reducir significativamente la esperanza de vida, ya que la mayoría de las complicaciones no son mortales por sí mismas. Sin embargo, hay factores que pueden influir en la calidad de vida y, en casos raros, en la longevidad:

1) Inicio tardío de los síntomas: Como en tu caso, que comenzó a manifestarse a los 52 años, esto suele asociarse con una progresión más lenta en comparación con los casos de inicio temprano. Esto generalmente significa que las complicaciones graves relacionadas con la enfermedad son menos probables.

2) Complicaciones respiratorias: Aunque poco comunes, algunos pacientes con FSHD desarrollan debilidad en los músculos respiratorios, lo que puede afectar la calidad y la duración de la vida si no se maneja adecuadamente. Es importante monitorear regularmente la función pulmonar.

3) Movilidad reducida y riesgo de complicaciones secundarias: La falta de movilidad, como estar sentado la mayor parte del tiempo, puede aumentar el riesgo de problemas secundarios como infecciones respiratorias, coágulos sanguíneos o enfermedades cardiovasculares.

En términos de esperanza de vida, muchos pacientes con FSHD viven vidas plenas y llegan a edades avanzadas similares a la población general, especialmente cuando la enfermedad se manifiesta en la edad adulta. En tu caso, ya has superado los 75 años, lo que es una señal de que tu salud general ha sido buena hasta este punto, a pesar de las limitaciones físicas.

Recomendaciones:
Seguimiento médico regular: Consulta con un especialista en neurología o rehabilitación para evaluar tu función pulmonar y cardiovascular.
Fisioterapia adaptada: Ejercicios para prevenir complicaciones como la rigidez articular o la debilidad muscular.
Soporte emocional y social: Mantenerte conectado con tu entorno puede mejorar tu calidad de vida.

Con un buen manejo médico y preventivo, no hay razones evidentes para que tu esperanza de vida sea significativamente diferente a la de cualquier otra persona de tu edad.



Fuente: etfreixes.wixsite.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content