La independencia de la Nueva Granada un proceso complejo de lucha y resistencia

 
Related

EL NUEVO LIBERALISMO LA FUERZA POLÍTICA QUE CONSOLIDA EL CENTRO POLITICO EN COLOMBIA

Carlos Eduardo Lagos Campos
396 points

RAZONES POR LAS CUALES GALÁN GANARÍA EN PRIMERA VUELTA

Carlos Eduardo Lagos Campos
282 points



Most recent

Staycation en Anguilla: la combinación perfecta de trabajo y vacaciones

Yesid Aguilar
10 points

Meningioma: síntomas de alerta de este tumor silencioso y frecuente

NOTICIAS de ETF
14 points

¿Cuáles son las claves educativas según Mar Romera?

Saludables
8 points

Jairito Aguilar: Un Gobernador de Palabra y Compromiso Social

Luis Horgelys Brito Ariza
74 points

La verdad duele

La verdad si importa
20 points

Nuevos cambios de liderazgo en Thermo King

Tecnologia
14 points

No se construyen viviendas porque no hay profesionales de ningún oficio para hacerlas

El diario de Enrique
14 points

Raffaella Bianchi nueva Chief Revenue Officer de Grupo Covisian

Tecnologia
22 points

Anguilla anuncia novedades para 2025

Yesid Aguilar
6 points

Nace Alto 5MC, la megaobra pionera de las ciudades de cinco minutos en Colombia

Viajes y turismo
18 points
SHARE
TWEET
*Por Carlos Eduardo Lagos Campos

La independencia de la Nueva Granada un proceso complejo de lucha y resistencia

(Notas al estudio realizado por el historiador Jorge Enrique Esguerra Leongomez)

El proceso de Independencia americana fue un acontecimiento complejo que involucró la confluencia de factores políticos, sociales y económicos (Esguerra Leongomez, Capítulo 1), que no fue homogéneo ni pacífico; toda vez que hubo regiones que se resistieron a la independencia, aquí es importante enumerar tres importantes focos de resistencia como lo fueron la región caribeña, los Llanos y la zona patiano-pastusa, con bastiones importantes como Pasto y Santa Marta.

_El Contexto Histórico_

La conquista castellana de América impuso un régimen de dominación política, económica y social que se caracterizó por la explotación y el saqueo de los recursos naturales y humanos de las colonias. La nobleza parasitaria española se benefició de este régimen, mientras que las clases populares y los pueblos indígenas sufrieron la opresión y la marginación (Galeano, 1971). Recordemos que la fase de la colonia e independencia avanzó por dos grandes monarquías con orígenes diferentes que fueron los Habsburgo y los Borbones, estos últimos como lo expresa el profesor Esguerra a francesados, que se apartaron de la ilustración y propugnaron por el despotismo ilustrado.

_La Ilustración y la Independencia Americana_

La Ilustración europea llegó a América en el siglo XVIII, introduciendo ideas liberales y críticas que cuestionaron el régimen de dominación colonial. Los monarcas borbones aplicaron reformas ilustradas para reforzar el dominio español, pero esto generó rebeldía entre criollos y sectores sociales (Herr, 1958). La idea de que el poder emanaba del pueblo comenzó a surgir, y las reformas se transformaron en revolución.

_La Lucha por la Independencia_

La lucha por la Independencia americana fue un proceso largo y complejo que involucró la participación de diversas clases y sectores sociales. Los criollos, que eran descendientes de españoles nacidos en América, jugaron un papel clave en la lucha por la Independencia. Sin embargo, también hubo una participación importante de las clases populares y de los pueblos indígenas (Lynch, 1973). No obstante antes de los denominados precursores de la independencia conocidos como el movimiento de los comuneros, se tiene un movimiento mucho anterior en Pasto con Don Gonzalo Rodríguez conocido como el Precursor de Precursores e hijo indiscutible de las entrañas criollas; esta fue la primera sublevación de un mestizo en suelo neogranadino, motivo por el cual sería traicionado y descuartizado en la Plaza de San Andrés, antiguamente llamada, Plazuela Ingapamba en la ciudad de San Juan de Pasto, un 24 de mayo de 1564.

_La Construcción de los Estados Nacionales_

Después de la Independencia, las nuevas naciones enfrentaron el reto de construir su propio desarrollo sin injerencia externa. Se impuso el modelo republicano inspirado en los Estados Unidos. La primera Constitución de la República de Colombia (1821) estableció un sistema democrático parlamentario (Bushnell, 1993). Sin embargo, la construcción de los Estados nacionales fue un proceso complejo que enfrentó desafíos como la definición de límites territoriales y la disputa entre federalismo y centralismo.

_La Soberanía y la Dependencia_

La soberanía sigue siendo un desafío en la actualidad, debido al neocolonialismo y la dominación económica y política de los "imperios". Es fundamental que los países en desarrollo se afirmen sobre los presupuestos de la Ilustración y una nueva revolución agro industrial con nuevas responsabilidades para preservar la vida en el planeta.

Citas

1. _(Esguerra Leongomez, Capítulo 1, "La Independencia Americana", Pensamiento Libre )_
Se refiere a la complejidad del proceso de Independencia americana, que involucró factores políticos, sociales y económicos.

2. _(Galeano, Eduardo. "Las venas abiertas de América Latina", Siglo XXI Editores, 1971)_
Describe la conquista castellana de América como un régimen de dominación política, económica y social que explotó y saqueó los recursos naturales y humanos de las colonias.

3. _(Herr, Richard. "La España contemporánea", Editorial Ariel, 1958)_
Comenta sobre la aplicación de reformas ilustradas por los monarcas borbones para reforzar el dominio español, lo que generó rebeldía entre criollos y sectores sociales.

4. _(Lynch, John. "Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826", Editorial Ariel, 1973)_
Señala la participación de diversas clases y sectores sociales en la lucha por la Independencia americana, incluyendo a los criollos, las clases populares y los pueblos indígenas.

5. _(Bushnell, David. "La independencia de Colombia", Editorial Universidad de los Andes, 1993)_
Describe la construcción de los Estados nacionales después de la Independencia, incluyendo la adopción del modelo republicano inspirado en los Estados Unidos y la establecimiento de un sistema democrático parlamentario en la República de Colombia.

*Presidente del Centro de Pensamiento Libre.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!

Comentarios más recientes
Carlos Eduardo Lagos Campos
Hola te estoy leyendo por ahora voy resumiendo esto: La Independencia americana fue un proceso complejo que involucró la confluencia de factores históricos, sociales y políticos. El coloniaje europeo impuso el absolutismo monárquico y el control económico y político de las metrópolis. La Ilustración propagó ideas de progreso, libertad y autodeterminación que influyeron en la formación de una conciencia nacional en América. La lucha entre la vieja sociedad feudal y la nueva sociedad capitalista se expresó en la naciente ciudad, el burgo. La situación de las colonias se caracterizó por el sometimiento, la exclusión y el saqueo. La Independencia americana fue el resultado de la confluencia de estas fuerzas históricas.
 
Featured content