Ipsos: Solo el 10% de los colombianos confía en políticos, pero los médicos superan las expectativas

 
Related

El desarrollo agroindustrial colombiano depende de soluciones financieras inclusivas y tecnológicas

Prensa
206 points



Most recent

San Juan del César y las fotomultas: ¿Solución o problema para el pueblo ?

Luis Horgelys Brito Ariza
240 points

La Estrella de la Fe Poema Tremendista

Carlos Eduardo Lagos Campos
16 points

" Mentiras Oficiales y Promesas Vacías: El Caso del Tránsito en San Juan del César "

Luis Horgelys Brito Ariza
18 points

5 cosas a tener en cuenta si vas a instalar un kit solar

MaríaGeek
10 points

EliteKey, la mejor solución para abrir tu coche en Madrid en caso de pérdida de llaves

MaríaGeek
16 points

La implementación del tránsito en San Juan del Cesar: ¿progreso o decisión oscura?

Luis Horgelys Brito Ariza
248 points

Problemas con la velocidad de Internet en mi PC con windows 11

Charlas con la IA
18 points

UNIDOS POR NARIÑO" , EL CLAMOR DE UN PUEBLO POR LA UNIDAD TERRITORIAL Y CULTURAL DE NARIÑO.

Pablo Emilio Obando Acosta
30 points

Pure Storage simplifica las migraciones en la nube para entornos de VMware a escala empresarial en M

Patricia Amaya Comunicaciones
8 points

Motivos para elegir Salomon si haces senderismo

Saludables
22 points
SHARE
TWEET
El Índice de Confiabilidad Global 2024 elaborado por Ipsos, empresa de investigación de mercados, analizó la percepción de confianza en 32 países y puso al descubierto las profesiones más y menos confiables a nivel mundial. Este año en el panorama global los médicos lideran por cuarta vez consecutiva como los profesionales más confiables (58%), seguidos por científicos (56%) y profesores (54%). En el otro extremo, los políticos, con apenas un 15% de aprobación, se mantienen en el último lugar desde 2018, un porcentaje que es incluso menor que el promedio global del 15%, destacando una brecha alarmante en la percepción pública de esta profesión.

Ipsos: Solo el 10% de los colombianos confía en políticos, pero los médicos superan las expectativas

En sintonía con la tendencia global, Colombia muestra altos niveles de confianza en médicos (60%) y científicos (62%), pero se encuentra entre los países con mayor desconfianza hacia figuras políticas, ministros de gobierno y banqueros. Mientras que el promedio global de desconfianza hacia los banqueros es del 27%, en Colombia asciende al 48%.

El estudio mostró que los colombianos desconfían más de sus policías (58%) que el promedio mundial (32%). Sin embargo, aún consideran confiables a los empresarios, con un 30% de aprobación, marcando una contradicción en el espectro de percepción profesional.

Una categoría debutante fue la de personal de restaurantes, que logró un 44% de confianza global. Indonesia (57%) y Filipinas (55%) son los países donde más los valoran, mientras que Corea del Sur (23%) presenta la percepción más baja.

Tendencias generacionales: el choque entre confianza y escepticismo

La investigación de Ipsos reveló diferencias entre generaciones. La Generación Z (20%) y los Millennials (18%) son los más propensos a confiar en influencers, mientras que los Baby Boomers lideran la desconfianza hacia esta categoría (67%). Paradójicamente, los Baby Boomers son también quienes más confían en la policía (45%), a diferencia de la Generación Z, que muestra un 32% de desconfianza.

Un dato curioso es la confianza en "la gente común". A nivel global, el 38% confía en el ciudadano promedio, siendo esta una de las categorías más estables desde 2018. Sin embargo, en Colombia, esta percepción positiva se ve opacada por la crisis generalizada de confianza en figuras públicas.

La desconfianza en Colombia se extiende más allá de los políticos. El país ocupa el tercer lugar mundial entre las naciones que menos confían en los presentadores de noticias de televisión, con un 47% de desconfianza. Solo es superado por Chile (48%) y Perú (50%), mientras que países asiáticos como Indonesia (48%), India (44%) y Filipinas (43%) lideran en confianza hacia esta profesión. Este contraste evidencia una brecha regional significativa en cómo se perciben los medios de comunicación, un factor clave en la formación de opinión pública.

Finalmente, el análisis sobre líderes legales y morales en Colombia muestra una tendencia negativa persistente. Profesiones como jueces (44%), abogados (43%) y sacerdotes (44%) enfrentan altos niveles de desaprobación. Esto pone de manifiesto un debilitamiento de la confianza en instituciones clave para la justicia y los valores éticos, un fenómeno que podría estar vinculado a escándalos recurrentes y a una percepción de falta de transparencia en estas áreas.

Top cinco profesiones más confiables:
58% doctores
56% científicos
54% profesores
44% personal de servicios en restaurantes
43% miembros de las fuerzas armadas

¿Por qué el mundo confía más en médicos y científicos, pero desconfía de políticos e influencers? Las respuestas parecen estar ligadas a la utilidad percibida y los resultados tangibles. Profesiones como la medicina y la ciencia demostraron su valor durante la pandemia, ganando confianza sostenible a lo largo de los últimos años.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content