¿Cómo funciona la Ley Space y quién puede acceder a ella?

25.00% credibility
 
Related

El desarrollo agroindustrial colombiano depende de soluciones financieras inclusivas y tecnológicas

Prensa
206 points



Most recent

Ser infiel: ¿Eso que es?

El diario de Enrique
10 points

Llega el metapneumovirus humano el cual colapsa los hospitales en China

NOTICIAS de ETF
12 points

Jairito Aguilar: Un Gobernador de Palabra y Compromiso Social

Luis Horgelys Brito Ariza
74 points

El Banco Nacional de Costa Rica refuerza su seguridad electrónica con soluciones de Johnson Controls

Tecnologia
10 points

San Juan del César clama por tranquilidad: un llamado a la acción conjunta.

Luis Horgelys Brito Ariza
18 points

El centro poblado de Zambrano, municipio de San Juan del Cesar, tierra Frijolera en la Guajira

Alcibiades Nuñez
60 points

Cuidado, puedes estar sufriendo qhishing, nueva estafa para vaciarte la cuenta de tu banco

NOTICIAS de ETF
14 points

Nariño, Puente Histórico y Cultural de América

Carlos Eduardo Lagos Campos
18 points

La verdad duele

La verdad si importa
20 points

La lucha por un tránsito justo: una reflexión sobre el panorama en San Juan del César la Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
136 points
SHARE
TWEET
Tras el colapso de un edificio ocurrido este jueves 28 de noviembre en el conjunto residencial Privilegios, en el sector del barrio Campo Alegre en Barranquilla en el que murió la señora Nelly Insignares Castillo de 63 años, y resultaron heridos cuatro menores, y la declaratoria de esta zona de alto riesgo, Blackton., firma colombiana experta en litigios, entregó algunas recomendaciones a la opinión pública sobre el tema:

¿Cómo funciona la Ley Space y quién puede acceder a ella?

1. A partir de 2024, gracias a la “Ley Space”, está vigente en todo el país un amparo obligatorio (puede ser un seguro) para daños estructurales que sufran edificaciones nuevas y cuyo costo debe ser asumido por el constructor o el vendedor del proyecto.

2. Con independencia de los seguros, el constructor asume una garantía de 10 años desde la finalización de una obra en caso de presentarse daños por construcción, materiales, diseño o suelos.

3. Los municipios, distritos y curadores urbanos también pueden acabar siendo responsables de indemnizar los daños causados por edificaciones con alertas o denuncias de posible colapso. Así ocurrió en el Caso Space y podría ocurrir en el caso Barranquilla.

4. Es frecuente que los Jueces también obliguen a pagar una indemnización en cabeza de los directivos, representantes legales e inclusive de socios y accionistas de las constructoras de los edificios que colapsan o presentan daños, aún si se liquidan o disuelven las sociedades. Así ocurrió en el Caso Space y en otros casos similares.

5. Para defenderse ante posibles investigaciones o demandas, es recomendable que los directivos y socios de las compañías constructoras se acompañen de expertos en el desarrollo de sus proyectos y que dejen trazabilidad de sus gestiones ante posibles riesgos.

6. Resulta fundamental que los constructores, con base en la Ley Space, además de contratar los seguros obligatorios, tomen otros seguros adicionales de daños a terceros y daños propios, ya que el seguro decenal de la Ley Space solo cubre las afectaciones al inmueble, no a personas, bienes muebles o edificios cercanos.

Socios:

• Sebastián Escobar Torres, experto en seguros y responsabilidad civil. Profesor de Responsabilidad Civil de la Pontificia Universidad Javeriana.
• Óscar Rosales Nieto, experto en derecho societario y litigios corporativos. Miembro de Juntas Directivas en compañías del sector real.
• Miguel Molano Gutiérrez, experto en derecho público y contratación estatal.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content