San Juan del César y las fotomultas: ¿Solución o problema para el pueblo ?

 
Most recent

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points

José Luis Redondo Silvera un presbítero que está dejando huellas en la parroquia Santa Cruz de Papay

Alcibiades Nuñez
112 points

Cómo funcionan las puertas automáticas

MaríaGeek
14 points

Sophos y Pax8 anuncian alianza para optimizar la ciberseguridad

Prensa
16 points

Nueva ruta turística Camarones: experiencia comunitaria que transforma vidas en La Guajira

Prensa
36 points

A mi querida vieja.

Alcibiades Nuñez
30 points

Una inusual alianza surge entre Putin y el partido comunista de México

La verdad importa
48 points

En qué se diferencian los distintos tipos de rodillos de bicicleta

Saludables
16 points

Con éxito se celebró el Trigésimo sexto encuentro de periodistas del Sur de la Guajira

Alcibiades Nuñez
26 points

El Infotep desarrolló el proyecto Huertas caseras sostenibles, una esperanza verde en Cañaverales Mu

Alcibiades Nuñez
80 points
SHARE
TWEET

 San Juan del César y las fotomultas: ¿Solución o problema para el pueblo ?



Por : Luis Horgelys Brito Ariza, Abogado, Defensor de los servicios públicos Domiciliarios, Activista social y veedor cuidando.

El pasado 30 de noviembre de 2024, en el recinto del Concejo Municipal de San Juan del César, La Guajira, se llevó a cabo el debate en segunda plenaria de un proyecto que busca implementar el tránsito municipal, incluyendo la controvertida figura de las fotomultas. Este mecanismo, que en teoría tiene el propósito de regular el tráfico y garantizar la seguridad vial, ha demostrado en otras localidades ser un arma de doble filo que golpea severamente el bolsillo de los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables, esto debido esto debido a que facultaron al alcalde municipal para la creación de un organismo de tránsito por 25 años en manos de un operador privado.

Un ejemplo claro es el caso del municipio vecino de Fonseca, donde, tras la implementación de las fotomultas, las protestas ciudadanas y el impacto social negativo obligaron a retirar este sistema. Allí quedó demostrado que más que un mecanismo de regulación vial, las fotomultas se convierten en una trampa económica para las personas de escasos recursos, quienes ven cómo sus ya limitados ingresos son absorbidos por sanciones muchas veces arbitrarias.

Los concejales: ¿Defensores del pueblo o del interés privado?

En la votación llevada a cabo en el Concejo Municipal, de los 13 concejales presentes, 10 votaron a favor del proyecto, mientras que solo 3 se opusieron con argumentos sensatos y responsables, pensando en el interés general. Esto deja una reflexión preocupante: ¿los concejales están actuando como verdaderos representantes del pueblo o simplemente como gestores de intereses particulares?

Es lamentable observar cómo algunos representantes elegidos por el pueblo se apartan de su deber ético y social, priorizando beneficios que, aparentemente, no corresponden al bienestar colectivo. Los concejales deben ser guardianes de los derechos ciudadanos, especialmente de aquellos que más necesitan protección, y no convertir su investidura en un "trampolín económico" para propósitos personales o para complacer intereses externos.

Fotomultas: Una herramienta que humilla y arrodilla a los más vulnerables

No podemos ignorar que este tipo de sistema de sanciones tiene un impacto desproporcionado en los ciudadanos de menores ingresos. Las fotomultas no solo significan un golpe financiero, sino también un atentado a la dignidad de las personas. Es inaceptable que se tomen decisiones de esta magnitud sin un análisis profundo de los pros y los contras, ni una consulta adecuada con la comunidad afectada.

Aplausos a los concejales que votaron en contra

Es justo y necesario destacar la loable labor de los tres concejales que, en medio de un ambiente de presión, votaron en contra de este proyecto. Ellos actuaron con sensatez, responsabilidad y verdadero compromiso con el pueblo que los eligió. Su ejemplo nos recuerda que aún hay líderes que anteponen el bienestar común a los intereses particulares.

Un llamado a la reflexión y a la acción

El pueblo de San Juan del César debe levantar su voz y exigir a sus representantes que piensen en el interés colectivo y no en beneficios personales. No necesitamos "concejales de estómago", sino concejales del pueblo, dispuestos a proteger y dignificar a quienes más lo necesitan.

Este no es solo un debate sobre tránsito y sanciones, es una lucha por la justicia social y la dignidad de los más vulnerables. La historia juzgará a quienes decidieron arrodillar a su gente, pero también reconocerá a quienes defendieron con valentía la causa del pueblo, Porque mientras el municipio de San Juan del César debía debatirse entre elegir entre una universidad u otra escogieron discutir entregarle el tránsito por más de de 25 años a un privado.

Luis Horgelys Brito Ariza.
Abogado en Ejercicio, Especialista en Derecho Administrativo y Servicios Públicos Domiciliarios.
Instagram : horgelys_
Correo ✉️ [email protected]
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content