La Importancia de las Veedurías Ciudadanas en la Defensa del Erario Público

 
Most recent

La hipocresía del movimiento feminista

La verdad importa
26 points

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda

Yesid Aguilar
24 points

Una inusual alianza surge entre Putin y el partido comunista de México

La verdad importa
48 points

Teuchitlan entre la sangre, el dolor y el silencio cómplice del gobierno

La verdad importa
14 points

Tips para decorar con espejos y que mejoren el estilo

MaríaGeek
14 points

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
20 points

Parodia 100 años de locura en los tiempos de Aureliano

Carlos Eduardo Lagos Campos
48 points

Negligencia en el Metro de la Ciudad de México: Fallece policía tras desoír su estado de salud

La verdad importa
34 points

Investigación conjunta. Centro histórico de Ciudad de México entre corrupción y caos sin precedentes

La verdad importa
38 points

José Luis Redondo Silvera un presbítero que está dejando huellas en la parroquia Santa Cruz de Papay

Alcibiades Nuñez
110 points
SHARE
TWEET

 La Importancia de las Veedurías Ciudadanas en la Defensa del Erario Público


Por: Luis Horgelys Brito Ariza, Abogado en Ejercicio, Defensor de los Servicios Públicos Domiciliarios, Activista Social y Veedor ciudadano.

En tiempos donde la confianza ciudadana en las instituciones públicas es frágil, las veedurías ciudadanas emergen como pilares fundamentales en la defensa del tesoro público . Sin embargo, es preocupante observar cómo algunas administraciones locales buscan menospreciar y estigmatizar esta labor, ignorando el sacrificio y el compromiso de quienes actúan con heroicidad, con gran esfuerzo y valor, para garantizar la transparencia y el cumplimiento de la ley.

El trabajo del veedor ciudadano no es una tarea fácil. Denunciar contratos onerosos que derivan en obras inservibles o “elefantes blancos” implica exponer no solo la propia integridad física, sino también la seguridad de sus familias. Estos ciudadanos, con principios sólidos y valores intachables, se enfrentan al sistema por amor a su comunidad, promoviendo el uso eficiente y transparente de los recursos públicos.

la Ley 850 de 2003, que regula las veedurías ciudadanas, estas apartan la mirada de la política tradicional, ortodoxa y clásica y se concentran en el bienestar colectivo y la protección del erario público . Esta Ley Estatutaria, al estar consagrada en la Constitución, resalta la importancia de este papel vigilante. La Corte Constitucional, en su sentencia C-292 de 2003, subraya que el trabajo de los veedores es un ejercicio fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la promoción de una gestión pública eficiente y transparente.
Pese a esta base normativa, es lamentable que muchas administraciones confundan las acciones de los veedores con tintes políticos u oposiciones partidistas. Pero, ¿es acaso una “oposición política” exigir transparencia en la ejecución de contratos públicos? ¿Es “politizar” hacer seguimiento exhaustivo para que las obras cumplan con los estándares establecidos? La respuesta es clara: NO. Defender el erario público con objetividad y apego a la ley es un deber ético y ciudadano.

Los veedores no son opositores por naturaleza; son guardianes de los recursos de todos, actuando en pro del bienestar colectivo. Desconocer su labor es desconocer el espíritu mismo de la democracia participativa. Su trabajo merece ser reconocido, no como una amenaza, sino como un complemento esencial al control institucional.

Hoy, más que nunca, es necesario reivindicar y proteger la labor de los veedores ciudadanos, quienes con esfuerzo y valor contribuyen a construir un país más justo y transparente. Sus acciones no solo previenen la corrupción, sino que también dignifican el ejercicio del poder público, recordándonos que el recurso estatal no es propiedad de unos pocos, sino un patrimonio colectivo que debe ser administrado con responsabilidad y honor, por esta razón NO podemos permitir cómo ciudadanos responsables, que las administraciónes locales las conviertan en empresas privadas, buscando una utilidad unilateral o colectiva.

La invitación es clara: respaldemos a los veedores ciudadanos, promovamos su labor y reconozcamos el valor de quienes arriesgan todo por un bien mayor. Porque defender el tesoro público no es política; es justicia.

Luis Horgelys Brito Ariza.
Abogado en Ejercicio, Especialista en Derecho Administrativo y Servicios Públicos Domiciliarios.
Instagram : horgelys_
Correo ✉️ [email protected]
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content