Más allá del blanco y negro: El pensamiento binario en la crítica y su impacto en el diálogo

 
Related

EL NUEVO LIBERALISMO LA FUERZA POLÍTICA QUE CONSOLIDA EL CENTRO POLITICO EN COLOMBIA

Carlos Eduardo Lagos Campos
406 points

RAZONES POR LAS CUALES GALÁN GANARÍA EN PRIMERA VUELTA

Carlos Eduardo Lagos Campos
298 points



Most recent

TECNO POVA 6 5G: Velocidad, potencia y estilo en la era 5G

Juan C
28 points

Pure Storage anuncia la disponibilidad de FlashArray para AWS Outposts

Patricia Amaya Comunicaciones
20 points

Discriminación por preferencias sexuales en el ámbito de la vivienda, denuncia Raymundo Lopeztiana

La verdad importa
38 points

Vacaciones sin despertador: los mejores destinos en Colombia para descansar de verdad

Prensa
28 points

Una inusual alianza surge entre Putin y el partido comunista de México

La verdad importa
48 points

Ultimas innovaciones en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal 2025

Yesid Aguilar
26 points

Negligencia en el Metro de la Ciudad de México: Fallece policía tras desoír su estado de salud

La verdad importa
34 points

Día de Internet Segura: cinco tendencias que marcarán la evolución en ciberseguridad en 2025

Ciberseguridad
40 points

El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia

Yesid Aguilar
28 points

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda

Yesid Aguilar
24 points
SHARE
TWEET
*Por Carlos Eduardo Lagos Campos.

Más allá del blanco y negro: El pensamiento binario en la crítica y su impacto en el diálogo

Un reciente post en Facebook criticó al portal alternativo Página 10 y al periodista más leído de Nariño, Pablo Emilio Obando. Sin embargo, la crítica en sí misma revela un problema más profundo: el pensamiento binario. (https://www.facebook.com/share/r/17tL8gbdLW/)

El autor del post utiliza un enfoque dicotómico, dividendo el mundo en polos opuestos sin considerar matices ni opciones intermedias. Este tipo de pensamiento reduce complejas cuestiones a simples opciones de "bueno" o "malo", y puede ser utilizado como herramienta de ataque y descalificación.

En lugar de fomentar un diálogo respetuoso y constructivo, este enfoque polariza y divide. La crítica debería buscar entender y analizar, no simplemente atacar o descalificar.

Es especialmente relevante destacar que, según la encuestadora Cifras y Conceptos el profesor Pablo Emilio Obando acaba de ser reconocido como el líder de opinión más leído en Nariño. (https://pagina10.com/web/columnista-de-pagina-10-pablo-emilio-obando-es-el-mas-leido-en-narino/), Además, Página 10, se ha consolidado como el principal portal alternativo del departamento, ofreciendo una voz crítica e independiente en la región. (https://pagina10.com/web/author/pdiezadmin/)

En este contexto, es fundamental reflexionar sobre cómo abordamos las críticas y debates en la esfera pública. ¿Cómo podemos fomentar un diálogo más matizado y respetuoso? ¿Cómo podemos evitar caer en la trampa del pensamiento binario y buscar soluciones más innovadoras?

La respuesta está en nuestra capacidad para escuchar, reflexionar y buscar el bien común. *Únete a la conversación y comparte tus pensamientos*. ¿Cómo crees que podemos mejorar el diálogo en nuestra sociedad?

Palabras clave: pensamiento binario, crítica, diálogo, Página 10, Pablo Emilio Obando, Cifras y Conceptos.

*Abogado
Presidente del Centro de Pensamiento Libre.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content