Por qué salir a andar a partir de los 60 no es la mejor de las ideas

 
Related

Esa droga legal que mata a anónimos y famosos

NOTICIAS de ETF
248 points

A esta fecha (02/08/23) ya hemos consumido todos los recursos q genera el planeta para todo el año

NOTICIAS de ETF
244 points



Most recent

KAYAK lanza WTF (What the Future), su estudio de tendencias de viaje para 2030

Prensa
40 points

Cúrcuma o curcumina ... ¿nos engañan?

Charlas con la IA
16 points

¿Qué significa que un crucero es todo incluido?

MaríaGeek
16 points

La guía definitiva para elegir el mejor sistema de refrigeración para tu hogar

Actualidad
64 points

EliteKey, la mejor solución para abrir tu coche en Madrid en caso de pérdida de llaves

MaríaGeek
22 points

La Verdad Oculta de San Juan del César: Instituciones Públicas Secuestradas por Intereses Privados

Luis Horgelys Brito Ariza
336 points

Divorcio Unilateral: Una Nueva Legislación en Colombia

Carlos Eduardo Lagos Campos
50 points

¡Colombia reduce fallecidos de usuarios de moto en incidentes viales!

Prensa
20 points

Deprecatio Infirmi

Carlos Eduardo Lagos Campos
14 points

Sophos y Pax8 anuncian alianza para optimizar la ciberseguridad

Prensa
14 points
SHARE
TWEET

 Por qué salir a andar a partir de los 60 no es la mejor de las ideas


Aunque caminar tiene muchos beneficios, existen razones por las cuales hacerlo a partir de esta edad no sería la opción más ideal en ciertos casos

D. Vasco
Creada: 05.10.2024 10:04
Última actualización: 05.10.2024 10:04

A medida que envejecemos, la actividad física sigue siendo crucial para mantener una buena salud, pero algunas formas de ejercicio, como caminar, podrían no ser las más adecuadas para todos. Aunque caminar tiene muchos beneficios, como mejorar la circulación, la salud cardiovascular y la resistencia, existen razones por las cuales salir a andar a partir de los 60 años podría no ser la opción más ideal en ciertos casos.

Según nos vamos haciendo mayores también nuestras articulaciones y huesos sufren desgaste natural. Las rodillas, tobillos y caderas pueden verse especialmente afectadas por la osteoartritis, una condición común en personas mayores que causa dolor y rigidez en las articulaciones. Caminar largas distancias o por terrenos irregulares puede agravar estas condiciones, aumentando el riesgo de lesiones y empeorando los síntomas.

Que esta densidad ósea disminuya con la edad hace que el riesgo de fracturas ante una caída aumente. Salir a andar por superficies resbaladizas o en mal estado puede ser peligroso, ya que las personas mayores tienen menor estabilidad y reflejos más lentos. Una caída, aunque sea leve, puede causar lesiones graves como fracturas de cadera, que son complicaciones muy comunes entre las personas mayores.

Aunque caminar puede mejorar la salud del corazón, no todas las personas mayores están en condiciones óptimas para realizar ejercicio aeróbico de manera regular. Las personas con enfermedades cardiovasculares, como hipertensión o problemas cardíacos, deben tener precaución al aumentar su nivel de actividad física. Caminar a un ritmo rápido o en pendientes puede aumentar el esfuerzo del corazón, lo que podría ser riesgoso si no se tiene la supervisión médica adecuada.

No todas las personas mayores tienen la misma capacidad física. Las limitaciones de movilidad debidas a enfermedades como la artritis, el Parkinson u otras condiciones degenerativas pueden hacer que caminar se vuelva un reto más que una solución. Si estas personas se esfuerzan más allá de sus límites, pueden experimentar dolores crónicos, fatiga extrema o incluso lesiones.

Algunas alternativas más seguras
Si caminar no es ideal para todas las personas mayores, ¿qué alternativas existen? Ejercicios de bajo impacto, como el yoga, la natación o el ciclismo estático, pueden ser más recomendables. Estas actividades ofrecen beneficios cardiovasculares sin ejercer demasiada presión en las articulaciones. Además, algunas de estas alternativas pueden practicarse en ambientes controlados, como en casa o en gimnasios, lo que reduce el riesgo de caídas.

Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicio, es fundamental que las personas mayores consulten con su médico. Un profesional de la salud puede evaluar el estado físico y recomendar el tipo de ejercicio más adecuado según sus necesidades. En algunos casos, es posible que se necesite la guía de un fisioterapeuta o un entrenador personal especializado en adultos mayores, para evitar riesgos innecesarios.

Fuente: www.larazon.es
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content