Se confirma q la propagación de la gripe aviar en EEUU se transmite por el ordeño y alerta a Europa

 
Related

Esa droga legal que mata a anónimos y famosos

NOTICIAS de ETF
246 points

A esta fecha (02/08/23) ya hemos consumido todos los recursos q genera el planeta para todo el año

NOTICIAS de ETF
242 points



Most recent

Raffaella Bianchi nueva Chief Revenue Officer de Grupo Covisian

Tecnologia
22 points

Truecaller es una aplicación confiable y protege a sus usuarios

Soni Jimenez
22 points

San Juan del César: El Clamor de una Comunidad por Educación Superior de Calidad.

Luis Horgelys Brito Ariza
72 points

¡Hackers están aprovechando! El abuso de aplicaciones 'confiables' se dispara un 51%

Prensa
16 points

La verdad duele

La verdad si importa
20 points

Motivos para elegir Salomon si haces senderismo

Saludables
22 points

Covisian adquiere la empresa de gestión de CX Centrinex

Yesid Aguilar
10 points

Faringitis más rinitis, más noches sin dormir

Charlas con la IA
8 points

El 43% de empresas tecnológicas ve en captar clientes su mayor reto para 2025

Prensa
16 points

Islas mediterráneas que debes visitar al menos una vez en la vida

MaríaGeek
18 points
SHARE
TWEET

Se confirma q la propagación de la gripe aviar en EEUU se transmite por el ordeño y alerta a Europa

Un experimento confirma que la propagación de la gripe aviar en EEUU se transmite por el ordeño y alerta a Europa

Un experimento realizado con vacas lechera ha demostrado que las ubres son la zona del animal donde es más fácil que se propague la infección.

Zaira González
Publicado: 25 de septiembre de 2024, 18:48

Científicos de Estados Unidos y de Alemania han llevado a cabo un experimento con vacas en el que se ofrecen datos alarmantes sobre la posibilidad de que se frene la epidemia mundial de gripe aviar.

Para poder realizar el estudio, estos científicos han infectado a terneros y vacas lecheras en un laboratorio de seguridad 3. Con ello buscan la manera en la que se transmite la gripe aviar altamente patógena y la cual afecta ya a animales de 231 granjas en 14 estados. En los primeros resultados se confirma que el virus H5N1 se acumula en las ubres y leche de estos animales, por lo que es probable que se esté transmitiendo por los sistemas industriales de ordeño.

Estos expertos alertan sobre la variante del virus H5N1 que está circulando por Europa, ya que también es capaz de infectar y hacer enfermar a vacas lecheras.

La investigación ha sido publicada tras notificarse el segundo caso de un sanitario del Centro de Control de Enfermedades en Estados Unidos contrajese síntomas tras haber atendido a un paciente contagiado con H5N1 en el estado de Misuri, y al que no se le había hecho un test de gripe. Sin embargo, la manera en la que se contagió este hombre es una incógnita, ya que no tuvo contacto alguno con animales ni leche cruda de vaca.

La subvariante de H5N1 tiene la capacidad de infectar a mamíferos

En 2021 surgió la subvariante de H5N1, conocida como 2.3.4.4b. Esta desarrolló la capacidad de infectar a mamíferos, tanto salvajes como domésticos, lo que causó episodios de mortalidad masiva, y la cual se ha expandido por Asia, Europa, América y la Antártida. El foco ahora de esta infección está en Estados Unidos, cuya expansión sigue imparable por las granjas lecheras.

Desde que en 1996 se detectase la gripe aviar en gansos domésticos de Asia, la Organización Mundial de la Salud cifra en unos 887 casos de infección en humanos y 462 muertes. Una infección cuya letalidad es del 52%.

El contagio vía respiratoria es casi asintomático

En el estudio publicado en 'Nature' se ha comparado la infección de la variante H5N1 entre el ganado de Estados Unidos. Se ha inyectado el virus en las ubres de vacas lecheras y en los hocicos de terneros, y los resultados muestran que aquellos animales que han resultado contagiados vía respiratoria apenas sufren síntomas y no transmiten la enfermedad a otros animales. Sin embargo, las vacas lecheras que fueron infectadas por las ubres, sí padecen enfermedad grave y síntomas como: fiebre alta, falta de apetito y muy baja producción de leche.

Un ave salvaje infectado podría ser el causante de esta epidemia
Todavía está por demostrar al 100% cuál es el origen de esta epidemia, pero, según indica el estudio, no se descarta que hay sido producido por un único salto del H5N1 de un ave salvaje a una vaca a finales del año pasado o principios de este. La propagación del virus se habría producido tan rápido al trasladar el ganado entre estados.

"Nuestros experimentos demuestran que el virus tiene su ruta de propagación principal a través de la leche y probablemente el equipo de ordeño. (...) Es preocupante que el H5N1 siga transmitiéndose entre vacas lecheras, porque puede permitir que se adapte aún más", ha explicado el investigador de la Universidad Estatal de Kansas, Juergen Richt, al medio español 'El País'.

¿Es posible parar la propagación de la gripe aviar?

Una de las grandes cuestiones frente a la gripe aviar es si se puede parar su expansión. Una pregunta a la que responde Martin Beer, del Instituto Friedrich-Loeffler (Alemania) y coautor del estudio: "Se deberían implantar análisis obligatorios para encontrar todas las granjas afectadas, seguidos de tests individuales, cuarentenas y aislamiento de los ejemplares infectados". Analizar a todas las vacas antes de su traslado y endurecer las medidas de higiene en las granjas, también son medidas que Beer añade.

Mientras, Natalia Majó, patóloga veterinaria y directora del Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CRESA) de Barcelona, cree que "la situación es muy preocupante". Majó afirma que Europa se está acostumbrando a ignorar este tipo de noticias, sobre todo cuando no se dan tantos casos, "pero este trabajo nos muestra que aquí puede pasar lo mismo que en Estados Unidos con una sola introducción del virus a partir de una sola ave infectada", por eso destaca que "la vigilancia es esencial".

Fuente: www.antena3.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content