Juan Ignacio Aranda en "Novecento" Foro Shakespeare

 
Most recent

Pure Storage simplifica las migraciones en la nube para entornos de VMware a escala empresarial en M

Patricia Amaya Comunicaciones
12 points

Brickell Bay Beach Resort Aruba se transforma en TRYP by Wyndham Aruba Adults Only Hotel

John Mikan
14 points

Una noche mágica: Hoteles bogotanos celebran San Silvestre

Juan C
34 points

La hipocresía del movimiento feminista

La verdad importa
18 points

La Estrella de la Fe Poema Tremendista

Carlos Eduardo Lagos Campos
18 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
12 points

UNA SIQUIS HUMANA CUESTIONABLE Y TORPE

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

GUERREROS EXECRABLES

Octavio Cruz Gonzalez
20 points

La lucha por un tránsito justo: una reflexión sobre el panorama en San Juan del César la Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
144 points

¿Viajar salva relaciones? La sorprendente conexión entre los viajes y la felicidad en pareja

Prensa
18 points
SHARE
TWEET
Teatrikando

Juan Ignacio Aranda en "Novecento" Foro Shakespeare

Por BENJAMIN BERNAL
“NOVECENTO”, inmejorable. En el foro Shakespeare
Imaginemos ver una obra que ya hemos presenciado, pero con rasgos diferentes, novedosos; una voz impecablemente expresiva, ritmo escénico lo mismo pausado que vertiginoso, con el mínimo de elementos escenográficos. Le han agregado otros actores para ilustrar la narración y cantar bellas tonadillas, usan teatro de sombras que son parte de la narración y registran los sucesos del pasado, para que los veamos aquí y ahora; ilustraciones que dan vida a sucesos que se dieron durante una travesía en trasatlántico, acontecimientos condimentados con jazz, que convive con un duelo de pianos que habremos de ver-escuchar-gozar, meses antes de la gran guerra.
Todo esto es una versión muy diferente, casi cinematográfica que Juan Ignacio Aranda ha aceptado como un punto elevado de su brillante historial.
Axel Campillo y David David Farji comparten la dirección de este trabajo tan diferente. Han tomado la tarea de dar vida al texto de Alessandro Baricco, quien decía en el original, que es ”una vía intermedia entre una auténtica puesta en escena y un cuento para leer en voz alta” Así, este monólogo de Baricco rebasa tal concepto y nos acerca a un montaje formal.
Axel Campillo, David Farji, Paola Montes de Oca han adaptado el texto. Hay música original de Alejandro Oros, Francisco Gamo y André Schwebel. La coreografía es de Yoli campos.
Los roles que complementan el reparto son: Majo Medellín, Rodrigo Reséndiz y Ata. Los arriesgados productores son Axel campillo y David Farji.
La trama es conocida por muchos que han visto el filme de 1976 bajo la dirección de Bernardo Bertolucci, con Robert De Niro y Gérard Depardieu, en los papeles principales, en el teatro mexicano la hemos visto con Lalo España y Benny Ibarra hijo, cada una en su momento fueron magníficos montajes.
Venga a conocer esta escenificación diferente, donde los arpegios del jazz, las melodías que interpretan, así como el limpio desempeño de Juan Ignacio Aranda, en el que vemos todos los registros anímicos del personaje; vuelve a hacer que salgamos admirando, una vez más, a aquel hombre que nació en un barco y lo amó, tanto como a las olas del mar.
Véala en el Foro Shakespeare, cada miércoles, en punto de las ocho treinta, después intercambiamos opiniones...
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content