Grupo Oikos, comprometido con la reactivación del sector constructor

 
Related

Inflación y tasas de interés a la baja impulsarán la compra de vivienda en el 2024

Patricia Amaya Comunicaciones
218 points



Most recent

Mary es mi amor

Carlos Eduardo Lagos Campos
26 points

La Esperanza en Tiempos de Crisis: Un Llamado a la Acción

Carlos Eduardo Lagos Campos
16 points

Expertos mundiales difundirán avances en el campo de la Ingeniería

Juan C
40 points

Cómo funcionan las puertas automáticas

MaríaGeek
10 points

Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia

Prensa
28 points

Las 10 claves para una alimentación sana (Yuka)

NOTICIAS de ETF
24 points

El Infotep desarrolló el proyecto Huertas caseras sostenibles, una esperanza verde en Cañaverales Mu

Alcibiades Nuñez
76 points

KAYAK lanza WTF (What the Future), su estudio de tendencias de viaje para 2030

Prensa
40 points

Día de Internet Segura: cinco tendencias que marcarán la evolución en ciberseguridad en 2025

Ciberseguridad
28 points

¿Amor o pasión? Descubre que es lo que sientes por esa persona

Saludables
10 points
SHARE
TWEET
• En línea con los recientes anuncios del Gobierno sobre la reactivación económica, el presidente del Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, señaló que es clave seguir diversificando los proyectos de construcción en diferentes regiones del país.

Grupo Oikos, comprometido con la reactivación del sector constructor

Bogotá, D.C., septiembre 5 de 2024. El presidente del Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, destacó la firma del pacto denominado ‘El aporte del hábitat a la reactivación económica’, en el marco del foro ‘Confianza para crecer’ liderado en días pasados por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

“Desde el Grupo Oikos nos comprometemos a seguir colaborando estrechamente con el ministerio de Vivienda y otros actores clave para aprovechar las condiciones favorables y contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible y al progreso de nuestro país con hábitat de calidad y proyectos de infraestructura y vivienda”, afirmó el directivo, quien también destacó la importancia de las regiones para consolidar esta iniciativa.

Teniendo en cuenta que la ministra recién comienza su gestión, Díaz hizo un llamado para que desde la cartera de Vivienda también se les dé claridad a los compradores sobre los subsidios que se van a otorgar. “Aunque sabemos cuáles son las prioridades de la política del Gobierno y que la capacidad presupuestal no es tan fácil, esperamos que el apoyo también se dé con diferentes tipos de subsidios, tanto el recurrente de Mi Casa Ya como el de la tasa de interés”.

Regiones y habilitación de suelo
Díaz instó al ministerio a darles seguridad a los compradores sobre la vigencia de los subsidios, sus valores y a qué le aplica y cómo. Igualmente, señaló que “es importante que se habiliten las tierras en el Distrito Capital y en las diferentes regiones del país; esto ayudaría mucho”, enfatizó.
En línea con lo anunciado durante el foro en el que el Ministerio de Vivienda, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y la Asobancaria firmaron el pacto, Díaz señaló que es muy importante seguir diversificando en los diferentes proyectos, no solo las ciudades principales sino en otras zonas, como el caribe colombiano.

Según el presidente del Grupo Oikos, “estamos haciendo grandes esfuerzos por lanzar proyectos de vivienda en Cartagena y Barranquilla, y también en ciudades como Tunja; es importante seguir con el desarrollo en las ciudades intermedias, pero también que el Gobierno apoye con subsidios y anuncie cómo se prevé la compra hacía el futuro”.

Sobre la disminución de las tasas de interés por parte de las entidades financieras, el directivo destacó que es fundamental. Sin embargo, anotó que es muy importante que, además de ese gran esfuerzo, también se trabaje para tener unas políticas más flexibles con los compradores. “Los bancos siguen siendo muy exigentes al momento de evaluar a sus clientes y eso hace que la fórmula aún no esté alineada completamente”.

Finalmente, el presidente del Grupo Oikos reiteró el potencial que tienen las regiones, particularmente el caribe colombiano para los connacionales que viven en el exterior. “Teniendo en cuenta la devaluación del peso, adquirir viviendas en estas zonas con los ahorros que logran ganando en monedas más fuertes, es una gran oportunidad”, concluyó.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content