IFX: El gigante de las telecomunicaciones repasa sus 25 años de historia

 
Related

Mayor productor de carne del mundo es atacado por un ransomware

Tecnologia
298 points

Esta es la historia de Erco, una gestora de recursos de energía

Tecnologia
384 points



Most recent

En la era de las pantallas, los pequeños gestos siguen siendo imprescindibles

Actualidad
10 points

Razones para que tu próximo suelo sea vinílico

MaríaGeek
8 points

Hay un seguro que cubre desde el hackeo hasta el daño reputacional. Y muchos no lo saben

Prensa
20 points

Por qué discuto tanto con mi pareja

Saludables
6 points

¿Por qué la ZBike 2.0 es la más avanzada del mercado?

MaríaGeek
10 points

Sophos nombra a Chris Bell como vicepresidente de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo

Prensa
32 points

Guanajuato, destilados y gastronomía de fama mundial

Prensa
14 points

¿Viajar en tu carro? Mejor alquílalo: 5 razones por las que puede salirte más económico (y cómodo)

Prensa
22 points

Tres pasos esenciales para comenzar con buen pie su experiencia en una motocicleta

Prensa
20 points

¿Qué tipos de productos fabrica 3M?

MaríaGeek
24 points
SHARE
TWEET
El proveedor multinacional de telecomunicaciones cumple 25 años desde el inicio de sus operaciones. Actualmente, y con una red de 110 mil kilómetros de fibra óptica, la compañía se posiciona como una de las marcas líderes en el continente: posee 24 data centers, opera en 18 países de Latinoamérica, mantiene un amplio catálogo de soluciones tecnológicas y atiende a más de cuatro mil empresas de distintas industrias.

IFX: El gigante de las telecomunicaciones repasa sus 25 años de historia

“Lo que buscamos es seguir innovando ofreciendo soluciones para resolver problemas de nuestros clientes corporativos. Son esas soluciones las que nos permiten estar siempre a la vanguardia en la región. En nuestra historia, hemos sido pioneros en traer tecnología para América Latina que en ocasiones tarda en llegar desde Estados Unidos y Europa”, comenta Luis Gabriel Castellanos, Country Manager de IFX Colombia.

En 1999, y con el propósito de contribuir a la transformación digital de América Latina, IFX surgió con una estrategia de adquisiciones en distintos países de la región. Su hito inicial fue el lanzamiento de Tutopía, el primer servicio de Internet gratuito en el continente; luego, en 2001, la empresa fue pionera en instalar una red de MPLS en América Latina.

“Nuestra idea era ofrecer un servicio de calidad, cercano e innovador. Había empresas que en su momento eran más grande que nosotros, por eso nos tocaba sacar el máximo provecho a nuestros equipos. Así logramos lanzar pro-ductos que nadie más tenía. A comienzos de los años 2000, cuando todo el mundo estaba en las redes tradicionales - que para el cliente eran muy difíciles de manejar, nosotros apostamos por la MPLS. Esto quedó plasmado en nuestro ADN”, recuerda Ezequiel Carson, CTO y vicepresidente de IFX.

En los primeros años los ejecutivos detectaron la oportunidad de aprovechar la infraestructura de conectividad desplegada para expandirse a lo que hoy es su mercado principal: el negocio B2B. Así, en 2007, la empresa se retiró del sector residencial y apostó por el mercado corporativo, plasmando su visión de conectar con los clientes y guiarlos en un proceso de mejora continua y la búsqueda de eficiencia en sus propios rubros.

“Es la filosofía con la que partimos desde el día uno, y la manera que tuvimos de compartir con las grandes compañías de ese entonces. Hoy, pocas empresas hacen lo que nosotros realizamos con nuestros clientes: crecimiento a nivel de infraestructura TI, data center, cloud y servicios 360 sin dependencia de terceros, con una infraestructura propia en toda la región. Nuestros servicios van alojados en nuestros data center y son controlados por equipos de ingeniería, teniendo un total control de la infraestructura que requieren los clientes”, señala Castellanos.

Algunos de los actuales desafíos de IFX se conectan además con una estrategia corporativa de sustentabilidad, impulsando proyectos de eficiencia y energía renovable en sus centros de datos. El proceso considera acciones de mejora continua e inversiones en nuevas tecnologías de mayor desempeño, en un horizonte de corto y mediano plazo.

SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content