¿Colombia tiene cubierta la demanda de expertos en ciberseguridad?

 
Most recent

LA MAGNIFICACIÓN DEL TENER MASIFICANDO OJIVAS NUCLEARES

Octavio Cruz Gonzalez
6 points

El encanto de unas vacaciones todo incluido en el Hotel Barceló Punta Cana

Viajes y turismo
22 points

Jairito Aguilar: Un Gobernador de Palabra y Compromiso Social

Luis Horgelys Brito Ariza
74 points

Tips para crear una habitación de invitados y despacho a la vez

MaríaGeek
18 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
6 points

Una noche mágica: Hoteles bogotanos celebran San Silvestre

Juan C
26 points

Excel Avanzado: Técnicas para optimizar tu productividad y análisis

Actualidad
74 points

¡Vacaciones sin riesgos! Asegure su hogar y olvídese de las preocupaciones

Yesid Aguilar
16 points

¿Dónde contratar un crucero en Colombia con total seguridad?

MaríaGeek
18 points

¿ Por qué la prisa? Reflexiones sobre la imposición del tránsito en San Juan del César - la Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
210 points
SHARE
TWEET
Bogotá, 21 agosto de 2024.- En los últimos años, el mundo ha venido cambiando de forma exponencial, pero ¿lo está haciendo a su vez el sector educativo en Colombia? La evolución de la sociedad hace necesario que nos actualicemos en todas las áreas, y en este caso la ciberseguridad es una asignatura que, sin duda, falta potenciar en el país.

¿Colombia tiene cubierta la demanda de expertos en ciberseguridad?

Créditos foto: https://www.canva.com/

La multinacional en ciberseguridad y ciberinteligencia S2 Grupo afirma que la digitalización y el desarrollo de la economía digital están favoreciendo la creación de profesiones del futuro y cambiando nuestra forma de vida de forma drástica. Y es claro que sin educación no hay ciberseguridad, y sin ciberseguridad no puede haber transformación digital.

“El sector está experimentando un crecimiento acelerado en muchos ámbitos, incluido el de los empleos emergentes. La ciberdelincuencia no descansa y, por ello, necesitamos especialistas preparados, que cuenten con la formación necesaria para enfrentar los retos que se presentan”, señala Enrique Fenollosa, LATAM General Manager de S2 Grupo.

Según el informe sobre el futuro del empleo 2023 del Foro Económico Mundial, se espera que para el 2027 alrededor de un 23 % de los puestos de trabajo cambien con la creación de 69 millones de nuevos perfiles en profesiones emergentes y con la eliminación de 83 millones de empleos obsoletos a nivel mundial.

Dentro de las nuevas profesiones emergentes, el informe resalta que, en los próximos años la mayoría de estas partirán de los empleos que están vinculados con la tecnología, la digitalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad. Entre estas profesiones emergentes se encuentra sin duda la de expertos en ciberseguridad, pues el robo y la filtración de datos confidenciales de una compañía o de sus clientes es uno de los desafíos más grandes que debe enfrentar cualquier organización. Por esta razón, la demanda de expertos en ciberseguridad, que sepan cómo prevenir y enfrentar estas amenazas, sigue creciendo exponencialmente.

Sin embargo, el informe indica que la falta de competencias y la incapacidad de atraer talento son las principales barreras que impiden la transformación digital de las industrias. Por ejemplo, el 80 % de las compañías que operan en países como Colombia, Filipinas, y Suecia esperan que para el 2027 el talento cualificado sea insuficiente.

De acuerdo con el informe del Foro Económico Mundial, las habilidades priorizadas por las organizaciones encuestadas en Colombia para ser reentrenadas o mejoradas son: Inteligencia Artificial y Big Data (60 %), pensamiento creativo (53 %), orientación de servicio y servicio al cliente (47 %), pensamiento analítico (33 %), diseño y experiencia del usuario (33 %), administración del talento (27 %) y, en último lugar, redes y ciberseguridad (20 %), lo que denota que aunque es un tema vital, tan solo una de cada cinco organizaciones en Colombia lo tiene como una acción de mejora en su fuerza laboral.

Vale entonces preguntarse, ¿cómo está reaccionando Colombia para intentar cubrir la falta de talento en un sector tan estratégico para la transformación digital como lo es la ciberseguridad? Según diversos expertos indican que la reducción de la brecha debe recaer en gran parte en la adaptabilidad del sector educativo, concretamente en las universidades, que son las que lideran la formación de fuerza laboral especializada.

El trabajo en equipo también es fundamental para potenciar la creación de una estrategia digital nacional en la que se articulen los diferentes sectores, además de las universidades y las empresas.

Hoy en día existe en el país una gran variedad de programas de formación en ciberseguridad, pero hace falta la creación de más centros de simulación y entrenamiento en los que se puedan articular las diferentes disciplinas y que permitan a los estudiantes poner en práctica lo aprendido y simular procesos.

Conocer a detalle la oferta de formación en habilidades digitales que vayan de la mano con la seguridad digital, es esencial para establecer los diferentes niveles de formación (nivel inicial, intermedio e innovador-desarrollador) y no generalizar todos los programas.

Por último, un reto interesante en el que hay que trabajar es en la prevención, culturalmente hablando, en Colombia se actúa cuando el daño ya está hecho, pero la clave está primero en prevenir antes de, luego en actuar en caso de un ataque y finalmente trabajar en la recuperación y la resiliencia.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content