22 julio 2024
- Cuando leemos y/o oímos hablar de un virus chino que está matando a la gente sin control, nos entra el pánico. Quizás no haya para tanto, pero sólo tenemos que recordar cómo empezó la pandemia de la COVID-19 para que entren nuestras dudas, por eso dejaré aquí un artículo que nos habla del asunto:
_____________________________________________________________________________
Pánico en China: Científicos descubren un hongo que muta a gran velocidad y ya hay varios muertos
El Rhodosporidiobolus fluvialis es resistente a los fármacos y está sembrando el miedo en China: se trata de un hongo muy peligroso para los seres humanos.
Xavi Mogrovejo · 13:19 · 22/7/2024
"Los hongos no sobreviven en los huéspedes con una temperatura interior superior a los 34 grados, y ahora mismo no hay razones para que los hongos evolucionen hasta aguantar mayores temperaturas", decía John Hannah en la escena inicial de la serie 'The Last of Us' para HBO. "Pero, ¿y si eso cambiara? Por ejemplo, qué pasaría si el planeta se calentara solo un poco. Entonces sí tendrían motivos para evolucionar". La secuencia de apertura de la adaptación del popular videojuego de Naughty Dog horrorizó al mundo entero con tan solo un diálogo que adelantaba el apocalipsis que estaban por vivir los personajes de dicha ficción. Ahora, expertos chinos han detectado un hongo mortal que tiene preocupada a la comunidad científica. Conocido como Rhodosporidiobolus fluvialis, este gran hongo es resistente a los medicamentos y está sembrando el pánico.
El Rhodosporidiobolus fluvialis posee unas características muy llamativas y es peligroso para los seres humanos: resiste a los medicamentos y es una amenaza fúngica real
Este Rhodosporidiobolus fluvialis infectó a varias personas en China que acabaron falleciendo. El hongo se encontró en la sangre de dos pacientes no relacionados que, lamentablemente, perdieron la vida en 2013 y 2016 a los 61 y 85 años, respectivamente. El primer paciente perdió la vida debido a un fallo multiorgánico iniciado por una pancreatitis aguda y dolor renal, y el segundo paciente falleció por insuficiencia respiratoria tras presentar un cuadro con múltiples problemas cardiovasculares y respiratorios. Sendas personas estaban recibiendo tratamiento para sus dolencias, pero el hongo era resistente a todo.
Desde Medium han estudiado el caso y parece que este hongo en particular no es un patógeno más, puesto que presenta unas características extremadamente resistentes y evoluciona a un ritmo alarmante. Aunque de momento no supone una amenaza a gran escala, el Rhodosporidiobolus fluvialis puede acabar siendo una preocupación muy grave si acaba adaptándose a las temperaturas requeridas para afectar a cualquier humano.
El Rhodosporidiobolus fluvialis puede acabar siendo un problema muy grave.
David Denning, profesor de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Manchester, expresó su creciente preocupación por este caso asegurando que este caso puede ser una seria controversia a lago plazo para futuras infecciones. El calentamiento del planeta está ayudando a que los hongos evolucionen y tengan más facilidades para adaptarse a nuevos huéspedes, lo que desde luego nos pone en peligro. Generalmente, estos patógenos suelen ser preocupantes para personas con inmunidad debilitada, pero las nuevas temperaturas están llevando a los hongos a cambios inesperados y para los cuales no hay contraataque.
Fuente:
https://vandal.elespanol.com/noticia/r27614/panico-en-china-cientificos-descubren-un-hongo-que-muta-a-gran-velocidad-y-ya-hay-varios-muertos
Fuente: blogger6entafre.blogspot.com