VHC (Virus de la Hepatitis C): Nuevos marcadores para un diagnóstico precoz

 
Related

Esa droga legal que mata a anónimos y famosos

NOTICIAS de ETF
246 points

A esta fecha (02/08/23) ya hemos consumido todos los recursos q genera el planeta para todo el año

NOTICIAS de ETF
242 points



Most recent

UNIDOS POR NARIÑO" , EL CLAMOR DE UN PUEBLO POR LA UNIDAD TERRITORIAL Y CULTURAL DE NARIÑO.

Pablo Emilio Obando Acosta
30 points

San Juan del César clama por tranquilidad: un llamado a la acción conjunta.

Luis Horgelys Brito Ariza
18 points

¡Hackers están aprovechando! El abuso de aplicaciones 'confiables' se dispara un 51%

Prensa
16 points

Kingston Technology aumentó su oferta de memorias RAM en Colombia durante el 2024

Prensa
14 points

La lucha por un tránsito justo: una reflexión sobre el panorama en San Juan del César la Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
138 points

GUERREROS EXECRABLES

Octavio Cruz Gonzalez
14 points

El centro poblado de Zambrano, municipio de San Juan del Cesar, tierra Frijolera en la Guajira

Alcibiades Nuñez
60 points

Problemas con la velocidad de Internet en mi PC con windows 11

Charlas con la IA
18 points

La independencia de la Nueva Granada un proceso complejo de lucha y resistencia

Carlos Eduardo Lagos Campos
30 points

La Esperanza en Tiempos de Crisis: Un Llamado a la Acción

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points
SHARE
TWEET

 VHC (Virus de la Hepatitis C): Nuevos marcadores para un diagnóstico precoz


20 julio 2024

- Nuevas investigaciones aventuran soluciones para el diagnóstico precoz de las enfermedades hepáticas y es por ello que hoy dejaré aquí un estimulante artículo que nos informa de los avances en la materia investigada:
_____________________________________________________________________________

Nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras superar el VHC

Un estudio del CSIC describe genes como marcadores del estado del hígado tras la eliminación del virus de la hepatitis C crónica, que puede dar lugar a enfermedades graves como la cirrosis o el carcinoma hepatocelular

Diariofarma
19 JULIO 2024 - 11:02

Las nuevas combinaciones de fármacos antivirales frente al virus de la hepatitis C (VHC) han revolucionado la terapia contra la hepatitis crónica C, con la erradicación del virus en la práctica totalidad de los pacientes tratados. Aun así, los investigadores desconocen el impacto que la eliminación de la infección tiene sobre la incidencia de desarrollo de carcinoma hepatocelular en estos pacientes, un proceso que no parece ser totalmente reversible a pesar de la curación de la infección por el VHC.

Un estudio liderado por personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado un pequeño número de genes que se siguen expresando de forma anormal en células libres de la infección. Estas alteraciones son compatibles con las observadas en biopsias hepáticas de pacientes curados virológicamente y muestra el valor de los modelos de infección utilizados para la búsqueda de marcadores del estatus hepático post-curación en pacientes tras la eliminación de la infección, algo que podría facilitar el seguimiento de estos pacientes.

En el trabajo, dirigido por el investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) Pablo Gastaminza, han utilizado dos modelos de infección persistente en cultivos celulares para analizar y comparar las diferencias a nivel de expresión génica tras la eliminación completa de la infección viral. Gastaminza destaca que, en el artículo publicado en Journal of Medical Virology, “describimos una reversión generalizada de la expresión de los genes relacionados con la infección después de la resolución de la misma, y como, sin embargo, un pequeño número de genes se siguen expresando de forma anormal en células que ahora están libres de la infección.”

Victoria Castro, investigadora del CNB-CSIC y primera autora del trabajo detalla la novedad del trabajo: “La comparación de los resultados obtenidos en dos tipos de modelos de cultivos celulares, sugiere que las alteraciones transcripcionales permanentes pueden establecerse o bien por fenómenos de selección de subpoblaciones celulares con mayor capacidad competitiva, en el caso de cultivos proliferativos, o bien por un impacto directo de la replicación viral sobre la regulación de la expresión génica celular. Además, algunas de las alteraciones observadas en ambos modelos son compatibles con las observadas en las biopsias hepáticas de pacientes que se han curado de la infección crónica”.

Además, continua la investigadora, “estos modelos de infección podrían aportar información relevante para encontrar marcadores del estatus hepático post-curación, lo que podría facilitar el seguimiento de estos pacientes, que no están exentos del riesgo de desarrollo de carcinoma hepatocelular. Por otro lado, estos datos proveen una nueva perspectiva sobre la contribución directa de la replicación viral en el desarrollo de carcinoma hepatocelular”.

Este trabajo es fruto de la colaboración entre los investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) Pablo Gastaminza en el CNB-CSIC y Sofía Pérez-del-Pulgar en el IDIBAPS de Barcelona, junto a la Unidad de Bioinformática para Genómica y Proteómica del CNB-CSIC.

Fuente: https://diariofarma.com/2024/07/19/nuevos-marcadores-para-el-diagnostico-precoz-de-patologias-hepaticas-graves-tras-superar-el-vhc

Fuente: blogger6entafre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content