Esta mujer obtuvo su doctorado 77 años después de que los nazis le impidieran presentar su tesis

 
Related

Esta mujer salvó de la muerte a 2.500 niños judíos en el holocausto

Todo lo bueno
776 points

Niño de 10 años creó pulsera antibullying

Todo lo bueno
1826 points



Most recent

Un legado de lucha y perseverancia: La vida y obra de don Enrique Lagos Pantoja

Carlos Eduardo Lagos Campos
88 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
26 points

Divorcio Unilateral: Una Nueva Legislación en Colombia

Carlos Eduardo Lagos Campos
52 points

No se construyen viviendas porque no hay profesionales de ningún oficio para hacerlas

El diario de Enrique
22 points

Johnson Controls presenta solución para control y protección en el acceso a empresas

Yesid Aguilar
18 points

Sophos y Pax8 elevan la ciberseguridad: más protección, más ingresos, menos esfuerzo

Prensa
12 points

Brickell Bay Beach Resort Aruba se transforma en TRYP by Wyndham Aruba Adults Only Hotel

John Mikan
16 points

Cómo funcionan las puertas automáticas

MaríaGeek
10 points

Sabrina Rocca presenta obra para celebrar expansión de Grupo Covisian

Yesid Aguilar
22 points

¿Qué hace única a la bebida energética Gryphon?

MaríaGeek
20 points
SHARE
TWEET
Ingeborg Rapoport ha sido una mujer luchadora. Escapó de dos régimenes opresivos, se educó, trabajó por reducir la tasa de mortalidad infantil en Alemania, se convirtió en una de las primeras profesoras de Europa y educó a un profesor de Harvard junto a tres niños más. Pero todo eso no era suficiente para ella. Todavía le faltaba algo por hacer.

Esta mujer obtuvo su doctorado 77 años después de que los nazis le impidieran presentar su tesis

La alemana de 102 años tenía 25 años cuando escribió su tesis doctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad de Hamburgo. Pero el gobierno nazi le impidió presentar su tesis doctoral porque pese a que ella era protestante, su madre era judía.

Rapoport hizo su tesis doctoral sobre la difteria, una enfermedad infecciosa que causaba la muerte a muchos niños europeos y estadounidenses por aquella época. Era 1938 y hacía apenas 5 años que Hitler había llegado al poder. Un profesor de Ingeborg consideró brillante la tesis de su alumna, sin embargo, las autoridades académicas de Berlín le impidieron presentarla por razones raciales.

La mujer decidió emigrar a Estados Unidos. Allí consiguió entrar en una escuela, se casó y tuvo tres de sus cuatro hijos. De vuelta en Europa, tuvo otro hijo y una carrera profesional de éxito.

El 13 de mayo de este año ella pudo dar su examen de doctorado en la Universidad de Hamburgo y lo aprobó. Su principal obstáculo práctico fue su visión, porque no puede leer ni usar el ordenador. Así que varios parientes y amigos bioquímicos tuvieron que rastrear internet para ver los avances científicos en la difteria en los últimos años e informarla por teléfono.

Rapaport comentó que decidió cerrar esta etapa de su vida por lo siguiente: “Esto es sobre los principios, no sobre mí. No defendí el trabajo por mí misma. Toda esa situación no fue fácil a los 102 años. Lo hice por las víctimas. La universidad quería arreglar lo que estaba mal y ha mostrado una gran paciencia, algo de lo que estoy agradecida”, dijo Rapaport.

Realmente, un orgullo de mujer.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content