Un nuevo y alarmante recordatorio sobre el Cambio Climático: Ahora, Florida

 
Related

Esa droga legal que mata a anónimos y famosos

NOTICIAS de ETF
248 points

A esta fecha (02/08/23) ya hemos consumido todos los recursos q genera el planeta para todo el año

NOTICIAS de ETF
244 points



Most recent

Sabrina Rocca presenta obra para celebrar expansión de Grupo Covisian

Yesid Aguilar
22 points

La policía de Ciudad de México no actúa frente a ladrones en evidencia

La verdad importa
204 points

Debo beber un litro y medio de agua diariamente ¿hay alternativas saludables al agua?

Charlas con la IA
24 points

El Infotep desarrolló el proyecto Huertas caseras sostenibles, una esperanza verde en Cañaverales Mu

Alcibiades Nuñez
76 points

Anguilla anuncia novedades para 2025

Yesid Aguilar
30 points

SIN IMPORTANCIA ELEMENTAL

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

Xarelto 20 Mg (Anticoagulante): ¿Cómo tomarlo?

Charlas con la IA
14 points

¿Qué significa que un crucero es todo incluido?

MaríaGeek
16 points

Ser infiel: ¿Eso que es?

El diario de Enrique
14 points

Pure Storage simplifica las migraciones en la nube para entornos de VMware a escala empresarial en M

Patricia Amaya Comunicaciones
12 points
SHARE
TWEET

 Un nuevo y alarmante recordatorio sobre el Cambio Climático: Ahora, Florida


13 julio 2024

- Día a día el Planeta va dando muestras de intolerancia a la vida con el inminente, actuante y preocupante Cambio Climático que poco a poco va destrozando nuestro bienestar y nuestra salud.

- Ahora, Florida:
______________________________________________________________________________

Cambio climático en Florida: aumento en el nivel del mar provoca la primera extinción de una especie

Las consecuencias del cambio climático cada vez son más visibles en nuestro entorno

FRANCISCO FERNÁNDEZ
Actualizado a 12/07/2024 21:15 EDT

El aumento del nivel del mar, un fenómeno exacerbado por el cambio climático, ha llevado a la extinción local de una especie de cactus en Florida.

Se trata del cactus de Cayo Largo (Pilosocereus millspaughii), único en su tipo en los Estados Unidos, que ha desaparecido de su hábitat natural en los Cayos de Florida debido a las inundaciones de agua salada y la pérdida de hábitat. Esta situación marca la primera extinción local en el país atribuida directamente al aumento del nivel del mar.

Desde 2011, las mareas altas han inundado las áreas donde crecía el cactus de Cayo Largo. Estas inundaciones aumentaron la salinidad del suelo, limitando la disponibilidad de agua dulce necesaria para la supervivencia de la planta. Eventos climáticos extremos, como el huracán Irma en 2017, agravaron aún más la situación al crear marejadas de tormenta que inundaron la isla durante días.

La combinación de estos factores provocó un rápido declive en la población del cactus. En 2021, solo quedaban seis tallos de esta especie en su hábitat natural. A pesar de los esfuerzos de conservación, incluyendo el traslado de los cactus restantes a invernaderos, la especie ya no existe de forma natural en los Estados Unidos.

La especie fue descubierta por botánicos en 1992, pero ha tenido una efímera vida en su hábitat natural ya que en tres décadas pasó de tener una población de 150 ejemplares robustos a seis plantas débiles y fragmentadas.

Esfuerzos de Conservación y Futuras Reintroducciones

Los esfuerzos de conservación han sido cruciales para intentar salvar al cactus de Cayo Largo. El equipo del Jardín Botánico Fairchild y el Departamento de Protección Ambiental de Florida tomaron esquejes de los cactus restantes para cultivarlos en entornos controlados. A pesar de estas iniciativas, los científicos reconocen que la reintroducción de la especie en la naturaleza será un desafío debido a la continua degradación del hábitat adecuado para su crecimiento.

La desaparición del cactus de Cayo Largo resalta la vulnerabilidad de las especies nativas a los efectos del cambio climático. Además, subraya la necesidad urgente de adoptar medidas de mitigación y adaptación para proteger la biodiversidad.

Según estudios realizados en el sur de Florida, más de una cuarta parte de las especies de plantas nativas están críticamente amenazadas por la extinción regional debido a la pérdida de hábitat, la recolección excesiva, las especies invasoras y otros factores de degradación.

La extinción local del cactus de Cayo Largo en Florida es un recordatorio alarmante de los impactos del cambio climático en la biodiversidad.

Fuente: https://www.mundodeportivo.com/us/actualidad/20240712/694973/cambio-climatico-aumento-nivel-mar-provoca-primera-extincion-especie-florida.html#google_vignette


Fuente: blogger6entafre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content