La última paciente, obra de suspenso psicológico. Próxima a estrenarse.

 
Most recent

Regalos con descuento y hasta 4 cuotas sin interés: así se preparan los bancos para el Día del Padre

Prensa
16 points

¿Por qué la ZBike 2.0 es la más avanzada del mercado?

MaríaGeek
10 points

Neiva de moda: ¡Búsquedas para viajar a San Juan y San Pedro crecieron 107% este año!

Prensa
26 points

¿Qué aporta el vino blanco en una receta?

Saludables
14 points

Qué crucero hacer en 2026 para conocer los mejores destinos mediterráneos

MaríaGeek
32 points

KAYAK revela a dónde quieren viajar los colombianos en estas vacaciones de mitad de año

Prensa
32 points

Por qué discuto tanto con mi pareja

Saludables
6 points

KAYAK lanza KAYAK.ai para probar funciones basadas en inteligencia artificial para viajeros

Prensa
26 points

En la era de las pantallas, los pequeños gestos siguen siendo imprescindibles

Actualidad
10 points

¿Has perdido las llaves del coche en Madrid? ¡Descubre qué hacer!

MaríaGeek
18 points
SHARE
TWEET
La última paciente, obra de suspenso psicológico. Próxima a estrenarse.

 La última paciente, obra de suspenso psicológico. Próxima a estrenarse.

¿Qué es la última paciente?
“La última paciente” es una obra de teatro de suspenso psicológico, basada en la novela homónima del escritor Miguel Ángel Díaz Barriga N., adaptada por el autor en conjunto con Xareni Aguilar. Producida por Acto Segundo; dirigida y protagonizada por Alejandro Faugier, y con actuaciones de Guada Espinoza y Anahí Medina, alternando con Xareni Aguilar. Alejandro Faugier Egresado del instituto Andrés Soler. Más de 30 años de trayectoria. Actuó en teatro, TV y Cine. Cómo director se especializó en la universidad de Denton, Texas. Co-dirigió con el maestro José Solé Mariana Pineda de Lorca. Ganador del premio Internacional Gaviota por trayectoria y excelencia


Analu Medina Egresada de la Lic. en Actuación de la Universidad de Londres, ha participado en Don Juan Tenorio, Amazonas, Noche de Epifanía y El principito. Participaciones en televisión en Lo que callamos las mujeres, "Como tú no hay dos, entre otras.


Guada Espinoza Actriz y Cantante originaria de Ciudad Obregón, Sonora. Formación en actuación, danza y canto en el Centro de Artes Escénicas Artestudio. Actuó en el musical Princesas: U n Musical Real, Verdades Ocultas, A los 17, Violetta: Una Mujer Callada y El Rosario.


Xareni Aguilar Actriz, titiritera, guionista, danzarina, cantante, compositora y poetiza. Ha laborado para STARZPLAY, Claro Video y Amazon Prime Video. En teatro participó en El Memorándum y A mi amada Frida. Actualmente trabaja en la producción Dining whit dead.


¿Dónde y cuándo? La obra contará con mínimo seis funciones mínimo en el Nuevo Teatro Versalles. Su estreno será el día 7 de Julio, con recepción a las 5:30pm. Siendo una función por Domingo. C. Versalles 27-Piso 4, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX A un costado del Teatro Silvia Pinal. Sinopsis Jacobo es un psicoanalista harto de su vida gris y monótona en un pueblo atrasado y aburrido. Dos de sus pacientes, Zaira y Melissa, acuden a él por problemas aparentemente típicos: la primera con anorexia y la segunda con dilemas propios de una madre adolescente. Sin embargo, conforme avanza la obra, el espectador irá descubriendo lo atípica y torcida que es la vida de estos personajes, pues cuando la oscuridad es revelada, cuando conocemos nuestro lado más oscuro, es cuando la luz puede resolverlo todo. ¿Qué hace que Jacobo, de tener un interés casi nulo por sus pacientes, acabe involucrándose personalmente con ellos? ¿Por qué Zaira pasa de sufrir una extraña anorexia a padecer la ruptura de su psique y su familia? ¿Qué hace que Melissa, de ser una hija y madre simplona, termine siendo cómplice de un crimen? ¿Quieres saber más? Acompáñanos en esta asombrosa historia llena de dolor, de horror, de extrañeza y de esperanza.

Basada en la novela de Miguel Angel Díaz Barriga El autor nació en León, Guanajuato, llegó a Querétaro desde muy joven. Con estudios en Psicoanálisis y con un gusto temprano por la lectura y la creación literaria, se volvió escritor por amor al arte, ahora por convicción. Amante declarado de la cultura mexicana en todo sentido, tanto de sus exponentes como de sus orígenes.

Autor de Vrases, La última paciente, El señor de la cosecha. Y otros cuentos. Colaborador recurrente en la revista digital El Nahual Errante.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content