Confiar premia la investigación social con énfasis en desarrollo rural y construcción de paz

 
Related

El desarrollo agroindustrial colombiano depende de soluciones financieras inclusivas y tecnológicas

Prensa
210 points



Most recent

La invisibilidad de un hasta luego

ANONIMO
8 points

Iván Pallares Sánchez, el Cantante de Chiriguana.

Alcibiades Nuñez
28 points

Las ventajas de usar un software a medida para tu negocio

MaríaGeek
12 points

Parodia 100 años de locura en los tiempos de Aureliano

Carlos Eduardo Lagos Campos
48 points

Día de Internet Segura: cinco tendencias que marcarán la evolución en ciberseguridad en 2025

Ciberseguridad
40 points

Smile.CX GAIA la revolución de la IA en el turismo

Yesid Aguilar
14 points

Investigación conjunta. Centro histórico de Ciudad de México entre corrupción y caos sin precedentes

La verdad importa
38 points

La Verdad Oculta de San Juan del César: Instituciones Públicas Secuestradas por Intereses Privados

Luis Horgelys Brito Ariza
352 points

Brickell Bay Beach Resort Aruba se transforma en TRYP by Wyndham Aruba Adults Only Hotel

John Mikan
16 points

IFFA Frankfurt 2025: La revolución global en el procesamiento cárnico y proteínas alternativas

Yesid Aguilar
22 points
SHARE
TWEET
Confiar Cooperativa Financiera y la Fundación Confiar hicieron entrega del Premio Jorge Bernal a dos proyectos de investigación social con énfasis en desarrollo rural integral y paz sostenible, que adelantan los galardonados como caso de estudio en Quindío y Caquetá.

Confiar premia la investigación social con énfasis en desarrollo rural y construcción de paz

Este premio, dirigido a investigadores de organizaciones sociales, estudiantes de posgrados, grupos de investigación y docentes universitarios, está acompañado de una fuente de financiamiento para subsidiar los gastos inherentes a los proyectos de investigación ganadores.

El primer lugar, que fue otorgado a Luis Felipe Giraldo Londoño de la Fundación Educar de Ida y Vuelta, recibirá 20 millones de pesos. Al segundo lugar, ocupado por Thomás Gómez Pineda, investigador principal y estudiante de la Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad de la Pontificia Universidad Javeriana, se le entregarán 15 millones de pesos.

Confiar anualmente premia a jóvenes investigadores quienes a través de acciones ayudan a la transformación de una sociedad más incluyente y a la generación de una cultura que propenda por el Bienvivir colectivo.

En la versión 12° del Premio Jorge Bernal, enmarcada en la temática: desarrollo rural integral y paz, participaron 33 investigadores con 21 proyectos de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Casanare, Meta, Quindío, Risaralda y Tolima, al igual que dos investigadoras de universidades de Argentina y México.

Con la visibilización de estos temas sociales, Confiar busca permear la agenda pública y las políticas de desarrollo en Colombia.

Durante la entrega del Premio Jorge Bernal, adelantada en la Casa de la Cultura y Cooperación Confiar, el defensor de Derechos Humanos, Gerardo Vega Medina, lideró una conferencia académica en la que expuso los desafíos a los que se enfrenta el desarrollo rural y la paz en Colombia.

Esto, teniendo como base su experiencia en temas relacionados con la restitución de tierras y la reforma agraria que lideró en la Agencia Nacional de Tierras.

Proyectos ganadores:
● Primer lugar: Rol de la Red de Familias Custodias de Semillas Libres (nativas y criollas) en la transformación del sistema agro-alimentario del Quindío; postulado por Luis Felipe Giraldo Londoño, de la Fundación Educar de Ida y Vuelta.

Este proyecto se destaca al reconocer la labor de las organizaciones de base y la existencia de alternativas para mejorar las condiciones de producción de alimentos, con una visión diferente en la relación ser humano – naturaleza, en el cuidado del suelo y la recuperación de tradiciones y cultura alimentaria.

● Segundo lugar: Co-diseño de Territorios Agroalimentarios Sostenibles para la paz a partir de la IAP: Montañita-Caquetá como caso de estudio; postulado por Thomás Gómez Pineda como investigador principal, estudiante de la Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, con Alejandro Huertas Jaime y Ana María Mesa Abril como coinvestigadores.

Este proyecto propone analizar los desafíos de los sistemas agroalimentarios y las oportunidades desde la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del municipio de La Montañita – Caquetá, para su configuración como un territorio campesino agroalimentario para la paz que logre la consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria. Esto teniendo en cuenta que, a pesar de su potencial agrícola, los habitantes del territorio presentan un alto índice de inseguridad alimentaria.

Ya está abierta la convocatoria 13° del Premio Jorge Bernal.

Desde el 25 de abril y hasta el próximo 21 de junio de 2024, a las 6:00 p.m. estará abierta la convocatoria 13° del Premio Jorge Bernal a la producción de conocimiento y saberes, que apoyará la realización de proyectos de investigación que tengan como tema central el “desarrollo rural integral y paz”.

En la convocatoria que otorgará un premio de $20’000.000 al primer lugar y $15’000.000 al segundo, podrán participar estudiantes de posgrado (maestría y doctorado), docentes universitarios de universidades públicas y privadas, e investigadores adscritos a las diferentes organizaciones sociales de Colombia; deben estar en un rango de edad de 18 a 40 años.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content