39% de los colombianos entrevistados manifestaron su preocupación por el desempleo: Ipsos

 
Most recent

¿Viajar salva relaciones? La sorprendente conexión entre los viajes y la felicidad en pareja

Prensa
18 points

¿Cuál es la esperanza de vida de un enfermo que sufre la FSHD? (Distrofia Facioescapulohumeral)

Charlas con la IA
14 points

José Luis Redondo Silvera un presbítero que está dejando huellas en la parroquia Santa Cruz de Papay

Alcibiades Nuñez
88 points

Deprecatio Infirmi

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points

La guía definitiva para elegir el mejor sistema de refrigeración para tu hogar

Actualidad
64 points

IFFA Frankfurt 2025: La revolución global en el procesamiento cárnico y proteínas alternativas

Yesid Aguilar
16 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
26 points

Carnavales en San Juan del Cesar: ¿Fiesta o Despilfarro?

Luis Horgelys Brito Ariza
254 points

Un legado de lucha y perseverancia: La vida y obra de don Enrique Lagos Pantoja

Carlos Eduardo Lagos Campos
88 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
12 points
SHARE
TWEET
El más reciente estudio que adelantó la multinacional Ipsos, en 29 países, “What Worries the World” presentó las principales preocupaciones que se registraron a nivel mundial.

39% de los colombianos entrevistados manifestaron su preocupación por el desempleo: Ipsos

A nivel global, por ejemplo, los encuestados indicaron que entre sus principales preocupaciones se encuentran la inflación (39%), el crimen y la violencia (31%), la pobreza y desigualdad social (31%), el desempleo (26%) y la corrupción financiera/política (25%), cifras que se mantuvieron estables en comparación con el mismo periodo de tiempo en el 2022.

El estudio también reveló que por decimonoveno mes consecutivo, en 2023, la inflación se mantuvo como la principal preocupación, mientras que el crimen y la violencia tuvo un aumento progresivo pasando del 27% a la cifra actual del 31%, respectivamente.

Las cifras en Latinoamérica

En la región LATAM, Argentina registró la inflación como la preocupación número uno, teniendo en cuenta que el 69% de las personas encuestadas la refirieron como un punto clave para su país, continuó Chile con el 38%, Colombia con el 35%, Perú con el 31%, México con el 27% y Brasil con el 22%.

En cambio, frente a la preocupación del crimen y la violencia, Colombia ocupó el sexto lugar con el 37%, por debajo de Brasil (39%), Argentina (50%), México (54%), Perú (62%) y Chile (63%), porcentajes que reflejaron la percepción que también tienen sobre el desarrollo social y político en cada uno de sus países.

Los resultados del estudio indicaron que la pobreza y desigualdad social es la tercera preocupación en la que coinciden los países LATAM, donde Colombia ocupó el tercer lugar con el 34%, teniendo en cuenta que las personas entrevistadas refieren este punto como uno de relevancia en su día a día; asimismo, este porcentaje se encuentra por debajo de Argentina (37%) y Brasil (43%), dejando a los demás países de la región con menores índices como Perú (31%) y México (29%).

Sin embargo, Colombia sí logró ubicarse en el primer lugar al referirse al desempleo como una preocupación con el 39%, porcentaje que se encuentra por encima de Perú (37%), México (36%), Argentina (33%), Chile (32%) y Brasil (23%), aunque no son cifras muy distantes de lo que opinaron los colombianos entrevistados.


Sobre el estudio

Esta encuesta Global Advisor de 29 países se realizó entre el 22 de septiembre de 2023 y el 6 de octubre de 2023 a través del sistema Ipsos Online Panel entre 20.570 adultos de 18 a 74 años en Canadá, Israel, Malasia, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos; de 20 a 74 años en Indonesia y Tailandia; de 21 a 74 años en Singapur y de 16 a 74 años en el resto de las naciones.

El "Promedio Global de Países" refleja el resultado medio de todos los países en los que se realizó la encuesta. No se ha ajustado al tamaño de la población de cada país y no pretende sugerir un resultado total."
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content