Nuevo abordaje para las neumonías por bacterias resistentes a los antibióticos

 
Related

Esa droga legal que mata a anónimos y famosos

NOTICIAS de ETF
244 points

A esta fecha (02/08/23) ya hemos consumido todos los recursos q genera el planeta para todo el año

NOTICIAS de ETF
242 points



Most recent

Problemas con la velocidad de Internet en mi PC con windows 11

Charlas con la IA
18 points

ure Storage anunció que se unió al Ultra Ethernet Consortium (UEC)

Patricia Amaya Comunicaciones
16 points

Las múltiples fotos y videos guardados en su celular o en la nube contaminan el medio ambiente

Ciberseguridad
20 points

El Grito de la Tradición: La Explosión de Color y Música del Carnaval de Negros y Blancos

Carlos Eduardo Lagos Campos
32 points

Divorcio Unilateral: Una Nueva Legislación en Colombia

Carlos Eduardo Lagos Campos
42 points

San Juan del César clama por tranquilidad: un llamado a la acción conjunta.

Luis Horgelys Brito Ariza
18 points

Magola López: Una Mujer Admirable

Carlos Eduardo Lagos Campos
124 points

Corticoesteroides, dosis y peligrosos efectos secundarios en dosis prolongadas

Charlas con la IA
8 points

TERNURA

Carlos Eduardo Lagos Campos
20 points

La implementación del tránsito en San Juan del Cesar: ¿progreso o decisión oscura?

Luis Horgelys Brito Ariza
248 points
SHARE
TWEET

 Nuevo abordaje para las neumonías por bacterias resistentes a los antibióticos


30 noviembre 2023

- Hace ya mucho tiempo que los médicos especialistas y los investigadores vienen dando voces de alarma por el uso y abuso de los antibióticos de forma indiscriminada y descontrolada, produciendo con ello que las bacterias se están convirtiendo en inmunes, por eso, hoy, dejaré aquí un artículo que nos habla del problema y, también, de algunas soluciones al problema que no es poco grave, precisamente:
_____________________________________________________________________________

Un estudio sugiere un nuevo abordaje para tratar la neumonía por bacterias resistentes a los antibióticos

El trabajo demuestra que un aumento de la dosis de colistina, un antiguo fármaco recuperado para tratar la neumonía provocada por Pseudomonas aeruginosa resistente a las terapias actuales, incrementa la mortalidad de los pacientes y propone administrarlo por nebulización en lugar de por vía intravenosa

ÁNGELA LARA
Barcelona - Creada: 17.11.2023 06:04

En el 36% de los pacientes con neumonía asociada a la necesidad de ventilación mecánica la causa es la infección por la bacteria Pseudomonas aeruginosa resistente al tratamiento, según datos de un estudio realizado recientemente en Italia, Grecia y España. Y es que, pese a que se han desarrollado nuevos fármacos y herramientas para combatir bacterias multirresistentes, lo cierto es que se ha observado que, en ocasiones, también acaban apareciendo resistencias a estos nuevos fármacos, lo que en algunos casos ha obligado a los profesionales a recurrir a antibióticos antiguos para combatir estas infecciones.

Este es el caso de la colistina, un antibiótico de los años 50 del que se había abandonado su uso por su alta toxicidad, que ha sido necesario recuperar para tratar a los pacientes con neumonía causada por una infección por Pseudomonas aeruginosa resistente a los tratamientos.

Al respecto, la doctora Lluïsa Sorli, médico adjunto del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, indica que "el problema de la multirresistencia de las bacterias a los antibióticos es real y creciente. Tal y como llegan nuevos fármacos, tienen unos años de vida útil, pero las bacterias se van haciendo resistentes". "En la actualidad, tenemos fármacos nuevos, que han entrado en los hospitales en los últimos 5 o 10 años, que nos podrían salvar de tener que utilizar este fármaco antiguo, pero no todos los hospitales tienen acceso a estos nuevos medicamentos y además ya nos encontramos que, a veces, estas bacterias ya son resistentes también a los nuevos fármacos y, por lo tanto, hemos de volver a recurrir a la colistina". El problema de esta práctica es que, a dosis altas, este fármaco puede resultar tóxico para los riñones.

Al respecto, la doctora Lluïsa Sorli, investigadora principal del estudio, comenta que "en los últimos 20 años, habíamos aprendido que para tratar infecciones graves teníamos que tender a utilizar niveles más altos de antibiótico para conseguir niveles más elevados del mismo en la sangre, siempre encontrando un equilibrio entre la dosis y la toxicidad renal, sin embargo, en este estudio hemos visto todo lo contrario: el hecho de que los pacientes tengan niveles en sangre más altos, no solo hace que la infección no vaya mejor, sino que además éstos se morían, lo cual echa por tierra todo lo que habíamos visto en los últimos años".

Cambio de abordaje

Ante esta evidencia, los investigadores sugieren que, con el fin de poder ofrecer a los pacientes con neumonía causada por infección por la bacteria Psudomonas aeruginosa resistente a los antibióticos el mejor abordaje, hay que cambiar la forma de administración del fármaco, para dejar la vía intravenosa como último recurso y priorizar la administración por nebulización, puesto que de esta manera se consigue concentrar la colistina en los pulmones, que es donde se ubica la infección, y evitar que pase a la sangre y que, en consecuencia, pueda afectar a los riñones.

"Nuestro grupo ha demostrado que la administración de la colistina por vía inhalada logra niveles muy altos de la misma en el pulmón, que es lo que nos interesa para tratar las neumonías, y no tiene el riesgo de toxicidad que tiene cuando la administramos por vía sistémica", comenta la doctora, quien señala que estas conclusiones también podrían aplicarse a "al abordaje de otras infecciones por bacterias resistentes a los tratamientos".

Artículo completo: https://www.larazon.es/cataluna/estudio-sugiere-nuevo-abordaje-tratar-neumonia-bacterias-resistentes-antibioticos_202311176556f45732499c00014729f2.html


@etarragó

Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content