Heridas: Ni agua oxigenada, ni alcohol... ¿cómo tratarlas?

 
Related

Medicamentos para detener el envejecimiento: Últimas investigaciones (no es ciencia ficción)

NOTICIAS-ETF
230 points

Habrá vacunas contra el cáncer y la cardiopatía en 2030 (y otras), según el jefe de Moderna

NOTICIAS-ETF
226 points



Most recent

Sophos avanza en las defensas Activas contra Adversarios con Nuevas Soluciones de Seguridad

Prensa
26 points

De los tigres del Asia a los Leones africanos.

Jorge Luis Rueda Roq
10 points

Con su visión social, su juventud y su amor al pueblo, sindica Mera buscará ser alcaldesa de Pachuca

La Voz de México
88 points

39% de los colombianos entrevistados manifestaron su preocupación por el desempleo: Ipsos

MM
6 points

Las megatendencias que determinarán las ventas en Latinoamérica de Tech & Durables en 2024

Juan C
10 points

Celebra el fin de año con elegancia en Courtyard by Marriott Bogotá Airport

Mariana Ortiz
12 points

Comunistas apoyan a Lopeztiana en su aspiración por la candidatura a diputado federal

La Voz de México
14 points

Kingston Digital encabeza las ventas de unidades SSD al canal en 2022

Prensa
6 points

HOMÚNCULOS INDIGNANTES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

El Mundo de Trading con Derivados en el Mercado de Divisas y Materias Primas

Ocios y what!?
16 points
SHARE
TWEET

 Heridas: Ni agua oxigenada, ni alcohol... ¿cómo tratarlas?


16 noviembre 2023

- Los que vivimos acompañados de algún anticoagulante en nuestro recetario médico o incluso con una simple pastilla diaria de Adiro 100, tendemos a asustarnos cuando se nos produce alguna herida que, por muy leve que sea, forma un escandaloso caudal de sangre derramada lo cual provoca el consiguiente pavor.

- Nada de qué preocuparse más de lo debido, pues los anticoagulantes y el Adiro 100 fluidifican la sangre y con ello favorece el derrame sanguíneo ante cualquier corte en nuestra piel por pequeño que sea.

- No obstante, y al margen de recomendar que se presione de inmediato sobre el derrame, nunca aplicar ni agua oxigenada, ni alcohol sobre la herida pues no nos debemos creer que la aparición de burbujas esté curando o desinfectando ya que la aparición de burbujas ocurrirá de todas maneras esté o no infectada la herida porque, aunque esas burbujas puedan estar indicando la destrucción de bacterias, lo más probable es que sean la manifestación de la destrucción de nuestras células sanas. Sí, esas mismas que deberían ayudarnos a curar la herida.

- Bien, dicho esto, dejaré aquí un veterano artículo que nos indica como debemos actuar ante cualquier herida que se nos produzca de modo accidental, sea grande o pequeña.
______________________________________________________________________________

Heridas
22 junio, 2015
Autor: Colegio de Enfermería de Navarra
© Laboratorios Cinfa

Las heridas leves pueden tratarse en casa.

¿Cómo actuar ante las heridas que se producen en el hogar?

Las heridas son percances que pueden ocurrir en cualquier momento en el ámbito doméstico, y ante los que es muy importante tener claro cómo actuar.

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra detallan el procedimiento apropiado en cada una de estas situaciones, con el fin de prevenir males mayores.

Según cómo se haya producido y su profundidad, la herida será más o menos grave. Precisamente, ese nivel de gravedad nos indicará si necesita valoración y tratamiento por parte de un profesional sanitario.

¿Qué debemos hacer ante las heridas leves?

Ante una herida leve debemos seguir estos consejos:

Lavado de la herida, especialmente si está sucia. Para esto basta con agua y jabón.
A continuación, secar, aplicar antiséptico (povidona yodada, clorhexidina…) y cubrir con apósito o vendaje.

Si la herida es aparentemente sencilla y sangra, lo primero que hay que hacer es comprimirla. Normalmente, con compresión y paciencia, todo sangrado simple cede.

Una vez ha cedido el sangrado, si los bordes de la herida permanecen separados, mejor acudir a un centro sanitario, para valorar la sutura de la herida.

Si la herida es contusa (producida por un golpe) la aplicación de frío local (hielo o compresas frías) ayuda a reducir la inflamación y el hematoma, que debe ser vigilado.

En lesiones en la mano, dada la presencia de tendones y nervios, es importante la exploración (sensibilidad, movilidad y coloración).

Se considera que una herida está infectada cuando aparece dolor, calor, enrojecimiento en los bordes y exudación purulenta.

¿Cuándo consultar con un profesional sanitario?

Debemos acudir a un centro de salud o Urgencias si observamos lo siguiente:

No cede el sangrado.
La lesión es muy grande o profunda.
La herida está muy roja, inflamada o duele mucho.
Hay algún cuerpo extraño en la piel.
La herida es antigua y parece estar infectada.
Es una mordedura animal o humana.
Hay pérdida de la sensibilidad y/o movilidad.
En estos casos, deberá cubrirse la herida con gasas y acudir al centro sanitario más próximo.

Autoras

Este contenido ha sido elaborado por Beatriz Ágreda Lizaldez y Jaione Aramburu Gonzalo, enfermeras del Consejo Sanitario (Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea) y colaboradoras del blog “Palabra de enfermera” (blog.enfermerianavarra.com)

Fuentes:

http://blog.saludnavarra.es/socorro-quemado/


http://blog.saludnavarra.es/socorro-tengo-una-herida/


www.fisterra.com


Manual CTO de enfermería, 5º edición, CTO Medicina S.L. 2011. ISBN 9788415062424.

Libro electrónico de urgencias. Intranet sanitaria SNS-O.
Contenido creado por Colegio de Enfermería de Navarra

Leído en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/heridas/


@etarragó

Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content