Los oligopolios.

 
Most recent

Es mucho más que una palabra

NOTICIAS-ETF
12 points

Es bueno o es malo orinar mientras te duchas

NOTICIAS-ETF
10 points

Pura hipocresía o una broma pesada: La cumbre COP 28 se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos

NOTICIAS-ETF
14 points

Nueva alarma sanitaria: La Neumonía Andante que viene de China

NOTICIAS-ETF
8 points

Las infecciones de transmisión sexual aumentan un 38% en un año, gonorrea y clamidia se duplican

NOTICIAS-ETF
50 points

Confiar cierra tercer trimestre con una cartera bruta de 1 billón de pesos

Prensa
14 points

EL NUEVO LIBERALISMO LA FUERZA POLÍTICA QUE CONSOLIDA EL CENTRO POLITICO EN COLOMBIA

Carlos Eduardo Lagos Campos
358 points

AFRICA: El último camello de la fila camina tan deprisa como el primero

NOTICIAS-ETF
10 points

Sebastián Villota Londoño, un gigante entre colosos.

Pablo Emilio Obando Acosta
28 points

Incremente sus ventas navideñas con un Ecommerce eficiente

Tecnologia
10 points
SHARE
TWEET
Por definición, el significado de oligopolio es “Situación del mercado en la que el número de vendedores es muy reducido, de manera que controlan y acaparan las ventas de determinados productos como si hubiera monopolio”. Y por ejemplo nos pone: "algunos grupos privados, apoyados por el Estado, organizaron un auténtico oligopolio económico y financiero" y la verdad que mejor ejemplo no puede existir. ¿cómo romper con estos oligopolios los cuales no necesitan leerse la mente para terminar concertando precios? Con una sencilla forma de hacer realmente política, DEJANDO DE HACER LEYES, DESREGULANDO todo aquello que rompe con la competencia y solo termina beneficiando a los amigos, ejemplo de eso lo podemos ver en las empresas importadoras de medicina, que para el caso peruano no superan el ser más de cuatro, y esto a la extenuante y excesiva regulación que no permite el ingreso de otros competidores y eso que estamos tomando en cuenta que uno de estos cuatro es el Ministerio de Salud que importa un promedio de 100 millones de dólares al año. ¿Por qué la medicina en el Perú resulta ser de alto costo? Por la poca competencia que existe entre quienes las importa.

Los oligopolios.

lgo similar sucede con el sistema financiero en el Perú. Para poner un ejemplo no muy lejano ni ajeno realizaremos una comparación con el funcionamiento bancario y financiero en Panamá, en donde operan entre 54 y 69 bancos a las que se le suman 34 entidades financieras, el número de bancos en Panamá obligaba por su competencia, a tomar depósitos a 1.5% y colocarlos a 6% esto hasta hace unos meses, a partir del 1 de Agosto estos bancos están tomando depósitos de los ciudadanos a 3.5% y lo prestan a 7.0%. acá en el Perú por falta de competencia, los usuarios terminan pagando un paquete de conceptos para que el banco trabaje con nuestro dinero e intereses financieros que llegan al 150% ¿Qué tenemos que hacer?? Desregular la ley de bancos, permitir que nuevos actores financieros entren a competir.


SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content