Entre el gasto del estado y la inversión familiar

 
Most recent

La riqueza está en el interior

El diario de Enrique
8 points

Cuidado con los suplementos d calcio q pueden provocar (mal tomados), enfermedades cardiovasculares

NOTICIAS-ETF
58 points

Kingston Digital encabeza las ventas de unidades SSD al canal en 2022

Prensa
6 points

Las 10 profesiones sin paro y mejor pagadas, hoy

NOTICIAS-ETF
58 points

El sexo del hambre y el seso

El diario de Enrique
14 points

Besos al cielo: pérdida

NOTICIAS-ETF
10 points

Lili Pink revoluciona el cuidado personal con el lanzamiento de su nueva línea de productos

TECH2022
8 points

El pecado de la carne y como abolirlo

NOTICIAS-ETF
14 points

Premio mundial a ZILPER TRENCHLESS A PETRA COMPANY

Tecnologia
6 points

Con su visión social, su juventud y su amor al pueblo, sindica Mera buscará ser alcaldesa de Pachuca

La Voz de México
84 points
SHARE
TWEET
Para efecto del presente artículo, debemos entender que las cifras dadas están en miles de millones, y este es un dato no menor si deseamos entender el ideal del funcionamiento de la economía, el mal uso de los recursos del estado y la economía familiar.

Entre el gasto del estado y la inversión familiar

Los datos siguientes, según la Contraloría General de La República, nos dice que en los últimos años el promedio de pérdidas de recursos por actos de corrupción bordean los 25 mil millones anuales, en el año 2017 el cálculo estimado por la CGR fue de un poco más de 22 mil millones de soles, para el 2018 este monto se incrementó en mil millones, pasando a 23 mil millones de soles las perdidas por actos de corrupción, para el año 2019 las perdidas por corrupción fueron 23, 300 millones, para el cierre del 2020 las perdidas tuvo una suma de S/. 22,059 183 058. Para el 2021 las pérdidas fueron de 24,262 964 827 y cerramos el 2022 con casi 25 mil millones de soles de perdidas por actos de corrupción.
Esto sin tomar en cuenta lo que algunos pliegos presupuestales devuelven al tesoro público por incapacidad de gasto que llegan hasta el 60% del presupuesto como son el Ministerio de Educación o el Ministerio de Salud (que lo veremos en un artículo dedicado a ellos)
Pero regresando a nuestro tema, podemos realizar algunas afirmaciones, podemos deducir de lo leído que: 1.- el estado recauda demasiado y 2.- el estado ni es buen gastador y menos buen inversor. La pregunta sería, ¿qué pasaría si esos 23 mil millones de soles en promedio se pudiesen quedar en los bolsillos de las familias? Es un hecho que la economía familiar sería dinámica, se ampliaría el consumo a través de la demanda y por tanto obligaría a las unidades de producción a la contratación de una mayor mano de obra y una mayor demanda de todos los factores de producción. ¿Quién mejor para saber cómo gastar que las propias familias?, solamente si consideramos el incremento en el gasto de la construcción, la economía se haría mucho más dinámica, un mayor consumo de agregados de materiales para la construcción implica reactivar la economía de forma eficiente y efectiva, si a eso le agregamos una mayor demanda de alimentos, podemos deducir su impacto en la agricultura, la pesca, los servicios de salud y educación.



SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content