Entre la mayoría silenciosa y los indiferentes

 
Most recent

Sector LGBT emplaza al oficialista partido morena el respeto a sus espacios conquistados

La Voz de México
300 points

El secreto del cambio

El diario de Enrique
12 points

39% de los colombianos entrevistados manifestaron su preocupación por el desempleo: Ipsos

MM
6 points

Los hileros del Nevado van desapareciendo.

NOTICIAS-ETF
8 points

Quejarse del dolor que producen las piedras del camino es una forma de amar la vida

El diario de Enrique
10 points

Cuidado con los suplementos d calcio q pueden provocar (mal tomados), enfermedades cardiovasculares

NOTICIAS-ETF
60 points

HOMÚNCULOS INDIGNANTES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

El impacto de la educación en el empoderamiento de la sociedad

Actualidad
8 points

Las 10 profesiones sin paro y mejor pagadas, hoy

NOTICIAS-ETF
58 points

¿Cómo ejecutar una sala de datos de inversores para su startup?

Actualidad
18 points
SHARE
TWEET
Entre la mayoría silenciosa y los indiferentes

El proceso de la pandemia resultó el pretexto perfecto para que el 30% del electorado peruano no asista a votar en las recientes elecciones presidenciales en la que resultó electo Castillo Terrones, esto significó que 8 millones (mas-menos) no asistieran a votar y de los que llegaron a emitir su voto (16 millones) el 30% votó nulo o viciado (4,8 millones), en otras palabras menos de la mitad del electorado decidió el destino del país, la primera conclusión a la que llegamos es que existe más del 50% de ciudadanos a los que ningún partido político ni propuesta alguna seduce o enamora, no sienten una oferta política real ante sus demandas. (a ellos y para efecto de los próximos nueve artículos los denominaremos “La mayoría silenciosa”.)
A esto se sumó (para efectos legales diremos que fue ficción) que un grupo de aventureros articula toda una trama para intentar superar el 5% que la ley pide para mantener el registro electoral, entonces identifican mesas electorales entre 400 y 600 electores en los distritos rurales alejados de las capitales de provincias bajo control de autoridades de izquierda, de allí que sospechosamente se haya dado mesas en la que el 100% votó a un solo candidato. ¿Se imaginan a religiosos y evangélicos votando por la izquierda en estos pueblos? O como si no hubiese en ellos activistas, militantes o simpatizantes de algún partido o tendencia, en otras palabras, la combinación de quitas de votos a otros candidatos, la suma tramposa a otros y la indiferencia de la mayoría silenciosa, conspiró para terminar teniendo el presidente que tuvimos.
Pero parte de esta conspiración tienen que ver los partidos políticos, casi todos infiltrados por los ideológicamente de izquierda, mi experiencia como regidor de lima metropolitana me lo dejó ver de primera mano, en el caso de Acción Popular quienes eran mayoría, 19 regidores de 21 tenían un lenguaje de izquierda, fácilmente en los años 80 diríamos que eran activistas del PUM, en los demás partidos la correlación fue la misma, culturalmente son de izquierda, en la medida que es un discurso que genera rédito político en una sociedad desencantada, y otros más que se reclaman de derecha, cuando realmente son expresión genuina del mercantilismo puro y duro, a esto hay que sumar el discurso ambivalente de quienes podrían constituirse como contraposición a la izquierda en el Perú, está demás intentar entender aquellos que viven confundidos al afirmar que para unas cosas son de izquierda y que para otras son de derecha, eso no existe. Parte de la crisis social, política y moral es justamente por estos personajes.
Lo que llama a preocupación y reflexión es el futuro, si las elecciones fuesen mañana, los personajes siguen siendo lo mismo y las propuestas también, pero sobre todo la existencia de un bloque comunista y caviar que tienen bajo control muchas instituciones del estado. en los próximos IX artículos trataré de desarrollar mi análisis y propuesta sobre el país



SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content