Cáncer, salud mental y estrés,preocupaciones de los colombianos en temas de salud

 
Most recent

Principales beneficios de una buena sexualidad para la salud

Saludables
12 points

Prostitución: "Captan chicas en Instagram y TikTok"

NOTICIAS-ETF
12 points

Celebra el fin de año con estilo en Residence Inn by Marriott Bogotá

Mariana Ortiz
6 points

La perdida y soñada ideología de lo posible

El diario de Enrique
10 points

El 94% de los niños de 14 años usan el móvil a diario

NOTICIAS-ETF
26 points

Steve Jobs, Bill Gates o Elon Musk: ¿Qué fue lo que los llevo hasta el éxito?

NOTICIAS-ETF
8 points

La oración, hoy, por los hijos (y por mi querido amigo el Párroco)

El diario de Enrique
12 points

El ABC del Trading reúne a expertos para potenciar conocimientos en trading y finanzas en Bogotá

Juan C
18 points

Kingston Digital encabeza las ventas de unidades SSD al canal en 2022

Prensa
6 points

Grupo Covisian ficha directiva de Microsoft como Chief Commercial Officer a nivel global

Tecnologia
8 points
SHARE
TWEET
En el más reciente estudio que adelantó Ipsos, Monitor Global de Servicios de Salud 2023, en 31 países, se detectó que las principales preocupaciones de las personas, a nivel global, están relacionadas con la salud mental (44%), el cáncer (40%), el estrés (30%), la obesidad (25%) y el abuso de drogas (22%).

Cáncer, salud mental y estrés,preocupaciones de los colombianos en temas de salud

El estudio también reveló que el 51% de los colombianos entrevistados ven en la salud mental uno de los mayores problemas en el país, seguido de Argentina (47%) y Perú (45%), donde sus habitantes consideran que este es uno de los problemas más críticos frente a otros temas sociales y/o económicos.

En segundo lugar, los colombianos ven el cáncer (41%) como una enfermedad que aún significa un serio problema para sus habitantes, ubicándose en el primer lugar entre los países LATAM, teniendo en cuenta que aunque en Chile (38%), Brasil (38%), México (29%) y Argentina (25%), continúa siendo una preocupación relevante, no tiene un mayor impacto en la región.

Asimismo, el estrés se ha convertido en un problema para el 38% de los colombianos entrevistados, quienes constituyen una muestra representativa de la población que reside en zonas urbanas del país con acceso a educación, así como en Perú (35%), Chile (33%), Brasil (29%) y México (27%).

Percepción en la atención médica

Los resultados para Colombia muestran diferentes tendencias en relación con la asistencia sanitaria, entendida como el acceso a médicos, médicos especialistas como cirujanos, hospitales, pruebas para el diagnóstico y medicamentos para tratar diversas dolencias, teniendo en cuenta que el 42% de los encuestados califica la calidad de esta asistencia como buena o muy buena, mientras que el 24% la considera mala o muy mala.

La percepción sobre si el sistema sanitario colombiano ofrece el mismo nivel de atención a todos muestra que el 28% de los encuestados está de acuerdo con esta afirmación, además, el 46% de los colombianos está de acuerdo en que es fácil conseguir cita con los médicos de su zona. No obstante, cuando se trata de los tiempos de espera para conseguir cita con los médicos, el 76% de los encuestados en Colombia está de acuerdo en que son demasiado largos.
De igual forma, ante la pregunta sobre si consideran que el sistema de salud de su país está desbordado, el 59% de los colombianos indican que están de acuerdo; mientras el 13% de los entrevistados en el país manifiestan estar en desacuerdo, revelando así que es mayor su descontento en relación con una rápida atención en diferentes aspectos de la salud.

Desafíos en la atención médica

En cuanto a los desafíos de atención médica, a nivel global, la falta de personal (46%) y el acceso a tratamientos (46%) se han mantenido como preocupaciones constantes desde 2018, pero por primera vez, la dotación de personal se posiciona como el desafío más apremiante, al igual que el acceso a tratamientos.

En Colombia, en cambio, el acceso a tratamiento y los tiempos de espera son considerados los problemas más importantes por el 60% de los encuestados, mientras que solo el 21% atribuye esta preocupación a la falta de personal.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content