Cuánto tarda en hacer efecto el hidroferol y para qué sirve

 
Related

Medicamentos para detener el envejecimiento: Últimas investigaciones (no es ciencia ficción)

NOTICIAS-ETF
230 points

Habrá vacunas contra el cáncer y la cardiopatía en 2030 (y otras), según el jefe de Moderna

NOTICIAS-ETF
226 points



Most recent

Vacaciones inolvidables con el 100% de descuento para el primer niño en Grand Sirenis San Andrés

Comunicaciones
8 points

Como una novia perdida

El diario de Enrique
10 points

Recibe el 2024 con aperitivos variados, sushi, tacos mexicanos y más en The Artisan DC Hotel

Comunicaciones
6 points

Los oligopolios.

Jorge Luis Rueda Roq
12 points

Visit Santa Marta, líder en la Categoría Emprendimiento de Impacto de Colombia 4.0

Comunicaciones
10 points

Desafíos de seguridad en la era de la movilidad empresarial

Prensa
6 points

Incremente sus ventas navideñas con un Ecommerce eficiente

Tecnologia
10 points

El impacto de la educación en el empoderamiento de la sociedad

Actualidad
8 points

Destinos para emprender un roadtrip y acampar en Colombia

Viajes y turismo
12 points

S2 Grupo y MinTIC firman un acuerdo para fortalecer la ciberseguridad en Colombia

Ciberseguridad
24 points
SHARE
TWEET

Cuánto tarda en hacer efecto el hidroferol y para qué sirve

Andrea Núñez-Torrón Stock
26 sep. 2023 15:00h.

El hidroferol contiene una forma de vitamina D, calcifediol, que se usa para tratar la deficiencia de este nutriente y los problemas derivados del mismo.
Entre otros efectos, aumenta la absorción del calcio y previene la deficiencia de vitamina D en personas que tienen síndrome de malabsorción, enfermedad renal crónica o enfermedad mineral ósea.

Este es el tiempo que tarda el hidroferol en hacer efecto.

El hidroferol es el fármaco que muchas personas toman para solucionar la deficiencia de vitamina D, una de las más comunes en España y en el resto del mundo —aunque siempre debe tomarse bajo la supervisión de un médico—, y prevenir los problemas de salud derivados de la misma. Es un medicamento análogo de la vitamina D.

Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el hidroferol contiene una forma de vitamina D, el calcifediol —producto de la metabolización hepática de la vitamina— que se usa para tratar la deficiencia de vitamina D, clave para la absorción del calcio. Se suele prescribir en cápsulas blandas de 0,266 miligramos. También puedes encontrarlo en ampollas bebibles y gotas.

Lo toman tanto pacientes con carencia de este nutriente como adultos con riesgos identificados como en pacientes con síndrome de malabsorción, enfermedad renal crónica, enfermedad mineral ósea (ERC-EMO) o cualquier otro riesgo identificado.

También se emplea para abordar la pérdida de densidad ósea en la osteoporosis, ya que la vitamina D es clave para regular niveles de calcio en sangre, estimular la absorción intestinal del nutriente, favorecer la reabsorción a nivel renal y producir la mineralización ósea.

¿Cuándo se considera que hay deficiencia de vitamina D?

Tal y como recoge Consumer, la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición) considera que hay carencia de vitamina D cuando los valores en sangre son inferiores a 20 ng/ml; si están por debajo de 10 ng/ml se considera insuficiencia. Las concentraciones séricas entre 30 y 70 ng/ml de vitamina D se consideran suficientes.

Los mejores suplementos de vitamina D que puedes comprar para paliar la falta de sol

Además de la osteoporosis, las enfermedades relacionadas con la deficiencia de vitamina D son la psoriasis, la esclerosis múltiple, el cáncer o la depresión.

Recomendaciones de vitamina D para la población general

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición destaca que la insuficiencia o deficiencia de vitamina D constituye una aparente epidemia en todo el mundo que afecta a más de la mitad de la población, y ha sido descrita en niños, jóvenes, adultos, mujeres gestantes y postmenopáusicas, y ancianos.

Revisando los valores a nivel mundial se ha hallado un 88% de la población con concentraciones plasmáticas de 25OHD por debajo de 30 ng/ml, un 37% con valores por debajo de 20 ng/ml y hasta un 7% tienen valores medios inferiores a 10 ng/ml.

El secreto de las islas que te permiten caminar de Estados Unidos a Rusia: 5 kilómetros de distancia, pero 21 horas de diferencia

Se sugiere una ingesta diaria de 600 unidades internacionales (UI) de vitamina D en menores de 70 años y de 800 UI para mayores de 70 años. La principal fuente es la radiación solar, seguida en menor medida por el aporte dietético de alimentos altos en vitamina D, como champiñones, salmón, ostras, queso, huevo o bacalao.

Para la salud ósea y reducción del riesgo de fracturas, la SEEN recomienda para mayores de 65 años entre 800 y 1.000 UI/día. Para mayores de 50 años, la dosis debe alcanzar al menos los 800 UI/día e ir acompañada de una ingesta de calcio de entre 1.000 y 1.200 mg/día.

Cuando la carencia de vitamina D es por una causa puntual, es muy importante suprimir o disminuir la medicación cuando se alcancen los niveles óptimos en sangre, superiores a 25 ng/ml. La acumulación excesiva de vitamina D puede provocar hipercalcemia.

Cuánto tiempo tarda en hidroferol en hacer efecto

En líneas generales, el hidroferol tiene que tomarse durante un período de tiempo prolongado para que se produzca un efecto significativo: la duración del tratamiento depende de la deficiencia y de la pauta médica. En algunos casos puede hacer efecto en cuestión de semanas, mientras que en otros, puede ser preciso tomarlo durante varios meses.

Lo fundamental es seguir las recomendaciones médicas y saber que es importante asegurarse de recibir suficiente exposición al sol y consumir alimentos ricos en vitamina D.

Fuente: www.businessinsider.es
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content