Colombia se adapta con éxito al boom del comercio electrónico mediante innovación tecnológica

 
Most recent

LA NOBLEZA NO ES HONESTIDAD

Octavio Cruz Gonzalez
6 points

Entre la seguridad y el derecho

Jorge Luis Rueda Roq
16 points

Lili Pink revoluciona el cuidado personal con el lanzamiento de su nueva línea de productos

TECH2022
8 points

Destinos para emprender un roadtrip y acampar en Colombia

Viajes y turismo
12 points

AFRICA: El último camello de la fila camina tan deprisa como el primero

NOTICIAS-ETF
12 points

Los tatuajes son un grave peligro para nuestra salud

NOTICIAS-ETF
66 points

Visit Santa Marta, líder en la Categoría Emprendimiento de Impacto de Colombia 4.0

Comunicaciones
10 points

Vacaciones inolvidables con el 100% de descuento para el primer niño en Grand Sirenis San Andrés

Comunicaciones
8 points

Sophos avanza en las defensas Activas contra Adversarios con Nuevas Soluciones de Seguridad

Prensa
26 points

Nuevos beneficios para nuestra salud cognitiva y el estrés: Hablemos de los probióticos

NOTICIAS-ETF
10 points
SHARE
TWEET
Conforme el escenario de ventas en línea en Colombia experimenta un crecimiento exponencial, surge una perspicaz demanda dentro del sector: la necesidad de un robusto Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés). Este software se configura como una herramienta esencial para empresas que buscan ampliar sus horizontes en el ámbito digital, pues les permite una comprensión panorámica de su operatividad, abarcando desde adquisiciones y ventas hasta producción, distribución y entregas.

Colombia se adapta con éxito al boom del comercio electrónico mediante innovación tecnológica

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el ejercicio 2022 reportó un volumen de ventas de $55.170 millones de dólares, evidenciando un incremento anual del 38,4% en relación al año previo. Esta vertiginosa expansión confiere un compendio de oportunidades y desafíos para las entidades que anhelan expandirse con éxito dentro del ámbito digital. El creciente flujo de transacciones online, complementado con las cada vez más exigentes expectativas de los consumidores en términos de experiencias gratificantes, subraya la necesidad de un sistema integral que respalde eficazmente las operaciones inherentes al comercio electrónico.

El ERP, en esta tesitura, desempeña el papel de columna vertebral en la arquitectura digital empresarial, facultando la integración y sincronización de diversas áreas y procedimientos. A través de la implementación de un sistema de administración avanzado, confeccionado especialmente para la industria, las organizaciones pueden obtener en tiempo real una visión detallada de niveles de inventario, administración de pedidos, procesos de manufactura y datos de clientes. Esta transparencia operacional optimizada propicia tomas de decisiones oportunas, facultando a las entidades a reaccionar de manera expedita ante las exigencias del público y del mercado en general.

En las palabras del señor Ivaldo Pereira, Director General de TOTVS Andina: "La gestión efectiva se convierte en un pilar esencial para el florecimiento del comercio electrónico en Colombia." Enfatiza: "El asombroso crecimiento de las ventas en línea exige la adopción de un ERP de envergadura que logre articular de manera impecable todos los aspectos operativos, permitiendo a las empresas operar con agilidad, satisfacer prontamente las solicitudes y, en última instancia, sostener una posición prominente en este mercado sumamente competitivo y dinámico."

El sistema de gestión eficiente no solo optimiza los procesos internos, sino que también fomenta la colaboración y la toma de decisiones basadas en datos. Al centralizar la información en todos los sectores, es posible erradicar compartimentos de datos, minimizar errores y optimizar la comunicación en toda la entidad. "Consecuentemente, las empresas pueden perfeccionar la gestión de la cadena de suministro, monitorear los ciclos de vida de los productos, prever la demanda con precisión y optimizar los procesos de satisfacción, generando como resultado una mayor gratificación del cliente y una rentabilidad superior", subraya Pereira.

Además de influir directamente en la eficiencia operacional, un ERP avanzado posibilita a las compañías la adopción de tecnologías novedosas y avanzadas como la industria 4.0, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la automatización. Estas aptitudes potencian aún más la gestión de aspectos clave, englobando desde la optimización del inventario hasta la confección de experiencias personalizadas para el cliente y campañas de mercadotecnia segmentadas.

El ámbito del comercio electrónico en Colombia se erige en un escenario con predisposición a desarrollo continuo y potencial, con proyecciones de crecimiento del 14% para el año 2023, según la CCEE. Este panorama hace ineludible que las entidades adopten un ERP capaz de sustentar completamente sus operaciones. Concluye el ejecutivo de TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano: "Un sólido sistema de gestión constituye el cimiento para el éxito sostenido en un entorno digital cada vez más competitivo, asegurando que las empresas sean capaces de brindar experiencias excepcionales a sus clientes, optimizar sus procesos, generar rentabilidad y, sobre todo, experimentar un crecimiento estructurado."

Para descubrir las soluciones de TOTVS para la gestión empresarial, se invita a visitar: https://es.totvs.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content