Calzado Artesanal

 
Most recent

La Esperanza en Tiempos de Crisis

Carlos Eduardo Lagos Campos
16 points

San Juan del César y las fotomultas: ¿Solución o problema para el pueblo ?

Luis Horgelys Brito Ariza
238 points

Pure Storage anuncia resultados financieros del tercer trimestre fiscal 2024

Patricia Amaya Comunicaciones
22 points

Portworx de Pure Storage extiende las capacidades de la plataforma para acelerar las cargas de trab

Patricia Amaya Comunicaciones
18 points

Cuidado, puedes estar sufriendo qhishing, nueva estafa para vaciarte la cuenta de tu banco

NOTICIAS de ETF
14 points

China tiene un arma natural tan poderosa que es capaz de ralentizar la Tierra

NOTICIAS de ETF
8 points

La Estrella de la Fe Poema Tremendista

Carlos Eduardo Lagos Campos
16 points

Cómo enamorar a una chica por WhatsApp: guía básica

MaríaGeek
10 points

Nariño, Puente Histórico y Cultural de América

Carlos Eduardo Lagos Campos
18 points

No se construyen viviendas porque no hay profesionales de ningún oficio para hacerlas

El diario de Enrique
14 points
SHARE
TWEET
En El Calzado Artesana Se Utiliza Un Proceso Eminentemente Manual En El Que No Se Utiliza Tecnología Sofisticada



Desde que vio la necesidad de proteger los pies el hombre ha inventado como parte de la indumentaria lo que hoy conocemos como calzado. Además de elemento de protección, sirve como un elemento higiénico y a veces también sirve de adorno. Lo más probable es que se busque combinar estas tres razones.

Los israelitas usaban unas sandalias hace mas de 3.000 años mientras atravesaban el desierto. Los griegos tenían un calzado llamado coturnos, que llegaban hasta la pantorrilla y que adoptaron los romanos.

Cada año se crean literalmente centenares de miles de calzados.
Aunque suene extraño, ante tanta oferta lo que conocemos hoy no son más que variaciones de tan solo unos cuantos tipos básicos


Una forma de clarificarlos es en siete modelos:
1) El zapato llamado Oxford, que es un zapato bajo con cordones, es el más reciente de los siete. Se hizo popular entre los universitarios de Oxford (Inglaterra) a mediados del siglo XVII

2) la bota, constaba al principio de dos piezas: el zapato y sobre este unas polainas. No se sabe con certeza el origen del vocablo español “bota”, pero es probable que provenga del francés botte, término que designaba en su origen un calzado grosero, forrado para proteger del frío

3) el escarpín o zapato de tacón es hoy día un zapato elegante, de puntera escotado, con una suela fina y tacón no muy alto

4) el Zueco, término este último supuestamente derivado de “madera”, lo que encaja con el hecho de que en su origen era de este material. Como su fabricación era económica, solían llevarlos los campesinos y la clase obrera

5) la chinela, carece de talón, es sin embargo un calzado mucho más refinado y por lo general se lleva dentro de casa. Su diseño se ha atribuido a los sumerios

6) el mocasín y

7) la sandalia. Estos últimos dos se remontan literalmente a miles de años. La sandalia era la más utilizada y se convirtió en el calzado común de tiempos bíblicos. Consistía tan solo en una pieza de madera o de cuero atada al pie con correas. Por otra parte, el mocasín llegó a conocerse debido a los indios de América del Norte, quienes les dieron su nombre, y cuyo significado es tan solo “cobertura para el pie”.

Hoy día la variedad y cantidad de calzado femenino es mucho mayor que la del hombre. Sin embargo, los siete tipos básicos fueron diseñados originalmente por y para hombres.

Por supuesto, la apariencia, los métodos de fabricación y los materiales utilizados han cambiado mucho con el paso del tiempo, pero de estos pocos modelos básicos se han desarrollado los miles de modelos diferentes para todo gusto y estilo de vida.

Agradecemos que de solo ser para una clase aristocrática, la mayoría de la humanidad pueda contar con varios tipos de zapatos, que nos protegen, nos den higiene y complementan nuestra vestidura.

Fuente: bymsoftinternacional.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content