Artesanía En Hierro

 
Most recent

La Importancia de las Veedurías Ciudadanas en la Defensa del Erario Público

Luis Horgelys Brito Ariza
20 points

LA MAGNIFICACIÓN DEL TENER MASIFICANDO OJIVAS NUCLEARES

Octavio Cruz Gonzalez
6 points

Las múltiples fotos y videos guardados en su celular o en la nube contaminan el medio ambiente

Ciberseguridad
20 points

La independencia de la Nueva Granada un proceso complejo de lucha y resistencia

Carlos Eduardo Lagos Campos
30 points

5 cosas a tener en cuenta si vas a instalar un kit solar

MaríaGeek
10 points

No se construyen viviendas porque no hay profesionales de ningún oficio para hacerlas

El diario de Enrique
14 points

Mary es mi amor

Carlos Eduardo Lagos Campos
24 points

¡Vacaciones sin riesgos! Asegure su hogar y olvídese de las preocupaciones

Yesid Aguilar
16 points

¿A quién acudir para reclamar en caso de accidente de tráfico?

MaríaGeek
28 points

UNIDOS POR NARIÑO" , EL CLAMOR DE UN PUEBLO POR LA UNIDAD TERRITORIAL Y CULTURAL DE NARIÑO.

Pablo Emilio Obando Acosta
28 points
SHARE
TWEET
El hierro colado además de de pequeñas cantidades de elementos tiene alrededor de un 3% de carbono. El hierro forjado, tiene mucho menos carbono.



Debido a lo primitivo de los hornos y los métodos de fundición en tiempos bíblicos, el hierro nunca se purificaba por completo, sino que era una aleación de carbono y otros elementos.

En tiempos antiguos el hombre uso una clase de hierro que procedía de meteoritos. Esto es lo que se ha encontrado en tumbas egipcias donde se hallaron cuentas de este hierro.

Pero no se limito a esto, ya que el hombre extrajo óxidos y sulfuros de hierro, y logró fundirlos a pesar de las altas temperaturas que se necesitan para ello. Por supuesto que en comparación con el cobre y el bronce, que podían trabajarse en frío, el uso del hierro era bastante limitado, aunque se le consideraba de mucho valor debido a su gran resistencia y utilidad. De la cuna de Asia llegó a Europa el conocimiento del arte del hierro, encontrándose en Creta y Micenas restos de este arte. Su datación es aproximadamente del siglo XIII AEC, alcanzándose una rápida difusión.

De su relación con los fenicios, España se hizo muy hábil en trabajar y forjar el hierro.

Hoy en día con conocimientos elementales de soldadura se pueden crear muchos y diversos artículos, que antes requerían conocimientos especializados.

El hierro es un material muy noble para trabajar, ya que es un elemento que se puede moldear, soldar y trabajar con cierta sencillez y es relativamente económico.

Las artesanías hechas con hierro van muy bien para darle un toque rustico y antiguo al ambiente que queremos decorar, aunque algunos artesanos logran darle un estilo moderno a sus creaciones.

Candelabros, mesas, sillas, artefactos para iluminación, son muchas de las cosas que se pueden hacer.

Es cierto que con las herramientas modernas, se ha perdido gran parte de este arte, en su forma más tradicional. Sin embargo todavía es posible disfrutar de algunos habilidosos artesanos que a fragua y a golpes sobre el yunque siguen logrando formas figuras y decorados de un exquisito gusto, que nos permiten disfrutar y valorar al conocer todo lo que hay detrás.

Fuente: bymsoftinternacional.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content