Escultura Arte Maravilloso de Modelar El Barro, Tallar En Piedra, Madera u Otros Materiales
Un arte sumamente maravilloso es el de la escultura. Aunque veces lo relacionamos mas directamente con trabajar la piedra o el mármol, incluye a la madera, el barro metales y otros materiales a los cuales mediante herramientas se les van dando forma, creando espacios y figuras. Se requiere, una gran habilidad. Hay que pensar que algunos de los materiales sobre los que trabaja el escultor, en tres dimensiones, no pueden recibir un golpe equivocado, ya que esto puede destruir por completo todo el trabajo.
Los primeros materiales con los que se trabajo fueron la arcilla, el barro, la madera. Y es probable que entre Egipto, Oriente Medio y China fueran los lugares donde se empezaron a usar.
Después empezó a incorporarse el bronce, el cobre, el hierro. Y así se fue pasando por el yeso, el plomo, resinas, hormigón y así sigue incorporando con las nuevas tecnologías, nuevos materiales.
Muchas veces estuvo ligada, casi la mayoría, sobre todo en los albores de la humanidad, a una función de adoración, ritual y funeraria.
Con el paso del tiempo, ya empezaron a cubrirse necesidades estéticas y ornamentales. Por ejemplo cuando los romanos conquistaron al decadente imperio griego, quedaron impactados con sus esculturas, las cuales empezaron a importar con suma avidez. Se desarmaron y transportaron hasta templos enteros.
Durante los siglos XI hasta el XIII la escultura contribuía con la arquitectura, y se usó mucho en las rutas de que usaban los peregrinos.
En las iglesias se representaron escenas bíblicas
Pero los grandes artistas ocuparon su sitial de honor durante el periodo renacentista, aunque se basaba o inspiraba en la escultura clásica lograron piezas únicas.
Se busco la supremacía de la belleza, y con artes como la perspectiva y las matemáticas se lograron obras de fama. Hubo grandes mecenas, entre ellos la familia Medici que permitieron con sus contribuciones el desarrollo de artistas de la talla de Miguel Ángel, Donatello entre otros.
Con la revolución industrial, se produjo modificaciones en los estilos de escultura, apareciendo movimientos de vanguardia con ideas revolucionarias sobre el arte.
Algunas ideas vanguardistas siguen guiando a las esculturas modernas
Por lo general el proceso de construcción mas utilizado, aun hasta este siglo XXI es el de construir la obra en arcilla, luego se las vacía en bronce Así lo hacían tanto los romanos como los griegos.
Así que detrás de cada obra esculpida, veremos que hay en la mente del artista.
FERNANDO BOTERO
Paseando por Buenos Aires en el Parque Thays hay un magnifico busto esculpido. Si uno va por Paseo de los Recoletos en Madrid, ve otra talla impactante como lo es la Mujer con espejo. O puede ir por Singapur y ver una escultura llamada Big Bird….o quizás por Japón, Paris, Egipto o donde se le ocurra y verá la marca dejada por este escultor, pintor y dibujante llamado Fernando Botero.
Su nombre ha trascendido con creces a su Colombia natal, donde nació el 19 de abril de 1932 en Medellín.
Son tantas sus obras, y de tanta calidad y repercusión, ya sean pinturas o esculturas que ha pasado a ser un icono viviente del arte no solo latinoamericano sino mundial.
Ya de joven ese fuego que llevaba en su interior, lo llevo a hacer manifestaciones que perfilaban a alguien creativo y con personalidad. Un hecho que lo demostró fue al ser expulsado por presentar unas caricaturas de desnudos y un artículo sobre Pablo Picasso que fue caratulado de obsceno. Todo artista que revoluciona o que marca hitos, es atacado de una manera u otra y Botero no fue la excepción.
Ya a los 19 años en Bogotá comienza a vender algunos de sus cuadros, y de un incipiente inició, forzado quizás por esa expulsión del liceo, se fue gestando un artista maravilloso.
Como todo camino de artista, fue duro. Una exposición en Bogota en 1955 tuvo una crítica negativa.
Pero su fuego no se apagó, sino que por el contrario temporalmente viviendo en Méjico, empieza a descubrir los volúmenes, que como escultor, luego trabajarí
Fuente: bymsoftinternacional.blogspot.com