El cine

 
Most recent

La muerte es un accidente, una violencia indebida

El diario de Enrique
10 points

El 94% de los niños de 14 años usan el móvil a diario

NOTICIAS-ETF
26 points

Esas queridas inolvidables e insustituibles mujeres invisibles de nuestra vida.

El diario de Enrique
8 points

Incremente sus ventas navideñas con un Ecommerce eficiente

Tecnologia
10 points

Steve Jobs, Bill Gates o Elon Musk: ¿Qué fue lo que los llevo hasta el éxito?

NOTICIAS-ETF
8 points

Los oligopolios.

Jorge Luis Rueda Roq
12 points

Premio mundial a ZILPER TRENCHLESS A PETRA COMPANY

Tecnologia
6 points

Recuerde el alma dormida

El diario de Enrique
10 points

A ver si me lo igualáis

El diario de Enrique
8 points

Prostitución: "Captan chicas en Instagram y TikTok"

NOTICIAS-ETF
12 points
SHARE
TWEET
El cine es la técnica y el arte de crear historias o acontecimientos, y proyectar metrajes



El cine, conocido como el 7° arte, por la forma única de narrar historias o acontecimientos, proviene en su definición etimológica, de la unión de palabras griegas: kiné (movimiento); y por grafós. Con esto se intentaba definir el concepto de imagen en movimiento.

El cine, no fue el resultado de un solo invento, sino de más de 70 años de investigación y experimentos.
J Plateau un físico belga en 1832, inventó el fenaquistiscopio, que producía la ilusión de movimiento con una serie de dibujos. En 1839, L Daguerre y J Niepce elaboraron en Francia un proceso fotográfico para registrar imágenes de la realidad. E. Reynaud, dio un paso mas al proyectar transparencias.


En 1890, Thomas Edison, dio el avance más notable al diseñar una cámara para visión individual, cuyo nombre fue cinetoscopio. Las imágenes se rodaron en 35mm de una película de celuloide. Se grabaron escenas de circo, actuaciones del Lejano Oeste y fragmentos de éxitos teatrales neoyorquinos. En 1894 se inauguro la primera sala cinetoscópica en Nueva York en 1894. Y solo 2 años después el vitascopio el proyector de Edison, se estrenó en Nueva York.


Con esto como base los hnos. Lumiere inventaron un aparato a manivela que filmaba y proyectaba películas.

Oficialmente se puede decir que el 28 de diciembre de 1895 fue en París el primer estreno mundial del cine.


Sin embargo Meliés fue el que convirtió la cinematografía en arte, estrenando en 1902 la película Viaje a la luna.


Por mucho tiempo el cine fue en blanco y negro y mudo. Con un detalle particular desconocido para la gran mayoría: a fines de 1914, unos nueve millones de personas de Australia, Europa, Norteamérica y Nueva Zelanda habían asistido a la presentación gratuita del “Foto-Drama de la Creación”, realizado por la Sociedad Watch Tower. Fue la primera vez que se sincronizó sonido con películas y diapositivas a coloreadas a mano. Duraba ocho horas.


En 1927 se puso fin a la edad de oro del cine mudo. Con la colaboración de amplificadores se pudo ir logrando esta técnica.


Las películas comenzaron a tener color, pero pintadas manualmente.


No fue sino hasta 1935 que un proceso, llamado technicolor permitió avances decisivos para filmar y proyectar en colores.


Tras cada película hay mucha gente envuelta, desde el guionista, director, productor y decenas más.
Muy posiblemente el cine sea un espejo de la sociedad.


Y a cada uno de nosotros, nos toca elegir, sobre que espejo, deseamos mirarnos.
Pero cada vez que las luces de una sala se apagan, vuelve a envolvernos esta maravillosa forma de expresión: el cine


Fuente: bymsoftinternacional.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content