Papel Mache

 
Most recent

Celebra el fin de año con estilo en Residence Inn by Marriott Bogotá

Mariana Ortiz
6 points

Quejarse del dolor que producen las piedras del camino es una forma de amar la vida

El diario de Enrique
10 points

Experimenta una degustación festiva con el Brunch Navideño de Residence Inn by Marriott Bogotá

Comunicaciones
6 points

Era el año 1966

El diario de Enrique
10 points

Mediapro estaría interesada en adquirir la TV Pública de Argentina tras anuncio de privatización

NOTICIAS SIN CENSURA
28 points

Los riesgos de la mayor crueldad viven cerca

El diario de Enrique
8 points

Qué si quieres adelgazar ... aquí te dejo un método efectivo

NOTICIAS-ETF
10 points

Confiar cierra tercer trimestre con una cartera bruta de 1 billón de pesos

Prensa
14 points

El restaurante Basilic estrena carta

Viajes y turismo
10 points

Premio mundial a ZILPER TRENCHLESS A PETRA COMPANY

Tecnologia
6 points
SHARE
TWEET
El papel presenta muchas posibilidades para convertirse en diversas formas de arte.



Una de ella es el conocido como papel maché. Su significado es sencillo, ya que significa papel machacado o masticado. Y es que antes la pasta se elaboraba masticando el papel. Es una artesanía que lleva una larga tradición dentro de los trabajos manuales.

Cuenta con poquitísimos elementos y son el papel propiamente dicho, agua y pegamento. Con estos tres elementos se logran unos trabajos increíbles. Además que una vez que el pegamento se seca, convierte al papel mache en algo sumamente duradero.

El origen probable esta ubicado entre Persia, la India y China, donde se usaba esta técnica para decorar objetos.

La manera de elaborarlo es crear una pasta entre el papel, el pegamento y el agua, hasta que se convierte en una masa que puede moldearse. Tal como el alfarero hace una masa con el barro para poder moldearla, lo mismo hace el artista que trabaja con el papel maché.

Aunque se pueden hacer objetos de utilidad y tamaño considerable, como mesas, la idea final que contempla el trabajo en papel maché es la de decorar o dar un toque ornamental a algún objeto.

Normalmente según el acabado que se quiera dar, el papel, que puede ser de diario en algunos casos, cortado a mano, ya que al hacerlo así permiten una mejor adherencia del pegamento y luego se mezcla el pegamento con agua caliente.

A veces se deja reposar los trozos de papel en agua caliente y se lo va revolviendo cada tanto hasta que quede tipo papilla. Se lo escurre dentro de un trapo y se le agrega recién ahí el pegamento que a veces puede ser como en este caso en polvo.

En otros casos se usa papel higiénico común, y en vez de revolverlo, una vez que se ha desecho en agua caliente se lo pasa por una licuadora. Así que vemos que según lo que se pretenda, aunque los materiales son los mismos, se varía la forma de aplicarla. Si se quiere mayor rusticidad, se usa engrudo casero.

Hay dos lugares donde se usan técnicas similares, pero con diferente calidad. En Rusia, se usa cartón y las obras logradas, son solo para coleccionistas, ya que su técnica y acabados solo están al alcance de pocos. En Italia esta la llamada carta pesta que es bastante similar al papel mache.

Así que el papel, sigue sorprendiendo con sus diferentes facetas de uso.



Fuente: bymsoftinternacional.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content