68% de la materia prima para fabricar papel en Colombia viene de fibras recicladas

14.29% credibility
 
Most recent

Mi amigo el párroco y su "En aquellos días, dijo Daniel a Nabucodonosor"

El diario de Enrique
10 points

El Boom de las Apuestas Online

Ocios y what!?
16 points

La perdida y soñada ideología de lo posible

El diario de Enrique
10 points

Despide el año con tapas, sushi, tacos mexicanos y más en The Artisan DC Hotel en Bogotá

Mariana Ortiz
10 points

Cuidado: Ni la copa de vino, ni la cervecita es bueno para tu salud

NOTICIAS-ETF
52 points

Ecopetrol anunció la apertura de Econova Energía Eléctrica en Antioquia durante la Feria FISE 2023

Prensa
8 points

Comunistas apoyan a Lopeztiana en su aspiración por la candidatura a diputado federal

La Voz de México
14 points

¿Todos somos culpables?

NOTICIAS-ETF
8 points

EL NUEVO LIBERALISMO LA FUERZA POLÍTICA QUE CONSOLIDA EL CENTRO POLITICO EN COLOMBIA

Carlos Eduardo Lagos Campos
358 points

HOMÚNCULOS INDIGNANTES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points
SHARE
TWEET
La industria papelera colombiana trabaja de forma estratégica en favor de la sostenibilidad a partir del uso de fibras sostenibles, procesos de fabricación que buscan el uso eficiente de los recursos para garantizar la disponibilidad para futuras generaciones, y en general en toda su cadena productiva, alineándose con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

68% de la materia prima para fabricar papel en Colombia viene de fibras recicladas

Y es que, partiendo de un principio de generación responsable de sus productos, que tiene en cuenta el uso eficiente la energía y el agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en sus procesos, y el manejo tecnificado de residuos, el compromiso del sector con el medio ambiente tiene un componente fundamental que es el uso de fibras de celulosa sostenibles para fabricar el papel y el cartón.

Según Isabel Cristina Riveros, directora de la Cámara de la Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, “el reciclaje del papel y el cartón no es infinito debido a la característica biodegradable de las fibras que limita su reciclaje a un máximo de 7 veces, por lo cual es necesario la incorporar fibra virgen al proceso. En 2022 el 68% de la pulpa provino del reciclaje de residuos de papel, el 11% de la pulpa de bagazo de caña de azúcar, residuo agroindustrial procedente de la producción de azúcar, predominantemente en el Valle del Cauca, y el 19% de la fibra virgen de madera de plantaciones forestales certificadas en manejo responsable, ubicadas entre el eje cafetero y el norte del Cauca”.

En este sentido, el trabajo de los recicladores del país, y la cadena de reciclaje en sí, se han convertido en la columna vertebral de los insumos de esta industria, que en 2022 consumió 1.092.990 toneladas de fibra secundaria proveniente de los desechos aprovechables sumadas a 151.659 toneladas de pulpa virgen de bagazo de caña fuente de fibra de la Colombia es pionera a nivel internacional y 417.865, pulpa madera provinieron de bosques certificados con estándares del Consejo de la Administración Forestal (FSC) y abalados por la Sociedad General de Supervisiones (SGS) Colombia.

Este último aval, garantiza a sus compradores que la madera tiene origen en bosques certificados cuya gestión se hace de acuerdo con los estándares sociales, económicos y medioambientales correctos”, afirma la Directora de la Cámara de la Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, reportando que en 2022 alcanzó una producción de 1.316.610 toneladas de papel y cartón, de las cuales 781.173 toneladas correspondieron a papeles para empaques, 279.402 toneladas a papeles para uso doméstico y sanitario y 256.035 toneladas a papeles para otros usos”.

Según la directora ejecutiva de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón, “otro gran compromiso de nuestra industria es el de continuar generando acciones para apoyar el desarrollo y la consolidación de la estrategia 2018-2038 de plantaciones forestales-comerciales, que persiguen una producción sustentable para el futuro del papel”.

Fuente: www.andi.com.co
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content