Denuncian reuniones de Minambiente y activistas para boicotear delimitación del Páramo de Santurbán

14.29% credibility
 
Most recent

La Tierra, al límite: las plantas absorben cada vez menos porcentaje del CO2 emitido a la atmósfera

NOTICIAS-ETF
10 points

Canela: Especia con grandes fines culinarios y medicinales

NOTICIAS-ETF
8 points

La historia regional en las aulas escolares.

Pablo Emilio Obando Acosta
20 points

LUIS ALEXANDER VALENZUELA ARAQUE, UN DEPORTISTA DE ALTO NIVEL.

Pablo Emilio Obando Acosta
6 points

Hice un pacto con el Dios de los posibles

El diario de Enrique
8 points

Colibrí IT especialistas en FIELD SERVICE

Tecnologia
30 points

Dijo Platón: "nadie es más odiado que aquel que dice la verdad"

Camino y perspectiva
12 points

Genetec anuncia la integración entre Mission Control y Clearance

Tecnologia
8 points

Se disparan los casos covid a las puertas d la vuelta al cole: niños y mayores son los más afectados

NOTICIAS-ETF
8 points

Hotel en Colombia adopta energía solar en sus instalaciones

Mariana Ortiz
10 points
SHARE
TWEET
En una carta enviada a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, los principales líderes y lideresas de la provincia de Soto Norte expresaron su profundo rechazo y preocupación por las reuniones privadas que la ministra estaría planeando con grupos de activistas que no representan a la región, quienes proponen cambios en la delimitación del Páramo de Santurbán.

Denuncian reuniones de Minambiente y activistas para boicotear delimitación del Páramo de Santurbán

Según denunciaron, esta “negociación” de cambios a la delimitación se estría dando por fuera del proceso de concertación ordenado por la Corte Constitucional, lo que deslegitimaría un ejercicio legal adelantado por el miso Ministerio, el cual ha contado con el acompañamiento de organismos de control como la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del pueblo.

La denuncia se dio luego de que se hiciera de público conocimiento que este viernes 14 de julio de 2023, a las 10 de la mañana, en el despacho de la ministra, se llevaría a cabo una reunión con un comité que afirma defender el ecosistema, pero que no representa a los paramunos ni pertenece al territorio.

“Resulta inadmisible que se propongan modificaciones en la delimitación del Páramo sin considerar ni respetar el proceso previamente realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Rechazamos que se sostengan reuniones privadas, a espaldas de nosotros los paramunos, para negociar cambios o modificaciones que afectan nuestra vida y el futuro de nuestra región”, señaló Fabio Maldonado, director del Gran Pacto Social Por California (GPS).

Los líderes recordaron que varios municipios de la región, entre los que se destacan Vetas, Matanza, Tona, Charta y El Playón ya lograron la concertación de la delimitación del Páramo de Santurbán con el Ministerio. Asimismo, el pasado 23 de junio de 2023, con el liderazgo del Ministerio de Ambiente, la comunidad de California alcanzó acuerdos fundamentales, incluyendo la línea de delimitación del páramo establecida en la resolución 2090 de 2014 del MADS.

“Ignorar estos acuerdos comunitarios supone desconocer el procedimiento legal establecido y solicitado por la Corte Constitucional. Exigimos que se respete a la comunidad del Páramo, y que los organismos de control investiguen cualquier acto irregular que se pueda estar cometiendo contra el proceso de delimitación que hemos liderado”, añadió Maldonado.

Las comunidades están expresando su preocupación, por la negociación a puerta cerrada con un comité que no representa al territorio ni a los habitantes, ni a los municipios involucrados en el proceso de delimitación. Por el contrario, ha demostrado buscar únicamente satisfacer intereses políticos, lo que ha llevado a sus miembros a ocupar cargos de elección popular en el Congreso, el Concejo de Bucaramanga, la Gobernación y la Alcaldía de Bucaramanga, gracias a la discordia generada en torno a este tema. “Mientras tanto, nuestro territorio continúa en la incertidumbre debido a la falta de delimitación, generando graves problemas sociales, pobreza e inequidad”, asegura Fabio Maldonado.

Por lo tanto, el líder, a nombre de las comunidades, hizo un llamado a que estos asuntos de tanta importancia, que afectan sus vidas y el futuro en el páramo, no se discutan al margen de las mesas de concertación establecidas para este proceso.

“En caso contrario, exigimos que en la próxima reunión que se lleve en las mesas de delimitación, la ministra de Ambiente esté presente, le ponga la cara a los paramunos, y nos dé las explicaciones necesarias sobre el propósito de estas reuniones con organizaciones que no nos representan”, concluye el líder social.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content