Esta niña de 13 años rusa inventó la primera nave capaz de viajar a otra galaxia

 
Related

Los alumnos de una clase aprenden lengua de signos para comunicarse con un compañero sordo

El mundo que quiero
332 points

Green Gym, el gimnasio que convierte el ejercicio físico en energía eléctrica

El mundo que quiero
322 points



Most recent

El ebook que todo jefe de tecnología debe leer: gratis, urgente y contra ciberataques

Prensa
20 points

Descubre por qué los ciclistas profesionales recomiendan ZYCLE

MaríaGeek
6 points

Abogada internacional lidera gira en Medellín y Bogotá sobre trabajo legal en España

Prensa
26 points

Qué crucero hacer en 2026 para conocer los mejores destinos mediterráneos

MaríaGeek
38 points

Por qué SEAG es la mejor alternativa a los seguros de impago de alquiler

MaríaGeek
10 points

Cómo tus joyas pueden ayudarte económicamente en tiempos difíciles

MaríaGeek
16 points

Hackers lanzan 55 ataques ocultos vía Microsoft Teams y engañan empleados

Prensa
20 points

Quién es Jaime Alguersuari y qué puede aportar a tu empresa

MaríaGeek
14 points

Así es como ciberdelincuentes atacan a otros ciberdelincuentes y a los gamers

Prensa
18 points

Día de la Madre: revisa tus niveles de hierro, un acto de amor para ti y tu futuro bebé

Prensa
26 points
SHARE
TWEET
Una niña de 13 años, rusa, presentó un proyecto completamente revolucionario de una nave intergaláctica que podría llegar a alcanzar la galaxia más próxima en tan sólo 42 años de viaje.

Esta niña de 13 años rusa inventó la primera nave capaz de viajar a otra galaxia

Es el proyecto Nave Galáctica Tierra, liderado por Ekaterina Trúsheva, quien creó la idea de el vehículo intergaláctico cuando se enteró de que un día el Sol podría terminar devorándose el planeta Tierra. Con un gran afán por salvar a la raza humana, esta pequeña científica rusa dedicó su tiempo a encontrar una alternativa de vida que estuviera fuera de nuestro sistema solar.

La nave que ideo sería construida en la órbita terrestre y no contará con ninguna tipo de fuente energético que reduzca la masa para aumentar la velocidad. En vez de eso, usará como combustible el propio ambiente interestelar, que esta compuesto en un 70% de hidrógeno.

Es así que este elemento se capturaría por medio de un embudo magnético para después ser comprimido y calentado con una reacción termonuclear. Después de esto, sería posible que se genere el aceleramiento necesario para ser lanzado nuevamente al espacio interestelar, alcanzando de esa forma la velocidad necesaria para poder viajar.

Esta joven científica logro a la vez una tecnología segura, fácil de realizar y económica escogiendo un propulsor de uniflujo termonuclear y uno uniflujo fotónico para mover su nave. Estos propulsores harían posible un aceleramiento suficiente cómo para alcanzar la estrella más próxima a nuestro sistema solar, la Alpha Centauri, en sólo 42 años, las naves espaciales que existen actualmente necesitarían de 50 mil años para lograr esto.

Según este proyecto, a bordo de la nave podrían viajar 500 personas y los alimentos podrían ser sintetizados o cultivados hidropónicamente, o sea, sin necesidad de un suelo agrícola. Mientras tanto, en el Instituto Internacional de Educación Espacial en Alemania, el director Ralf Heckel selecciono a Ekaterina para que forme parte de la competición de construcción de astro-móviles para la exploración humana de la NASA.

Fuente: circoviral.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content