Ejercicios básicos para reducir el riesgo de muerte por la gripe (influenza)

 
Related

COVID-19: Nueva variante (XBB.1.5), que no es más grave, pero el virus sigue mutando y preocupando

NOTICIAS-ETF
294 points

Alerta Climática: El "Niño" 2023 provocará que este sea el año más caluroso de la historia

NOTICIAS-ETF
310 points



Most recent

ES EL TIEMPO QUIEN NOS IMPONE EL RITMO DE AVANCE

Octavio Cruz Gonzalez
8 points

Ese manto negro que envolvió los negros sueños de Luis

El diario de Enrique
10 points

¿Flirteo o Cortesía?: Mi muy ilustrado amigo Armando me sorprendió con su respuesta

El diario de Enrique
10 points

Celebra el Día de la Madre con una escapada indulgente en The Artisan DC Hotel

Paulina Torres
4 points

Descubre la cultura del café de Santa Marta en el Centro de Experiencia Casa Marina

Paulina Torres
4 points

5 razones que hacen de Fiio la marca líder en reproductores Hi-Res

MaríaGeek
14 points

¿Dónde has estado?

El diario de Enrique
6 points

La luz del camino: La afirmación o la duda

El diario de Enrique
6 points

¿Es lo mismo el papel higiénico húmedo que las toallitas?

Saludables
4 points

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida ofrece un lugar único para las Bodas Judías

Paulina Torres
6 points
SHARE
TWEET

 Ejercicios básicos para reducir el riesgo de muerte por la gripe (influenza)


26 mayo 2023

- Aunque no hay pautas globales para todas personas, pues cada una de ellas es un mundo, es cierto que hacer un mínimo ejercicio diario o semanal, ayuda a prevenir muchas enfermedades y especialmente las que que tienen que ver con las enfermedades del sistema respiratorio.

- "La gripe (influenza) es una infección de la nariz, la garganta, y los pulmones, que son parte del sistema respiratorio. En general, a la influenza se la conoce como gripe, pero es diferente a los virus de la gripe estomacal, que causan diarrea y vómitos."

- Para saber cual y cuantos ejercicio/os debemos realizar para ser más resistentes a la gripe, dejo aquí un artículo que los resume:
_________________________________________________________________________________________

Solo 10 minutos de este ejercicio a la semana pueden reducir el riesgo de muerte por influenza

Por:Mariluz Plata
Mayo 25, 2023

Anteriormente hemos discutido que no siempre se requiere de largas sesiones de entrenamiento para cosechar los beneficios de la salud.

Ahora, una reciente investigación respalda este argumento. Al examinar los patrones de actividad física de 577,909 adultos en Estados Unidos, los científicos descubrieron que apenas 10 minutos de cardio semanal pueden reducir de manera considerable el riesgo de morir a causa de influenza o neumonía.

En lo que respecta a la actividad física de moderada a intensa (MVPA por sus siglas en inglés), la recomendación es dedicar al menos 150 minutos a la semana a actividades de moderada intensidad, como caminar rápido, o 75 minutos a la semana a actividades de alta intensidad, como montar en bicicleta.

No obstante, la realidad es que muchos de nosotros no llegamos a estos objetivos. Por lo tanto, este último estudio, liderado por un equipo del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Georgia y el Centro Médico Militar Brooke de Texas, trae buenas noticias para aquellos de nosotros que luchamos por encajar pequeños momentos de actividad en nuestra rutina semanal.

Como señalan los investigadores en su publicación:

El riesgo fue notablemente menor entre los participantes que hicieron entre 10 y 150 minutos a la semana de MVPA en su tiempo libre, comparado con los que no hicieron nada.

Aunque este nivel es frecuentemente catalogado como ‘insuficiente’ porque está por debajo de la duración recomendada, puede ofrecer beneficios para la salud en contraste con la inactividad física.

El riesgo relativo de fallecer a causa de la gripe o neumonía disminuyó en promedio un 21 por ciento en este grupo de 10 a 150 minutos semanales, comparado con aquellos que no hicieron ninguna actividad física, de acuerdo con datos recolectados durante 20 años. En resumen, cualquier actividad es mejor que ninguna.

Alcanzar entre 150-300 y 301-600 minutos semanales de MVPA se relacionó con disminuciones en el riesgo del 41 y 50 por ciento, respectivamente, en comparación con la falta de actividad. Sin embargo, más allá de los 600 minutos semanales, no se encontraron beneficios adicionales, lo que sugiere un posible efecto de meseta.

El grupo de estudio también examinó la actividad de fortalecimiento muscular (MSA por sus siglas en inglés): se recomienda al menos dos sesiones semanales para este tipo de actividad. Considerando la MVPA y MSA juntas, aquellos que lograron ambos objetivos vieron una disminución del 48 por ciento en el riesgo de fallecer por influenza o neumonía, comparados con aquellos que no alcanzaron ninguno de los dos.

Para la MSA por separado, se observó una curva de forma J, con una reducción en el riesgo de muerte por influenza y neumonía al principio, seguida de un incremento a medida que las sesiones aumentaban. Aunque el estudio no exploró esto en profundidad, una posible interpretación es que un MSA demasiado intensa y frecuente podría tener un efecto adverso en términos de presión arterial y flujo sanguíneo.

Según los autores del estudio:

Independientemente de si cumplen con la pauta de actividad aeróbica, los adultos que realizaron 2 sesiones de MSA por semana tuvieron una mortalidad más baja que aquellos que hicieron menos de 2, mientras que la mortalidad fue mayor entre los que hicieron 7 o más.

Aunque la muestra del estudio fue extensa, la investigación tiene sus limitaciones, incluyendo el hecho de que se basa en encuestas auto-reportadas por los participantes y no en observaciones directas. El estudio tampoco establece una relación causal directa, solo sugiere una conexión entre el ejercicio y el riesgo de muerte por influenza o neumonía, que puede considerarse en conjunto con otros estudios.

Lo que sí revelan los resultados es una amplia variación en cómo las personas cumplen con las pautas semanales recomendadas de ejercicio , dependiendo de varios factores como la edad, el sexo, la categoría de IMC y otras condiciones de salud.

La mitad de los participantes del estudio, el 50.5 por ciento, no lograron alcanzar los objetivos semanales de MVPA o MSA. Los principales puntos a destacar de esta investigación específica son que debemos esforzarnos más para que más personas se mantengan activas, y que incluso unos pocos minutos de ejercicio a la semana pueden marcar una gran diferencia.

Como explican los investigadores:

Considerando los mecanismos biológicos posibles y la coherencia con estudios previos, esta asociación protectora podría justificar esfuerzos adicionales a nivel clínico y de salud pública para reducir la prevalencia de inactividad aeróbica y MSA insuficiente.

Fuente: https://grandesmedios.com/ejercicio-reducir-riesgo-muerte-influenza/


@etarragó

Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content